Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.

BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Guía para entender qué cambia en la factura de la luz en junio y si pagarás más - página 2

Josh
Factura de la luz

La forma de facturar la electricidad se revoluciona a partir de este martes 1 de junio, cambio que afecta a todos los consumidores domésticos, que pasarán a tener dos potencias contratadas y tres precios de la luz dependiendo del momento del día. Entiende tu nueva factura con esta guía rápida para dummies.

Hogares por potencia contratada
Porcentaje de hogares con cada potencia contratada según CNMC

Según la CNMC el 95% de los hogares tiene contratada una potencia menor de 10 kW, lo que corresponde con el hasta ahora llamado peaje de acceso 2.0, que podía contratarse con tres tipos facturación horaria:

  • Mismo precio de la electricidad para todo el día.
  • Con dos tramos de precios a lo largo del día, lo que se conoce como tarifa nocturna.
  • Con tres tramos horarios, conocida como tarifa supervalle.

Este grueso de consumidores pasará automáticamente a un nuevo peaje único llamado 2.0 TD.

Peaje anteriorNuevo peaje
2.0 A sin discriminación horaria2.0 TD
2.0 DHA discriminación horaria nocturna
2.0 DHS discriminación horaria supervalle

El nuevo esquema busca estimular a los consumidores domésticos a desplazar el consumo, como el uso de acumuladores, lavadora, lavavajillas, etc., hacia los tramos horarios en los que la industria y el sector de servicios utilizan menos la red eléctrica, con el fin de evitar inversiones innecesarias en ampliar su capacidad. También se quiere facilitar la carga de vehículos eléctricos de forma más económica durante noches y fines de semana.

Dos potencias contratadas en cada vivienda

La potencia contrata depende de la cantidad de aparatos que tenemos pensado conectar a la vez en un momento dado. Cuando la superamos el ICP (interruptor de control de potencia), que actualmente viene integrado en el contador inteligente, salta y corta el suministro, que podemos reestablecer tras mantener el interruptor general bajado durante 3 segundos.

Mientras que hasta ahora había una única potencia contratada para la vivienda, con la nueva factura tendremos dos potencias, una para las noches y fines de semanas y otra durante el resto del día. Inicialmente la potencia contratada en periodo valle y punta será la misma que tienes actualmente hasta que decidas modificarlas.

Tramos horarios electricidad
Tramos horarios con diferentes precios para potencia contratada y consumo de energía

Tres tramos horarios con diferentes precios de la electricidad

Tanto si hasta ahora tenías discriminación horaria como si no, a partir del 1 de junio el precio de la luz depende del momento del día en el que se consuma, dividiéndose en tres tramos llamados punta, llano o valle, siendo punta el momento en la que consumir electricidad resulta más caro y valle el más barato.

Durante los fines de semana y por las noches se aplicará el precio valle más barato mientras que entre semana el precio cambiará 6 veces a lo largo del día según el esquema que puedes ver en la infografía.

¿Saldrá más cara la factura de la luz con la nueva factura?

La CNMC ha intentado responder a esta pregunta haciendo varias simulaciones1 y sus conclusiones son que para los consumidores que actualmente no tienen discriminación horaria la factura saldrá más barata, en detrimento de los que sí la tienen, especialmente los que tienen tres tramos horarios, como puedes ver en la siguiente tabla resumen.

Tarifa actualCambios en el coste anual para un consumidor medio al pasar a la nueva 2.0 TD
2.0 A sin discriminación horaria-17€ (7% más barata)
2.0 DHA discriminación horaria nocturna+24€ (9% más cara)
2.0 DHS discriminación horaria supervalle+45€ (13% más cara)
  1. Simulación de cambios en la factura de consumidores domésticos al pasar a 2.0 TD
Página 2
BocaDePez
BocaDePez
2

Es que EN EL MERCADO LIBRE la tarifa normal va a costar 27 céntimos Y LA TARIFA VALLE 12 CÉNTIMOS, cuando estos meses ha estado costando 0,03-0,07 céntimos. O sea UN ROBO y todo porque los anormales de los eléctricos, QUE ENCIMA LES SUBEN 7 CÉNTIMOS DE MEDIA

Alex B

Vaya que sí, y yo que tenía discriminación horaria que pagaba el valle a 0,06 y la punta a 0,15-0,18.

Ahora el valle es precio de punta!

🗨️ 1
Wonder

Igual que tú my friend, nos la han metido a tod@s, tanto los que teníamos discriminación horaria como los que no, como dice el compi de abajo, sin vaselina, bien bien estrecho para que aun duela más…

Esto, no tiene nombre, el único nombre que se me ocurre es de tal calibre que podría ser editado el post para eliminar esa frase…

El país de europa con más sol, el país de europa con la electricidad más cara y ahora, la suben brutalmente…

  1. 24 en punta!!! 0.11 en valle!!! Si eso era casi lo que pagaba en punta con discriminación horaria!!!

Hay que ver que tramos han puesto, los mejores para el "ahorro" del ¿consumidor? no, de la eléctrica, ahorro de ellos = mayor gasto del consumidor = mayores beneficios para ellos…

Olé olé y olé!!!

canariux
3
e2vmxclxeame95w-1.webp

VALLE → 0,11484 €/kWh

LLANO → 0,15289 €/kWh

PUNTA → 0,24808 €/kWh

Así, sin vaselina.

🗨️ 1
Alex B
1

Haz que pase!! (que suban los precios)

BocaDePez
BocaDePez

Teletrabajo y tengo los niños en casa desde las 2pm, y en junio 1pm. La comida se hace antes de las 2 y el verano va a ser horrible sin a/c.

¿Podría reducir el gasto bajando la potencia en el tramo punta por el término fijo? Sería controlando los aparatos conectados.

No consumiría menos pero evitaría que me la claven toda la semana para una reducción el finde que está por ver.

danicer

Ahora dicen de bajar el IVA, para qué? Para pagar los impuestos de otra manera y que las eléctricas vayan subiendo luego poco a poco. Que promuevan el autoconsumo y que sea gratis bajar y subir la potencia. Porque ahora sí en la segunda residencia estoy 40 días al año, tengo que regalarles la potencia el resto del año porque no sale a cuenta cambiarla. O en mi casa, no es lo mismo el curso escolar que los 3 meses de verano con el aire.

VicentAntonio

Pues tengo a Endesa y me gustaría saber las potencias de pico que tengo, pero parece que no las puedo saber porque en mi página de usuario no sale. Creía que a estas alturas todos tendríamos contadores digitales obligatoriamente.

Mgalvar2003

Estoy a favor de fomentar, que no es lo mismo que obligar, el cambio de consumo hacia periodos de menor consumo, para suavizar las puntas de demanda y poder mantener el dimensionamiento de la infraestructura. Pero las necesidades, son cuando son y hay demandas de consumo humana y laboralmente difícilmente trasladables.

Además, paradójicamente, 5 meses despúes de la entrada en vigor del nuevo formato tarifario, y debido a los cambios de horarios de consumo, hacia una mayor demanda en periodos valle, el precio valle ha subido y sigue subiendo, hasta prácticamente igualarse al periodo llano. Porque de 108 horas valle que tenemos, 84 horas son nocturnas y sólo 24 diurnas (sábado y domingo). Y la electricidad nocturna en su mayoría la importamos. La producción eólica no cubre o garantiza la demanda nocturna.

Algo parecido le está pasando al precio de la tarifa en periodo llano.

Con lo que cada vez menos nos va a motivar cambiar nuestros hábitos. Un fracaso mas a una buena iniciativa.

Por lo que toda esa gente que realizó una reforma en su instalación eléctrica, cada vez le va a costar mas amortizarla.

Cuanto menos consumes, menos ahorro notas.

Por sí alguien quiere el comparador de tarifas de la CNMC.: comparador.cnmc.gob.es

Para hacer unos buenos cálculos, es muy conveniente exportar a una hoja de Excel los datos de las facturas de los últimos 12 meses. Para hacerlo más ágil, pues se descarga de un plumazo, lo que tenemos que tener a mano es el CUPS (Código Único del Punto de Suministro) de nuestra instalación. A este CUPS, tiene acceso cualquiera y repito, cualquiera que que esté en el sector de la electricidad, desde la empresa que nos factura, hasta el comercial de la competencia que te llame y le des la dirección completa o mejor aún el CUPS, sabe la potencia y tus consumos. Podrías pedirle el volcado.

Pero tranquilos, para residencial, con consumos de chichinabo, estos comerciales no se molestan en llamaros. Lleva el mismo tiempo la realización de vuestro estudio que el de un gran consumidor y el rédito de sus comisiones como es normal, difiere. Aunque ahora con tantas subidas y escasas bajadas, este negocio de asesorar la mejor tarifa, les está empezando a no interesar. Porque ellos ganan del ahorro.

Un saludo y espero otros puntos de vista que nos enriquezcan.