Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

El futuro de Ono, Euskaltel, R y Telecable está en "serio riesgo" si no consiguen formar el 5º operador móvil

Josh
cableras-movil.png

El acuerdo entre las cuatro cableras territoriales para poner en marcha el quinto operador móvil en España no será una línea de negocio más para estas operadoras. La alianza de cableras ha enviado un documento conjunto al Ministerio de Industria en el que vinculan su supervivencia con que se les otorguen frecuencias para competir en igualdad de condiciones con Movistar y Vodafone.

El futuro de las nuevas infraestructuras de red fija de los operadores de cable está en serio riesgo en estos momentos si no existe la posibilidad de complementar los despliegues de red fijos con despliegues para una red móvil

Para las cableras, el mercado de las telecomunicaciones del futuro inmediato será único y convergente, de modo que para el consumidor no habrá diferencias entre una conexión fija o móvil.

Las cableras tienen que competir cada día con ofertas convergentes --que reúnen servicios fijos y móviles-- de operadores mixtos. "Esto explica algunos de los movimientos que se vienen observando en el mercado como la incursión de operadores móviles como Vodafone en el negocio fijo a través de la desagregación de pares de cobre y la integración por parte de Telefónica de sus negocios fijo y móvil bajo una única marca, Movistar", aseguran.

Los operadores de red fija, y en particular los operadores de cable, no disponen de espectro para poder desarrollar nuevas redes y competir en igualdad de condiciones con los operadores móviles. En estos momentos en España, cualquier operador puede realizar inversiones en nuevas redes fijas, pero no todo el que quiere invertir puede hacerlo en el mundo de las redes móviles.

La inversión en cable ha sido poco rentable frente al móvil

Desde que se liberaron las telecomunicaciones, las cableras han invertido cerca de 10.000 millones de euros. Sólo durante el periodo 2003-2009 han invertido 5.000 millones de € para el despliegue de la red de cable, una cifra superior a la realizada por cualquiera de los cuatro operadores móviles durante el mismo periodo.

Sin embargo, la inversión de las operadoras móviles ha sido mucho más rentable.

Por cada euro que han invertido los operadores móviles desde 1997, han recibido vía ingresos de interconexión regulados 1,66 € (y generaron 7€ de ingresos de operaciones). Por contra, el sector del cable ha visto cómo por cada euro invertido tan sólo ha recibido 0,1€ de ingresos de interconexión (y 1,8€ de ingresos de operaciones). Parece que sería apropiado por una vez premiar el ingente esfuerzo realizado por el sector del cable y no tanto preocuparse exclusivamente por cómo las decisiones pudieran afectar a la posición privilegiada que ha vivido el sector de los operadores móviles durante esta última década.

Frecuencias en todas las bandas

Los operadores de cable están dispuestos a entrar en los servicios móviles por la puerta grande, utilizando sus redes troncales que ya llegan a buena parte del país para enlazar estaciones base propias que operen en todas las frecuencias.

Los operadores de cable disponemos de todas las capacidades necesarias para seguir siendo actores decisivos en el mantenimiento y mejora del actual escenario competitivo en España. Pero necesitamos frecuencias que nos permitan hoy por hoy competir adecuadamente en el mercado. Estamos ante una oportunidad irrepetible de poder resolver esta carencia. Existen los recursos de espectro necesarios para hacerlo. Y creemos que es el momento adecuado porque la evolución prevista en las redes de banda ancha abre una nueva oportunidad para hacerlo. El cable, que dispone de una moderna red de fibra óptica para conectar hogares y empresas, necesita de frecuencias para poder desplegar estaciones base de móvil y desarrollar su negocio con la competitividad necesaria.

Las cableras solicitan estar presentes en todas las bandas. La más baja, en 800 MHz, procedente del dividendo digital, junto con la 900 MHz, actualmente en manos de los operadores GSM se emplearían para banda ancha móvil fuera de las grandes urbes. En los grandes núcleos se utilizaría la banda 2,1 GHz (actual 3G) y la nueva 2,6 GHz.

Así concurriríamos por ese espectro con una fórmula dependiente de las circunstancias concretas de cada licitación, pero, en todo caso, con la voluntad y seguridad de hacer un uso coordinado, eficaz y eficiente de las frecuencias en todo el territorio nacional.

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
-1

Estoy seguro de que tu compañía no es R. Y casi seguro que no es Euskaltel.

🗨️ 6
Stan
1

Postea desde una IP de Jazztel :-/

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
tiolavara
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Rasqueta

Pues yo estoy seguro de que R no es tan bueno como lo pintáis :)

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Yo estuve en R 7 años y de bueno no tiene nada, pero en el caso del móvil cuando me pire tenia una tarifa de 6 céntimos a cualquier hora a cualquier operador que era lo más interesante de su catalogo, por aquel entonces era de lo más barato junto con algún otro OMV, la cobertura era de Vodafone.

El resto era una sacada de ojos y cada vez con más problemas repetitivos a los que no daban solución.

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
1

Pero que no las adjudiquen a dedo. Que se subasten las frecuencias como se hace en toda europa.

BocaDePez
BocaDePez
-1

Eso tambien lo dije yo en el foro de onomovil,en ONOweb.net

Krigan
0

Mejor si les dan las frecuencias y así tendremos otro competidor en el mercado de redes móviles.

tumerudi
3

A mí me parecería estupendo que les diesen una licencia de operador móvil. Fomentaría mucho la competencia y el usuario saldría beneficiado.

Porque no es normal el mangoneo que se traen Movistar y compañía. Empresas que mantienen unas tarifas escandalosas y maltratan a los clientes con sus numerosos problemas de atención al cliente y permanencias (yo te cambio el contrato pero tú no puedes irte sin pagar penalización). Y en este últmo punto, atención al cliente y permanencia, antes de que den nuevas licencias de telefonía móvil, el Gobierno de turno debería garantizar que cesen esos lamentables servicios de atención al cliente y los abusos derivados de los contratos de permanencia mediante una buena legislación que actué contra ese mal servicio.

Hasta entonces, los usuarios estarán vendidos, haya o no nueva licencia de móvil para estos operadores de cable.

🗨️ 2
xilo
-1

+1

heffeque
2

El problema que veo yo es que dudo mucho que las operadoras de cable de España vayan a sacar tarifas competentes respecto a las demás operadoras por lo que mucho me da que no se evolucionará nada respecto a lo actual.

Coruscant2
2

Cuanto más competencia, mejor para nosotros, los usuarios finales...

Así que espero que se reparta más el pastel que ahora, donde solo hay 3 colores con peso..

Salu2

BocaDePez
BocaDePez
2

Cuanto más competencia, mucho mejor.

Filiprino
3

Todo operador de telecomunicaciones con un mínimo de red propia a la que conectar estaciones base debería de tener una licencia móvil si la desea, sin mayores problemas, igual que la que obtienen para instalar su red a nivel nacional.

Así Ono, Euskaltel, R y Jazztel (los operadores de nivel nacional que quedan sin licencia móvil) podrían ser cada uno un operador móvil completo e independiente, creando más competencia.

BocaDePez
BocaDePez
4

CMT = Telefonica

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

No has dicho en la última semana una verdad tan grande. :D

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
3

Tipica respuesta del formado en la LOGSE.

Cada dia nos cansamos de leer en todos los foros peticiones de que las empresas de telecomunicaciones inviertan y ahora dices que los que si han invertido deben desaparecer.

Mejor que se queden los que solo saben ir a remolque de mama Telefonica invirtiendo miseria y revendiendo.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez
0

¿Pero qué servicios han dado las cableras?

¿Has viajado, has trabajado en otros países de Europeo?

¿Cómo defiendes a empresas de cable que llegaron a ofertar 128/128 con límites de 200 megas al mes (más penalización) por 49€/mes cuando al mismo tiempo en Groninguen (NL) yo podía tener cable de 3 megas de bajada por 39€/mes?, y además su competencia era el módem 33.6

Ls cableras españolas han perdido su oportunidad, tenían ya redes instaladas antes de la implantación de las tecnologías *DSLs de turno, y con su cable tan sólo se les ocurría competir contra los módem 33.6 de entonces, cuando en el resto de Europa las cableras ofrecían lo que el par de cobre era incapaz de dar.

Viaja un poquito y lee un poquito de la historia de las cableras españolas, de hecho la única que ha querido remangarse y le ha ido bien es R, y seguramente por la geografía de Galicia y la dispersión dela población sea la que más ha tenid que invertir en infraestructura.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
1

Si las cableras se ponene con esa tecnologia, ademas de la deuda de ono por ejemplo k tiene 4000 millones de euros, abria ke añadirle otra mas, y vete tu a saber si eso les podria provocar la quiebra en el futuro, por ke telefonica si ve ke le comen terreno cablea españa con fibra optica en 2 dias y los asfixia a todos. Y sabemos que esto es asi... que la que tiene el poder es telefonica, que la que en un solo año gana 2 veces la deuda de ono en beneficios netos es telefonica, y ninguna otra...

BocaDePez
BocaDePez
-1

Ya estamos con las tonterias, las cableras hasta el 2002 en este pais no ofrecieron bandaancha sobre HFC, desde su implantacion entre el 94 y 98 los servicios de internet eran por RTB.

Conozco mejor que tu la historia de las cableras en este pais y posiblemente tambien fuera de el.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
1

uyyyy, no me hagas buscar las facturas de Menta del 98 y 99 ....

Krigan
1

Ono lleva desde diciembre del 98 ofreciendo banda ancha por HFC. Yo soy cliente de su banda ancha HFC desde finales del 2001, y porque tardaron en cablear la zona donde yo vivo, a otras zonas de Valencia ya habían llegado mucho antes.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
-1
BocaDePez
BocaDePez
2

Si tienen que empezar a desaparecer proveedores por escasa rentabilidad, hay otros antes en la cola.

Sergiusll
-1

si les dan licencia en todas las frecuencias, se fomentaría mucho la competencia y sobre todo en internet movil, porque lo que nadie me negara es que las cableras invirtiesen, al menos mas que los chupones de jazz y compañía

BocaDePez
BocaDePez
0

están rápidas en pedir igual que están rápidas en subir año tras año los costes a sus usuarios. Si creen que no ganan suficiente que cierren el chiringo y se vayan a otra cosa.

Akuma
1

Al menos por parte de ONO. Esta gentuza tuvo la oportunidad de comprar junto con Auna la parte móvil que era Amena y dijeron QUE NO LES INTERESABA, PORQUÉ ESE NO ERA EL CORE DE SU NEGOCIO, ahora que ven como los operadores móviles sacan pasta por todos lados se quejan, pero se quejan de vicio, ya que las mensualidades de ONO por ejemplo, cuestan una absoluta BARBARIDAD, lo que pasa es que deben de pensar que con el cable instalado en una vivienda dan servicio a toda una familia, pero los móviles son individuales y aunque hay planes para grupos, no hace sino crecer el monto mensual.

Ahora se dan cuenta de que con la velocidad de conexión a Internet que se puede ofrecer con la tecnología inalámbrica para la mayoría de los usuarios es más que de sobra y no hacen falta 100 MB ni 50. Saben que les van a comer todo el terreno como ya esta ocurriendo de una parte a ahora. Lo dije hace años y lo repito, el futuro pasa por una compañia de telecomunicaciones que te de teléfono fijo+teléfono móvil+televisión+internet fijo+internet móvil todo en el mismo paquete, haciendo que tanto el teléfono como Internet sean la misma cosa (teléfonos fijos con SIM y routers con SIM).

Estos personajes lo único que tiene es ENVIDIA pura y dura. Así les va.

🗨️ 1
minyatur
1

Vamos a ver si nos enteramos. Lo que cuesta una barbaridad es lo que cobra el exmonopolio porque la red se la pagamos nosotros. A ver si nos enteramos de que ONO y resto de operadores de cable se han pagado solitos su red para dar unos servicios distintos, a ver si nos enteramos de que las frecuencias que tiene el exmonopolio gratis son las mejores y por eso necesita menos inversión para dar mejor cobertura. A ver si nos esteramos de una puñetera vez que en la compra de auna por parte de ONO la parte fija se tasó en 2300 millones y la móvil 10600 millones, usted me contará cómo se financia una cantidad así sin el músculo financiero de un exmonopolio como orange.

A ver si nos enteramos que las alternativas como no empiecen a invertir en redes de nueva generación estan muertas y enterradas porque la CMT no va a obligar a movistar a compartir redes construidas después del monopolio.

Es muy difícil luchar contra movistar y ONO y el resto de cableras lo ha logrado al menos en alguna medida sin usar su red.

En cuanto a las redes móviles, no pueden a día de hoy soportar la banda ancha, eso lo sabemos todos.

Saludos.

BocaDePez
BocaDePez

Pues a mi me llamaron de ono, ofreciendome una sim a 9ct el minuto a cualquier operador y entre ellos y fijos de ono gratis.

Trabajando como siempre con telefonica al igual que su internet movil

Pienso que seria beneficioso para nosotros los consumidores, mas competencia entre ellos, mas ofertas pa nosotros

Samuel
1

Buenas tardes

Antes que nada avisaros que no soy tan experto como algunos de los que posteais aquí sobre el tema de las cableras.

A mi entender lo más fácil, rápido y EFICIENTE, para la competencia en nuestro país sería que el gobierno creara una red estatal (como la que se le vendió a Telefónica) y asi que todos el que quisiera entrar en el mercado de las telecomunicaciones pudieran hacerlo.

Ejemplo: El gobierno invierte en carreteras y pueden vender coches todo el que quiera, asi que sería lo mismo, aunque parezca un poco bruto el ejemplo.

Lamentablemente los legisladores no nos tomarán en cuenta pero está bien poder expresarte un poco.

Un saludo.

tiolavara
-1

Yo la verdad no lo entiendo. Con la mierdas de tarifas que hay en movistar, vodafone y orange, en comparación con los OMV..No se como la gente no vuela de estas operadoras y sus tarifas. Para que queremos otra del mismo nivel, ¿para dar más de lo mismo.?

alatristebis
-1

Bueno, lo de mas competencia en principio no me parece mal para los consumidores, pero yo en realidad prefiero la calidad a la cantidad. En definitiva que prefiero tres muy buenas compañías en España, que seis que no valen para nada.

Creo que entre estas tres grandes empresas que dieran servicios en este país, sería suficiente para crear entre ellas, una "sana" rivalidad, de la que creo nos veríamos beneficiados. Las otras, y me refiero sobre todo a R y Euskatel, en cuanto desaparezcan sus puntales políticos, no duran en el libre mercado ni un año.

De ONO, simplemente, llegará un año en el que no puede hacer frente a sus deudas, y será comprada por alguna otra mas grande, posiblemente Vodafone.

Y por no hablar de las que se dedican a la reventa, para esas, les queda tan solo el apadrinamiento de la CMT. Están en sus años finales.

Alaaaaaa, lo que he dicho. Madre mía, que disparate, me a dar por todos los lados. Jejejejeje. :D

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

¿Pero a Ono no la habia comprado Orange? :P

BocaDePez
BocaDePez

que razon tienes, tio....

ximin
-1

Pues a dia de hoy Jazztel es rentable y no tiene asignadas frecuencias de movil, sino que usan el modelo OMV.

Si las cableras no han sabido bajar precios frente a Telefonica y ofrecer mejor producto que no vengan llorando ahora, tienen que ponerse las pilas y ya sino acabaran siendo absorbidas por multinacionales extranjeras con un negocio más claro del cable.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
1

¿Jazztel es rentable?

Jazztel es un aempresa con perdidas que algun dia puede que sea rentable.

Y por otro lado no compares la inversion que ha tendio que realizar cualquier cablera con la que ha tenido que realizar Jazztel.

🗨️ 2
tiolavara
-1

no por más invertir vas a ganar mas. Deberias ver el arpu de cada compañia.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Como te gusta mezclar churras con merinas. Jazztel de momento es una empresa con perdidas, aun a pesar de habar invertido una decima parte de lo que pueda haber invertido Ono, menso de la mitad de lo que puedan haber invertido R, Euskaltel o Telecable.