
Pedro Sánchez desveló que el Gobierno destinará 95 millones de euros para investigar las redes 5G y 6G con el fin de fundar un ecosistema propicio en nuestro país para atraer la innovación e inversión en las futuras redes móviles, lo que facilitará mantener la ventaja que el país ya ha conseguido con el despliegue de la fibra.
La medida prometida ha sido hoy aprobada por el Consejo de Ministros1. 13 centros, fundaciones públicas de investigación y universidades públicas recibirán financiación para "favorecer la creación de un ecosistema de investigación público en 5G avanzado y 6G", que fomente "la autonomía digital de Europa en el ámbito de los servicios digitales avanzados".
Además de una abreviatura atractiva con tirón, el 6G actualmente no es más que un concepto en el horizonte, todavía tan lejano que ninguna de las organizaciones implicadas en el desarrollo y estandarización de las tecnologías móviles ha hablado de ella.
¿Cuándo llegará el 6G?

La Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo dependiente de la ONU, es quien define desde 1985 los requerimientos que tiene que cumplir cada generación de telefonía móvil. Hasta ahora ITU-R ha definido 3 generaciones, siendo IMT-2020 la más reciente, la cual exige latencias inferiores a 5 ms y velocidades de hasta 20/10 Gbps.
La industria de las telecomunicaciones, agrupada en el consorcio 3GPP, creó el 5G para cumplir las exigencias de IMT-2020. En el seno de esta organización es donde se crearon anteriormente las generaciones previas de tecnologías móviles, como UMTS (3G) o LTE (4G).
¿Y qué han dicho ITU o 3GPP sobre el 6G? De momento, absolutamente nada. Se espera que en futuro ITU defina las exigencias que tendrá que cumplir la próxima generación de telefonía móvil bajo un nombre que podría ser el de IMT-2030. Por su parte, 3GPP aprobó este verano su Release más reciente, la 18, en la que trabajará durante los próximos años para que vea la luz en 2024. Esta no tiene nada que ver con el 6G, ya que cuando llegue al mercado se le conocerá como 5G Advanced o 5G+.
Ericsson, uno de los principales fabricantes de equipos para las redes de telefonía móvil, especula con que la industria podría empezar a hablar de un hipotético 6G básico a partir de 2027 dentro de la Release 21, pero desde el 3GPP niegan que ellos estén manejando ese calendario.
