Hola:
Pues que estoy empezando con el amule con guadalinex, pongo todo como en windows y siempre me da low id y no se si es que guadalinex tiene un firewall oculto y yo no lo configuro.
Gracias
Hola:
Pues que estoy empezando con el amule con guadalinex, pongo todo como en windows y siempre me da low id y no se si es que guadalinex tiene un firewall oculto y yo no lo configuro.
Gracias
Ejecuta en una consola "iptables -L".
Si te sale algo más que
------------------------------------------------
Chain INPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination
Chain FORWARD (policy ACCEPT)
target prot opt source destination
Chain OUTPUT (policy ACCEPT)
target prot opt source destination
--------------------------------------------------
es que tienes activado el firewall. Para borrar las tablas, "iptables -F"
Esto sería una solución temporal, una vez que reinicies se volverán a cargar las reglas por defecto.
Prueba a preguntar en el foro de GNU/Linux :P
Hola:
Soy yo y estoy contento porque por fin he logrado una id alta. ¿Cómo lo he hecho?.
Instalé primero el firestarter y no sabía configurarlo. Decidí detenerlo y así conseguí la id alta y el amule parece que arranca bien.
Por otro lado quisiera que alguien me diera pistas sobre cómo configurar el firestarter porque imagino que no será bueno estár sin cortafuegos.
Intenté lo que el que me contestó el amable boca de pez, pero si seré torpe que ni siquiera se como se hace lo de la consola. No se si es una terminal de root o no es lo mismo. En fin, quiero aprender...!
Gracias
Hola:
Soy yo, el de las preguntas, vereis otra cosa es que no se cómo poner en guadalinex la partición de windows para que estén allí las carpetas temp e incoming
Gracias
Estando detrás del router Telsey yo creo que ya estás bastante seguro como para quitar el firestarter.
Lo del comando iptables, sí, hay que ejecutarlo como root. O bien usas "su" o "sudo comando"
Si la partición de Windows donde quieres guardar el Incoming y Temp está en NTFS, no te recomiendo que lo uses. No estoy seguro si ya es segura la escritura desde Linux en NTFS, pero la cuestión es si tienes los últimos módulos del kernel para ese supuesto soporte de escritura seguro. Mucho lío :P
Si quieres una partición para usar con ambos sistemas operativos, usa FAT32. Una vez que tengas esta partición (o te la juegues con NTFS), posiblemente tendrás que modificar el /etc/fstab para que monte esas particiones con derechos de escritura por parte de usuarios.
Eventualmente puede que quieras leer datos de la partición de Linux desde Windows. Esto lo puedes hacer si en Linux usas ext2 o ext3 (chrysocome.net/explore2fs )