Curioso cuanto menos… presupongo que tampoco ha llegado a SPAM. En tal caso, suponiendo que no falla nada (ni mirar carpeta SPAM, ni que envíen al email que no es etc.), solo se me ocurre que tengan una buena liada con su servidor de origen de los correos - solo si la IP origen tiene muy mala reputación, o los certificados no cumplen (SPF, DKIM, DMARC…) puede ocurrir que Google rechace un email y ni lo mande a SPAM (o que el remite esté en lista negra de Google por notificaciones de usuarios, pero lo dudo).
En todo caso, yo no echaría tanto la culpa al sistema de eSIM, sino a los operadores y sus chapuzas.
Por ejemplo, nada les impide (que yo sepa) generar la eSIM en el momento de solicitud de la porta, sin arriesgarse a mandarla en el último momento, y por tanto, comenzar la porta solo si el usuario comprueba que le ha llegado OK. Sino, se arriesgan a lo mismo que cuando empezaban las portas antes de que llegase por Correos la SIM física, que el usuario se queda sin línea al no llegarle la SIM a tiempo.
También, tela con la basura de sistemas que tienen para trámites digitales: no debería de costarles tanto tener un sistema que valide los envíos transaccionales (e importantes, como una eSIM), para detectar rebotes (tengo mal el email, el servidor destino no está disponible, tiene el Gmail lleno…) y priorizar notificación al cliente para buscar una solución. Igual que si te llega una SIM, y no hay nadie en casa para recogerla, te dejan un aviso para reintentarlo o te llaman.
Entre otras cosas. El proceso de Simyo parece haberlo diseñado alguien con ideas muy muy básicas y sin darle muchas vueltas (como el bloqueo en el que te puede meter que al hacer porta, no comprueben si la numeración tiene WhatsApp, y te obliguen para proceder a que "firmes" y valides por WhatsApp, una maravilla que no sé si han corregido).