No estás contabilizando los costes de personal (se subrogan lo que imagino serán miles de empleados que cobran nómina a final de mes; Digi tiene 7.500 a su nombre, de los cuales estimo el 30-40% serán de redes y despliegue), mantenimiento y gestión.
Si Digi le paga a Onivia 5€/acceso, Onivia directamente no estaría ganando nada, tengo miedo que incluso perdiendo, a no ser que saquen un ERE y echen a la calle a buena parte de la plantilla a medio plazo. Algo que no me extrañaría nada que hagan igualmente, ya que seguro que si relajan el ritmo de despliegue de Digi (que tendría sentido, no es lo mismo cablear a mansalva grandes ciudades que querer cablear pueblos y zonas rurales…, puede que el pico de velocidad de despliegue ya haya pasado y Onivia solo quiera mantener y crecer poco a poco) pues… les sobran.
El negocio de Onivia me da que es adquirir una red nacional (a lo que ayuda esta transacción), alquilarla a cuantos más mejor y dejarla ahí, rindiendo, a modo de ingresos pasivos, hasta que se pueda re-vender si llega el caso. No es meterse a lo Digi a cablear a tope ni mantener +4.000 empleados por España.
Digi habrá negociado un descuento más acorde (20-30%?) y a lo mejor le toca pagar 7-8€ por acceso. Si es el caso, tendríamos que con la tarifa de 15€ irían al filo de la navaja (12€ sin IVA, unos 5€/mes para pagar sus gastos, impuestos de sociedades, empleados, equipos, rutas, instalación…) y con la tarifa de 15€+promo amigo (que se queda en 10€/mes unos meses) irían a pérdidas.
Siempre he calculado que un revendedor necesita vender fibra a 21€ o más para tener un margen mínimo que no tumbe la empresa a la primera de cambio; y para los OMR, unos 15€ mínimo, sumando servicios y gastos a parte. Ya Digi me parecía que siempre iba muy al límite, pero si ahora añades red vendida y alquilada y el plan amigos… tela.
Me da que Digi va a terminar subiendo precios a medio plazo 120% seguro (de aquí en 1-2-3 años? quién sabe) - a ver si lo hacen bien, manteniendo condiciones a los clientes actuales.