La Audiencia Provincial de Madrid ratifica la victoria de Pablo Soto frente a las discográficas. El español es considerado uno de los pioneros del P2P, junto con otros distinguidos creadores como Justin Frankel (Gnutella) y Shawn Fanning (Napster). "Planeamos defendernos firmemente contra este intento de destruirnos de las multinacionales discográficas," dijo Pablo Soto en su día frente a la demanda de Warner Music, Universal Music, Emi Music, Sony BMG y PROMUSICAE, que habían pedido más de 13,000,000 Euros por daños y perjuicios a Pablo Soto. La sentencia será conocida próximamente.
Actualizado: Disponible la sentencia en el interior de la noticia
Lo que buscaban los demandantes es criminalizar la tecnología que hace posible el intercambio de archivos después de no haber conseguido criminalizar a los usuarios que las utilizan. La Audiencia considera que la doctrina emanada de la condena a Napster en EEUU no es trasladable a España
¿Qué ratifica la Audiencia?
El desarrollo de una tecnología que puede ser usada por particulares para el intercambio de música no es una infracción de propiedad intelectual. El Juzgado considera que la actividad de Pablo Soto y sus empresas era absolutamente transparente y que "ofertar tecnología P2P avanzada no supone incurrir en actos de expolio ni de aprovechamiento indebido del esfuerzo ajeno"

Reacciones
A pesar de sus errores, a pesar de su sumisión al poder económico, a nadie se le ocurriría proponer la ilegalización del Parlamento, aunque sus inquilinos no estén a la altura de las circunstancias. Aún con sus defectos, la democracia sigue siendo una herramienta válida.Y las herramientas no deberían prohibirse jamás.
Carlos Sánchez Almeida sobre el disparate del caso de Pablo Soto.
Acerca de la defensa
La defensa de Pablo Soto y sus empresas ha sido llevada a cabo por los letrados José Ignacio Aguilar, David Bravo y Javier de la Cueva, quienes también han llevado otros casos contra las multinacionales discográficas y entidades de gestión como el caso Sharemula, procedimiento en vía penal en España en obtener una resolución favorable a una web de enlaces a redes P2P y el caso indice-web.com, primera web de enlaces en obtener una sentencia firme y favorable en vía civil.
Relacionado
- MP2P Technologies demandado por las cuatro grandes multinacionales discográficas
- PROMUSICAE pide a Pablo Soto que retire un comentario de su blog
- Mientras las discográficas demandan a Pablo Soto, la industria del P2P lo premia