BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

España cerrará el acceso a la red pública a las llamadas extranjeras que suplantan números nacionales antes del 7 de junio

Joshua Llorach
CLI spoofing normativa

El próximo 7 de junio la red pública telefónica en España tendrá que haberse cerrado por completo para las llamadas y SMS originados en el extranjero que se identifican con número español. Las operadoras tienen 3 meses para implementar en sus redes las nuevas medidas contra la falsificación de números de identificación de llamadas y mensajes SMS.

Esta es la medida más drástica de las 3 que contempla la nueva normativa del Ministerio para la Transformación Digital que busca devolver la confianza a la red telefónica pública, siguiendo los pasos que se han tomado en otros países europeos. La norma se publicó ayer en el BOE1, por lo que los plazos para su entrada en vigor han empezado a contar.

Falsificar el CLI será más complicado

La falsificación del número de identificación que muestra el terminal en pantalla al destinatario de la llamada, técnica conocida como CLI spoofing, es uno de los métodos más empleados para ganarse la confianza de la víctima durante un fraude. Al utilizar números de entidades conocidas, el usuario cree que quien le llama es un organismo oficial, la administración o su banco.

El problema se extiende a los mensajes SMS, ya que el móvil coloca los mensajes fraudulentos en la misma conversación que los legítimos. Los SMS comerciales utilizan como remitente códigos alfanuméricos en vez de números y lo que hacen los spammers es copiar el código que emplea la entidad a la que suplantan.

La orden publicada por el Ministerio ataca este problema en dos frentes: Abortando las comunicaciones con numeración inventada y cerrando la entrada desde fuera del país de llamadas que dicen originarse en nuestro país.

Numeración no válida

La primera medida elimina de la circulación las llamadas que se identifican con números inexistentes. Para ello, el número tendrá que pasar varias validaciones para llegar a su destino:

  • No podrá estar vacío
  • Su composición tendrá que ajustarse al patrón numérico definido en el Plan Nacional de Numeración
  • Tendrá que pertenecer a un rango asignado por la CNMC a un operador o subasignado por el operador a otro operador
  • Finalmente, tendrá que estar asignado a un cliente

En el caso de los mensajes comerciales, las entidades que los emiten tendrán que utilizar como identificador alfanumérico uno asignado por la CNMC, ya que los que no figuren en su base de datos serán bloqueados.

Origen extranjero usando número español

La red telefónica española se conecta con el resto del mundo a través de las interfaces de interconexión internacional, que cada compañía tiene establecidas con sus socios extranjeros. En estos puntos, las llamadas y mensajes internacionales se entregan a las operadoras legalmente inscritas en el registro de la CNMC.

Hasta ahora nadie cuestionaba el contenido del CLI en estas comunicaciones, pudiendo traer cualquier número. La única obligación legal que existía era que no se podía alterar. La nueva norma obliga a los operadores que mantienen estos puntos de interconexión a rechazar aquellas llamadas y mensajes que lleguen usando un número español.

La excepción es para las llamadas originadas por líneas móviles españolas que se encuentren en el extranjero. En principio cada operadora conoce qué red extranjera le proporciona cobertura roaming en su país de origen y seguirá permitiendo la entrada desde estas redes.

En algunos casos parece que no resulta sencillo determinar si el origen es una línea en roaming, por lo que las llamadas dudosas se seguirán aceptando, pero se marcarán como origen no verificado. No está claro que parámetro técnico indicará esto, ya que la orden del Ministerio emplaza su especificación a una resolución posterior de la SETID.

También habrá excepciones en casos justificados que autorizará expresamente la SETID, con los que call centers extranjeros contratados por empresas españolas podrían seguir llamando en su nombre.

Identificación de llamadas comerciales

Las llamadas comerciales no solicitadas están prohibidas desde el 2023, aunque en algunos casos se siguen permitiendo, como cuando el destinatario ha dado su consentimiento previamente, ya es cliente de la empresa o lo ha sido en los últimos 12 meses.

Estas llamadas comerciales, junto a las originadas en servicios de atención al cliente, tendrán prohibido utilizar numeración móvil. Solo podrán emplear números geográficos o números gratuitos, técnicamente llamados de cobro revertido automático, que empiezan por 800 y 900.

Cuándo entran en vigor las medidas

Con la publicación en el BOE, empiezan a contar los plazos para su entrada en vigor.

  • Las operadoras pueden empezar a bloquear llamadas extranjeras a partir del próximo jueves 7 de marzo, teniendo como fecha límite para hacerlo el 7 de junio.
  • Las llamadas comerciales no podrán originarse en líneas móviles a partir del 7 de junio.
  • La obligación de utilizar alias registrados para los mensajes comerciales es la que tomará más tiempo para entrar en vigor: 15 meses, que la sitúan en el 7 de junio de 2026.
  1. Orden en el BOE

Actualizado