
La Comisión Europea aprobó el pasado año su reglamento para proteger la neutralidad (entró en vigor este abril), pero el texto era peligrosamente abierto y ambiguo. Ahora, el grupo que reúne a los reguladores nacionales europeos ( BEREC) aprobó ayer sus directrices para las autoridades nacionales de cada país con respecto a la denominada neutralidad de la red. Las mismas se publican junto con un informe de consulta que resume opiniones de los partes interesadas -más de 480.000- y la forma en que se han tenido en cuenta. Las excepciones que han creado, facilitan la arbitrariedad por parte de los operadores.
Los proveedores de acceso a internet deben tratar todo el tráfico por igual, sin discriminar, restringir o interferir el contenido al que se accede o se distribuye, independientemente de quién lo facilita, las aplicaciones utilizadas o el terminal desde el que se accede
Estaremos de acuerdo que hasta aquí, todo parece correcto. El reglamento impide que empresas como Telefónica, Vodafone u Orange, bloqueen o filtren, según sus intereses comerciales, el tráfico generado por las firmas de contenidos y aplicaciones en la Red (Google, Facebook, YouTube o Spotify entre otras) o el de sus abonados. Las directrices, previstas en el art 5.3 Reglamento 2120/2015, también incluyen excepciones:
- Cumplir con una orden judicial
- Garantizar la integridad y seguridad de la red
- Impedir la congestión de sus redes, algo que queda muy abierto y debe clarificarse para evitar que una red sea "gestionada" todo el tiempo, incluso cuando no hay razón para ello.
El zero rating lo decide cada país
El zero rating consiste en que el tráfico generado por un servicio concreto no descuenta datos de la tarifa contratada por el usuario, algo que hace por ejemplo FreeedomPop. Cada regulador nacional podrá decidir si prohibe esas prácticas sin permitir, eso sí, poder usar un servicio una vez agotados los datos de una tarifa, por mucho que ese servicio esté dentro del zero rating de cada operador.
¿Qué tipos de servicios están cubiertos por la norma?
El reglamento se refiere a la prestación de servicios de acceso a Internet, con independencia de la tecnología utilizada (por ejemplo, fibra, cable, móvil) y del equipo de acceso (móvil, tableta, PC o portátil). Los dispositivos máquina a máquina (M2M), los contadores inteligentes o lectores de libros electrónicos quedan fuera de la norma. También se excluye la aplicación de esta directriz en el acceso a internet proporcionado por cafés, restaurantes, hoteles y redes corporativas internas en general
¿Qué es la neutralidad de la red?
La neutralidad de la red es el principio por el cual los proveedores de acceso a Internet deben transferir los datos sin discriminación según su origen, destino o el tipo de datos. Esto significa que la neutralidad de la red es lo que prohíbe a los operadores de telecomunicaciones que bloqueen o degraden contenidos, aplicaciones o servicios.
Si quieres conocer más sobre el proceso legislativo en Bruselas así como la libertad en Internet, no dejes de visitar, savetheinternet.eu.