
Ya tenemos la respuesta de la cablera R al concurso de la Xunta de Galicia que delegará en un operador la extensión de la banda ancha de nueva generación en las zonas semi rurales. La operadora gallega promete velocidades que a día de hoy ni siquiera son posibles dentro del laboratorio y extremadamente asimétricas.
La propuesta de Telefónica es ambiciosa, pero la de R todavía lo es más. La operadora invertirá 129,6 millones para extender su cobertura DOCSIS 3 hasta un total de 1.135.000 "beneficiarios".
Las promesas para los primeros años son creibles, como los 200 megas para el 2013, velocidad ya soportada actualmente por DOCSIS 3. Pero a partir del 2015, R promete velocidades que resultan irreales con la tecnología actual con la que trabajan las redes de cable. Para ese año la cablera se compromete a suministrar conexiones de 600 Mbps y alcanzar el gigabit por segundo en 2019.
El artículo de El Correo explica de donde saldrá esta capacidad:
La red FTTH es el futuro, pero R pretende agotar el alto potencial del cable antes de utilizarla, pues el coaxial permite ofrecer 40 canales o portadoras. Con cuatro, la décima parte, se soportan las conexiones a 100 megas, el máximo que se usa hoy. Ocho son 200 Mb/s, y los cuarenta en simultáneo, mil. Sin embargo, ya se prueban nuevos chips que permitirían 80 portadoras... por lo que el desarrollo del cable va a durar muchos años.
Para hacer channel bonding con 80 portadoras prácticamente será necesario llevar la fibra hasta la base misma del edificio para independizar el espectro de cada usuario y así poder utilizarlo en su totalidad. Resulta notorio que Zon, cablera portuguesa que ya ofrece conexiones de 1 Gbps, ha optado por el FTTH para ofrecer esta velocidad.
Es decir, R está asumiendo compromisos y presupuestando un despliegue en base a tecnologías que no han salido del laboratorio y que no se sabe aún lo que costarán.
Otro tema es la velocidad de subida que acompañará a estas conexiones, que resulta sencillamente ridícula (aunque con similar asimetría a la que ofrecía Telefónica en los 10 megas antes del verano). Los 200 megas parten con 10 de subida. A medida que aumenta la velocidad de descarga también lo hace la asimetría, pues los 600 sólo contarían con 20 de subida y el Gbps tendrá 30 megas.