
La Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobará la reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual el próximo 22 de julio. Entre el PP y el PSOE a lo largo de las dos últimas décadas han menospreciado con sus normas jurídicas los derechos de los ciudadanos. Ahora, entre lo que se propone en la normativa (PP) más las enmiendas (varios grupos), aparece ya de verdad un futuro tenebroso: censura previa sin autorización judicial, un nuevo canon, cuestionar las páginas de enlaces, multas y un amplio etcétera.

Enmiendas destacadas
- El portavoz del Grupo Parlamentario IU, ICV-EUiA, CHA, la Izquierda Plural en la Comisión de Cultura, Chesús Yuste, presentó 21 enmiendas entre las que destaca la propuesta de que sean las empresas prestadoras de servicios de Internet y de servicios las que paguen la compensación por copia privada, en lugar de abonarla desde los Presupuestos Generales del Estado.
- El Grupo Socialista ha propuesto que los beneficios económicos que la 'tasa Google' va a proporcionar a los editores se extiendan también a los periodistas que elaboran esas informaciones, así como a los fotógrafos de prensa.
- UPyD, ha presentado en su paquete de más de 40 enmiendas, una de ellas para que se suprima la 'tasa Google'.
¿Qué debemos adaptar obligatoriamente por legislación de la Unión Europea?
La ampliación de 50 a 70 años el plazo de protección de artistas de obras musicales con letra, así como otra de 2012 por la que se establecen garantías jurídicas para las 'obras huérfanas'.
¿Qué añadidos no obligatorios están en la reforma?
- Se adapta también el límite de cita o reseña al ámbito de los agregadores de contenidos o buscadores en Internet, reconociendo el derecho de las empresas editoras y autores de noticias a ser compensadas económicamente por la explotación de sus contenidos. Lo que multiplicaba los enlaces a una web tendrá como consecuencia que ya no se les cite (Menéame ya lo ha anunciado) mientras que podríamos perder el servicio de Google News -sin publicidad- de España.
- Fortalece las funciones de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual, otorgándole una competencia reguladora y mediadora entre las partes en el establecimiento de tarifas, al mismo tiempo que enumera criterios objetivos para la fijación de precios en el mercado de los derechos de autor.
- Se permite que en la vía civil se pueda investigar la identificación del sospechoso de las vulneraciones. No habrá que acudir, por tanto, a la vía penal para defender los derechos de propiedad intelectual.
Votaciones
Mucho ha cambiado desde febrero. En aquel momento, PP, UPN y Foro de Asturias 'tumbaron' las seis peticiones de la oposición (PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD, ERC, BNG y Amaiur) por retirar y devolver al Gobierno la ley. CiU y el PNV se abstuvieron en la votación.
Trámite legal
El Consejo de Ministros aprobó en febrero la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual, mediante el cual se modifica el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, de 1996, y la Ley de Enjuiciamiento Civil, del año 2000. Con la aprobación de este Proyecto de Ley y sin perjuicio de realizar posteriormente una segunda reforma de más amplio calado en materia de Propiedad Intelectual, el Gobierno aborda una modificación parcial de la actual regulación para tratar aquellos aspectos que se consideran más urgentes.