BandaAncha.eu

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Al cambiar de compañía ¿se reutiliza el cable de acometida vertical de fibra o se instala uno nuevo?

Joshua Llorach
CTO en fachada con acometidas verticales de fibra

Una pregunta frecuente en los foros es si al cambiar de operadora de fibra el instalador de la nueva compañía tendrá que volver a tirar el cable que procedente de la calle entra en la vivienda hasta la roseta óptica, o por el contrario puede reutilizar el que ya existe. La respuesta depende del año de construcción de la vivienda y de qué operadoras están implicadas en el cambio.

Las acometidas de fibra se deben compartir

Las operadoras con red propia de fibra alquilan a Telefónica, gracias a la oferta regulada MARCo, el uso de conductos, arquetas, cámaras de registro y postes para introducir su propia fibra y llegar a los edificios, donde instalan sus propias cajas terminales CTO junto a las de Movistar, como puedes ver en la imagen que abre este artículo.

En los primeros despliegues las fibras que salían de una CTO estaban fusionadas en vez de conectorizadas, por lo que era muy laborioso desconectar a un cliente o cambiarlo de puerto. La CNMC obligó en 2009 con la famosa resolución de verticales1 a que las CTO tengan puertos preconectorizados para que las acometidas puedan cambiarse fácilmente entre CTO de diferentes operadores cuando el cliente cambia de compañía.

Las operadoras tratan de instalar las cajas CTO en la misma zona de la fachada, de forma que resulte sencillo cambiar la acometida de un cliente desde la red de una operadora a otra. Sin embargo, no todas las operadoras tienen permiso para hacer este cambio.

En edificios modernos

La situación más sencilla para reutilizar acometidas la encontramos en los edificios construidos desde marzo de 2011 con la normativa ICT2, puesto que de origen tienen 2 pares de fibra desplegada hasta cada domicilio que se originan en el módulo de clientes instalado en el cuarto RITI. Cuando una nueva operadora llega al edificio solo tiene que instalar en este recinto su módulo de operador y empezar a tender puentes con cada alta de un nuevo cliente. En este caso las acometidas verticales son propiedad de la comunidad y se comparten entre todos los operadores de cualquier marca.

Módulos CTO interior cliente y operadora
Puertos del módulo cliente listos para empalmar con los puertos asignados en el módulo de operador. Instalación situada en el cuarto RITI de los edificios construidos desde 2011.

En edificios antiguos y muy antiguos

Los edificios construidos con la normativa ICT que entró en vigor en 1999 y estuvo vigente hasta 2011 también cuentan con cuarto RITI, pero no disponen de instalación interior de fibra. Peor es el caso de los edificios más antiguos construidos antes de 1999, ya que no disponen de espacio común para los servicios de telecomunicaciones, razón por la que las operadoras instalan las cajas CTO en el exterior sobre la fachada.

La primera operadora que llega a estos dos tipos de edificios notifica a la comunidad su intención de desplegar fibra y tras un mes puede empezar con los trabajos, convirtiéndose en gestor de los recursos de red del edificio. Como tal, la regulación le obliga a aceptar en un plazo máximo de 4 meses acuerdos con otras operadoras interesadas en usar la red del edificio, a las que tendrá que ofrecer las acometidas a precios razonables.

Si la nueva operadora que llega al edificio a partir de ese momento ha firmado acuerdo para compartir acometidas con la operadora gestora del edificio, solo tienen que desconectar la acometida del cliente de la CTO del operador donante para conectarla a un puerto de su propia CTO. En caso contrario tendrá que instalar su propia acometida paralela a la que ya existe.

¿Puede Digi utilizar acometidas de Movistar?

El primer acuerdo de este tipo se produjo en el 2012 entre la entonces independiente Jazztel y Telefónica. Un año después se sumaron Orange y Vodafone. En 2016 Orange y MásMóvil alcanzaron un acuerdo similar.

Con este tipo de acuerdos habitualmente las operadoras se comprometen a desplegar red en un número determinado de hogares y darse acceso mutuo a las acometidas mediante la cesión de derechos irrevocables de uso IRU (Indefeasible Right of Use) que les da derecho a usar las verticales durante unos 20 años. Cada vez que un cliente cambia de operadora se traspasa la propiedad de la acometida y el nuevo operador es responsable de su mantenimiento.

Puesto que como hemos visto solo las grandes cuentan con este tipo de acuerdos, operadoras locales y alternativos como Digi no pueden utilizar las acometidas de sus competidores y debe instalar su propio cableado vertical.

  1. Resolución de acometidas verticales de fibra de la CNMC

💬 Comentarios

Metro Copito

¿Puede una operadora reutilizar el cable de acometida vertical de fibra instalado por otra compañía?

Si queremos una maraña inservible y creciente de cables, no puede. Ya luego si eso que vayan legislando, cuando se caigan de las fachadas por el peso acumulado.

El cable de fibra no pesa casi nada, lo sé. Pero abulta y queda más feo que pegarle a un padre.

🗨️ 5
pastor de becerros

en mi bloque hay Vodafone ( Cable). Orange/Jazztel, Digi y Movistar y no se monta esa maraña de cable inservible. Bueno si, el de Vodafone es el que abulta tanto el coaxial como el telefonico que tiraron cuando era Madritel

🗨️ 1
Metro Copito

Si se pudieran vender al peso seguro que no se juntaban muchos. Aunque resulta un valor añadido de la fibra óptica ese extra de seguridad.

Jesus1701

El problema es que, el tecnico que vaya, si no puede usar esa acometida, va a cortar en la punta de la CTO la antigua y usar esa de guia o solo dejarla hay y cortarla en la entrada de la vivienda. Otra cosa es que le de igual al abonado tener en casa tantas PTRO como quiera de las distintas operadoras por las que pase. Normalmente solemos preguntar e informar de lo que pase, si tenemos que tirar acometida nueva o reutilizamos la que tiene.

🗨️ 2
Metro Copito
1

Ya no hablamos tan solo de un problema estético. Sino que además esas fibras muertas están ocupando sitio inútilmente en las CTOs, saturadas muchas de ellas y con las compañías no siempre dispuestas a ejecutar su correspondiente ampliación.

🗨️ 1
Jesus1701

exacto. y si estan muertas que menos que timbren o regularicen cuando van, porque eso es otra, las de veces que por estar puerto ocupado desconectan a otro y siguen para adelante. como ha dicho un compañero por abajo, para escribir un libro y es poco.

rbetancor
4

Nuevamente, se demuestra, que ante una gran oportunidad de ordenar las cosas y dejarlo resuelto para siempre, nuestros reguladores hacen las cosas pensando con el orto y no con el cerebro.

Cuando se sacó la ICT2, se debió de FORZAR, con una moratoria de 5 años para adaptaciones, a que TODAS las UI's deberían de cumplir la norma ICT2, permitiendo como única excepción los edificios históricos o los catalogados BIC.

De esa manera, no habría los follones que hay hoy en día … y que se irán intensificando con el paso de los años, no llegaremos a las marañas Japonesas o las historia para no dormir de la India … pero tampoco estaríamos en la situación de "casa de putas" que tenemos en Españistan.

🗨️ 29
KirO
1

Hay edificios adaptables… pero cómo adaptas edificios de hace 100 años que no tienen ningún espacio habilitable para actuar como RITI?

Al final los edificios post 1999 se han adaptado con tremenda facilidad, pero los anteriores… pff

🗨️ 22
rbetancor
1

Por eso he dicho que con la excepción de BIC's e históricos.

Que yo haya visto por proyecto … y exceptuando infra-viviendas, cualquier UI de menos de 100 años, es adaptable, de una manera u otra. Será más bonito o más feo … pero se puede.

He visto edificios de 80 años, en los que han montado el RITI bajo las escaleras, incluso edificio mucho más modernos, pero igualmente antiguos, de 40-50 años, en los que no había posibilidad y construyeron el RITI en una esquina del garaje.

Incluso he visto un edificio, que ya no tenían portero y reconvirtieron la portería en cuarto de contadores y RITI.

Opciones siempre hay … puede que más estéticas o menos estéticas … más o menos cómodas para trabajar, pero habiendo una caja de escaleras en el edificio, difícil me resulta que no se pueda hacer algo.

🗨️ 17
pastor de becerros
1

Si no lo han hecho es porque son conscientes de como es el parque de viviendas en España .Te puedo poner varios ejemplos de edificios de viviendas de los años 60 en Madrid donde se aprovechaba todo lo posible para meter pisos en los que NO es posible. Y no, no tiene garajes ni porteria como la mayor parte de las viviendas construidas en los 60 en los distritos perifericos de Madrid . No generalicemos

🗨️ 16
rbetancor
3

Mándame los planos, que te hago el proyecto … estoy H A R T O, pero H A R T I T O, de hacerlo … SIEMPRE hay solución, lo que suele ocurrir es que la comunidad NO QUIERE PAGARLO. Y eso es otro tema diferente.

Las comunidades de propietarios, no quieren asumir los costes de la adaptación y las operadoras no tiene obligación de pagarlo y de esos polvos … estos lodos … marañas de cables subiendo por las fachadas, tres o cuatro acometidas muerdas por piso, porque el vecino se ha ido portando de un operador a otro y nadie "limpia" …

Suma y sigue …, si la normativa urbanística fuera más estricta y los ayuntamientos hicieran su trabajo, se acaban las boberías en 2 telediarios, pero como esto es Españistan, también conocido como el país del "tócame Roque" … aquí todo el mundo hace lo que quiere y como quiere … arramblando pa'lo suyo … y al resto, que le zurzan … que eso de hacer las cosas como toca, es pa'otros.

🗨️ 15
rbetancor
2
🗨️ 5
rbetancor
1
🗨️ 3
Pemeso97
🗨️ 1
rbetancor
1
🗨️ 1
Pemeso97
1
kanemoto
🗨️ 3
rbetancor
🗨️ 2
kanemoto
🗨️ 1
rbetancor
1
pastor de becerros

Ni los edificios de hace 60 años tampoco

vukits

hombra, para el tema de electricidad sí que lo adaptaron, ¿no?

yo confío en la gente habilidosa :)

🗨️ 2
KirO

Lol, hace 100 años había electricidad. Quizás no en todos los edificios, pero imagino que ya los hacían con previsión.

🗨️ 1
MickDiaz

No te creas.

En la muchos de los casos, te encuentras con "tubos" que están cizallados por los asentamientos de los edificios, y cables de acometida de un solo hilo rígido, que como les demandes más de 3kWh se ponen candentes.

Para meter cable nuevo en acometidas de edificios viejos, muchas veces nos echamos las manos a la cabeza.

Y en interiores había menos previsión todavía: cables que en luegar de estar aislados con plástico, iban envueltos en tela. Tubos por los que no te cabe ni siquiera el grosor de un cable coaxial, etc. etc.

Hoy en día con la normativa vigente, se tienen muchas cosas en cuenta, pero tampoco te creas… A veces hay edificios nuevos en los que muchas cosas fallan.

Pemeso97

En Japon es que da miedo jajajaja unas telarañas por la calle que parece que viven alli arañas gigantes

🗨️ 2
rbetancor

Cada vez que voy, se me vuelve a pasar por la cabeza que Spiderman, en realidad vive en Japón, no en New York … XDD

🗨️ 1
Pemeso97

Lo que no me explico es cuando viene el técnico de NTT como sabe cual es el cable, allí dejar sin teléfono o inet al vecino debe ser facilísimo

Hombredepaja

Antes de forzar a las comunidades a que cumplan ICT2 que fuercen a las compañías a canalizar el 100% de su cableado y equipos al menos en las ciudades.

🗨️ 2
rbetancor
1

Esa parte, es responsabilidad de los urbanizadores, al menos hoy en día …

Lo que se podría hacer con las instalaciones de calle antiguas, no canalizadas, es obligar a los ayuntamientos a canalizar, eso sería un buen uso de fondos estructurales europeos … o cuando estuvo el famoso Plan Z.

En Las Palmas de Gran Canaria, hace como unos 10 años, se hizo una reforma brutal en una de las principales calles de la ciudad … como en esa calle, vive mucha peña, es una zona bastante cara de la ciudad y muchos de los que allí viven son gente con pasta y poder … pues evidentemente les estrujaron los cataplines al consejal de urbanismo de la época y este FORZÓ a todas las compañías de servicios, agua, luz y teleco, a que canalizaran correctamente la calle de lado a lado, que se corrigieran las entradas a los edificios, que se eliminaran tendidos aéreos, etc… vamos se montó la de San Quintín, por tramos, durante casi 1 año de obras … pero la cosa quedó requetechula.

Pues lo mismo se tendría que hacer en todos sitios, sin necesidad de tener que tirar de influencias y mariconadas del estilo, debería de hacerse, simplemente porque ES LO CORRECTO.

Ahmun2

Y qué paguen también la obra civil de adaptación de los edificios que no estén bajo ningún normativa, y un jamón por navidad para los presidentes de las comunidades

Jesus1701

Buenas, soy tecnico de FTTH y de HFC y la fibra se que se reutiliza SIEMPRE Y CUANDO este en tu CTO, lo que no vale es poner un empalme o roseta de paso para solo cambiar el conector de la CTO.

🗨️ 4
rbetancor
2

lo que no vale es poner un empalme o roseta de paso para solo cambiar el conector de la CTO

Que es la última moda que se está viendo … porque empiezo a ver fachadas repletas de empalmes, ya ni te cuento arquetas … la semana pasada me llamaron los técnicos de campo que estaban haciendo un trabajo de cambio de una troncal en casco histórico, donde se sufre un problema brutal de ratas, del que el ayuntamiento se lava las manos, pero bueno, esa es otra historia … el asunto es que me llaman flipando, porque las arquetas están LLENAS de cajas de empalmes … ¿porqué? … porque para no tirar acometida nueva … los de la subcontrata de la zona, que atienden Orange y Movistar, pegan tajo en la arqueta delante del pedestal y ahí empalman la acometida vieja con un trozo de la nueva, que va hasta el pedestal de la otra compañía (están separados unos 5m, pero tienen canalización común, por MARCo)

Así que … historias para no dormir … para llevar un par de enciclopedias tengo …

🗨️ 2
Jesus1701

pfff compañero, se de que hablas. eso es problema serio y se sobre entiende que si el roedor se la carga hay que cambiar. con cada fusion se pierde db y eso se traduce en cortes, problemas de bajada y latencia. no se si se puede denunciar, pero es una mala praxis que hacen algunos. yo de eso paso y mejor cambiar que PTRO o "rosetaso de paso".

Ahmun2

Pero esto también lo hacen los de planta, rosetas para salir del paso, que en muchos casos se convierten en definitivas, cuando se tendría que sustituir el tramo afectado por completo.

Ahmun2

Existen adaptadores homologados que convierten un conector de un tipo a otro, sin necesitada de cortar nada

PericusMaximo

Buenas, desde mi humilde opinión todo se podria solucionar con un operador independiente que solo monte CTOs y que de dicha CTO cuelguen todas las operadoras y así evitar el tener 500 CTOs en la puerta de un edificio y miles de cables colgando. Y en las cámaras del suelo que sea donde se haga el intercambio entre operadoras

🗨️ 7
Apice

La infraestructura ideal sería única y de propiedad estatal, pudiendo cualquier operador servir sobre ella.

🗨️ 4
lhacc

No gracias.

🗨️ 3
Metro Copito

¿Te imaginas que hubiera carreteras duplicadas? Esto es muy parecido.

🗨️ 2
lhacc

Imagina si cualquiera pudiera construir una carretera entre dos destinos y encima sólo la pagara el que la disfrutase. Es la mejor solución.

🗨️ 1
Pemeso97

Eso sería lo ideal, como fue retevisión cuando entró la TV privada y sino al menos una única por edificio, en los edificios con ICT2 que son los de 2011 en adelante ya tienen el tema resuelto porque tienen su propia fibra puesta, y en los que no que el primero en llegar deje usar las verticales a los demás porque sino es un bosque de cables de asustar

Todavía recuerdo por el verano que salió aquí un portal de Elche con 7 CTO

🗨️ 1
goirigolzorra

7 CTOs madre mía ? ☠️☠️☠️

jhahvhi

El caso de Valencia: las fachadas están hasta arriba. La única operación bien hecha fue el cambiar de Jazztel a Vomistar, que si desenchufaron de uno y enchufaron en otro. Pero el estado de las fachadas me parece vergonzoso. Para empezar, har mucho par de cobre muerto. Telefónica en mi barrio ya ha desmantelado todo el subterráneo. Cabrones quitadme también el de la fachada. Es que ocupa muchísimo y es inutil. Y así con el de más operadores. Jazztel, si ya tienes fibra desplegada, que te cuesta quitar el cobre? Si legislara yo, todos los operadores estarían obligados o tener tanta pulcritud como tuvo Ono en su día. Esa si era una buena instalación, con cables de un color similar a la fachada, metidos en un gusanillo similar a la fachada y bien enganchado con un cable de acero por dentro sujeto arriba y abajo. Lo que me toca los huevos es ver como otros operadores han ido a poner si fibra y han cortado el cable de Ono. Después han vuelto a contratar Vodafone y ala, cable nuevo blanco soltado a la bulule por la fachada. Es que es horrible. De verdad que yo obligaría a retirar todo el par de cobre si hay servicio alternativo (excepto causas de fuerza mayor, en caso de Ono, lo quitas hasta que empiece el gusanillo, dentro del mismo ya nada, lo separas con cuidadín que es cable gemelo y cuando se meta en el, se corta ahí) y obligaría a realizar un mantenimiento cada x tiempo, que luego los instaladores cortan cables de la competencia y ahí se queda colgando. Si lo quitas, lo quitas bien, de principio a fin y desenchugandolo para no dejar ocupado un puerto. Y por la fachada bien fijadito, que luego cuando hace aire se mueven. Es que me indigna mucho ver lo mal que están las fachadas.

🗨️ 3
rbetancor
1

Cabrones quitadme también el de la fachada

El proyecto para eso, aún no se ha terminado de definir … así que puedes esperar sentado.

🗨️ 2
goirigolzorra

Ya se está haciendo en ciudades con el cobre cerrado

🗨️ 1
rbetancor

Que yo tenga noticia … la red de dispersión, estaban en conversaciones después de un par de pilotos de desmontaje, que resultaron bastante desastrosos, pero no hay plan definitivo aún.

La red de alimentación y distribución, esas si que tienen planes y plazos ya fijados.

Wolf-ramio

A mi me enganchan pasado mañana a la red de Digi. Tengo Jazztel. Trataré de que utilice lo que hay, por que en poco tiempo empezará la obra de poner ascensor y antes de empezarla tienen que venir a quitar todo lo de telefonía e internet y llevarlo por la fachada trasera. Espero que no tengan que montar los pares de la vieja telefonía, que son feos de coj… Bastante que tenemos cada vertical igualica que en la foto.

Aunque creo que te tienen que cambiar la roseta interior, solo por que la que hay pone Jazztel y tiene que poner Digi, le diré que si tiene una pegatina, la colocamos encima, por mi vale y nos dejamos de historias.