
TestVelocidad.EU se renueva completamente, renunciando al uso de Flash Player, con una nueva herramienta desarrollada desde cero que utiliza HTML5 para medir con precisión la velocidad de las nuevas conexiones a internet 4G y de fibra simétrica, además de ser compatible con todo tipo de dispositivos móviles y ordenadores.
Durante años Flash Player ha sido la tecnología adecuada para desarrollar una herramienta como el test de velocidad, gracias a que ofrecía suficiente precisión para realizar las medidas y a la vez resultaba fácil de usar por cualquier usuario con solo introducir la dirección de una web.
Con la pérdida de popularidad de Flash y la falta de soporte en dispositivos móviles, HTML5 se ha convertido en la mejor opción para reinventar el código del test y poder seguir ofreciendo una herramienta independiente con la que verificar la velocidad prometida por nuestra operadora.
TestVelocidad.EU utiliza un algoritmo de medición exclusivo
A diferencia de la mayoría de los tests de velocidad online, basados en herramientas de terceros sobre las que simplemente se añade un logotipo, TestVelocidad.EU ha sido programado íntegramente desde cero en España.
El algoritmo de TestVelocidad.EU abre cuatro hilos de descarga paralelos y mide la velocidad instantánea cada pocos milisegundos, buscando el momento en el que la conexión es capaz de sostener la máxima velocidad durante al menos un segundo. Este método es ideal para localizar la máxima de capacidad de conexiones donde la velocidad fluctúa constantemente, como desde un móvil o estando conectados por WiFi. El diseño de la medición de subida sin recurrir a WebSockets también ha supuesto un desafío, debido a que el API de los navegadores no ha sido diseñado para ofrecer datos precisos. Todo el código JavaScript necesario para su funcionamiento lo hemos metido en solo 43 KB.
Gráfica de velocidad, servidores externos y página de resultados
La gráfica de velocidad es uno de los elementos que ha distinguido siempre a TestVelocidad.EU sobre otras opciones. De un vistazo nos ofrece información acerca del comportamiento de la conexión, como el tiempo que tarda en alcanzarse la máxima velocidad y si esta se mantiene estable.
La nueva versión además soporta servidores externos. Al iniciar el test, selecciona el más cercano al usuario para ofrecer los mejores resultados. En las próximas semanas añadiremos nuevos servidores ofrecidos directamente por algunas operadoras.
Otra de las novedades es la página de resultados, una URL exclusiva que muestra la gráfica y resultados obtenidos y que nos permite compartirlos rápidamente en foros y redes sociales para certificar la medida. Un ejemplo lo tienes aquí.
Recuerda, es una beta
Recuerda que se trata de una beta sobre la que seguimos trabajando, por lo que agradeceremos cualquier reporte de fallos, que los habrá, en nuestro foro herramientas. También puedes seguirnos en Facebook.