Todavía existen casi 1,3 millones de lineas activas de HFC en España. ¿Cuándo van a ser migradas a FTTH? Está claro que HFC es una tecnología inferior, y que da muchos problemas.
- 💬 Foros
- Operadoras
Quedan 1,3 millones de líneas HFC ¿cuándo se migrarán?
Es cierto que la fibra es más rápida, pero el HFC no tiene que dar ningún problema, para la navegación del 90% de la población le pones HFC y no notarían apenas la diferencia con la fibra óptica
Incluso el ADSL que es una tecnología obsoleta, con una velocidad real de 15 o 20 megas podría ser perfectamente útil para navegar para ver vídeos de YouTube, para descargar cosas ligeras, y para ver Netflix en full HD
Donde has visto tu un ADSL de 15 o 20 megas .
Yo lo tenía con Jazztel. 16Mbps de bajada y 860Kbps de subida, o activando "TurboUp" (ADSL2+ Anexo M), la bajada se quedaba en 13-14Mbps pero la subida rozaba los 2Mbps. (Anexo M quitaba canales del espectro de la bajada para dárselos a la subida).
Y no estaba especialmente cerca de la central, 800 metros.
Antes de tener fibra, tenía ADSL y me daba unos 23-25mbps de descarga. Eso sí, el edificio de telefónica, pared con pared con el mío, no es broma
23-25Mbps supera el límite teórico de ADSL2+, ¿no sería VDSL? Que para el caso, es poco. Aunque creo que Movistar nunca quiso "abrir" hasta lo que diera técnicamente, estaba limitado a 30Mbps. Con Vodafone sobre VDSL había quienes recibían 50Mbps y 8 de subida, porque el perfil era "a todo lo que diese la línea".
Yo he tenido ADSL sincronizado a 20 Mbps con Jazztel.
El problema es que los ISP no han explicado correctamente lo vendía al cliente, han usado "ADSL" como una marca comercial para promocionar Internet (con anuncios como "ADSL de hasta 30 Mb")…osea va por cobre es "ADSL y punto". Las compañías de internet quieren vender su servicio de Internet al mayor numero de clientes y para ellos son lo menos técnico posible, ya que la mayoría de clientes no saben nada de Informática-Tecnologia.
Ademas todas las "Tecnologías DSL" (Digital Subscriber Line o "Línea de Abonado Digital") y son un "ADSL Mejorado", con pequeñas diferencias para conseguir mayor bitrate.
y que da muchos problemas
¡Anda! Yo he estado cuatro años con una conexión HFC y no sabía que me tendría que dar "problemas".
Creo que luego iré a echar la primitiva.
Pues a mí Ono me dejó sin internet 3 meses, y sólo me devolvió el dinero de un mes… Deplorable.
Tuve que pasar de HFC a ADSL de Tele2 a 6,5 Mbps.
Pero eso no es un problema del HFC, es un problema de Ono cuando te pasó el caso
Es como decir que la fibra óptica es una mietsa porque no me ha solucionado un problema personalmente
Y porque a ti te hayan dejado sin servicio, ¿Significa que a todos nos tiene que dar problemas el HFC a la fuerza o cómo? ¿Le has preguntado a esos 1,3 millones cómo les funciona su conexión a Internet?
HFC es una tecnología completamente válida para los usos actuales de Internet, así que no entiendo por qué habría que hacer migración a la fuerza.
Si asumes que "está claro", entonces estaré a la espera de esos datos que lo corroboran.
Y es que si se migra de HFC a FTTH es porque, en cómputo, es mucho más barato por Mbps. Requiere menos energía, requiere menos mantenimiento y ofrece mayores prestaciones. Igual que el ADSL: Telefónica precipitó el final del ADSL precisamente por esto, no porque no se pueda acceder a Internet con ello.
No es que la tecnología no sirva. Es que es inferior. También sirven los coches de hace 40 años y eso no quita que consuman más gasolina y echen más humo que uno de hace 10.
HFC ni da problemas ni es inferior para una conexión doméstica, excepto por la velocidad de subida, que en la inmensa mayoría de los casos no se usa jamás.
Una amiga mía es de Vodafone y tiene HFC 300/30 y ella es una que jamás va a migrar a FTTH, porque ella nunca cambia de compañía 🤣
Pues háblale a tu amiga de lo mal que supuestamente le debería ir el HFC.
Yo tengo HFC 600/100 y por el momento no tengo ninguna intención de cambiar.
¿Seguro que tiene 300? Duplicaron a todos a 600/100 hace ya tiempo
Haré un test la próxima vez que vaya a su casa. Y sí le he hablado muchas veces que la FTTH es mejor, pero ella tiene muchos packs con Vodafone como HBO y Netflix y no quiere cambiar para nada.
De hecho se me hace raro de que haya algún contrato en vigor limitado a 30 Mbps de subida a estas alturas.
Igual no es tan amiga.
Pues va a migrar a FTTH cuando apaguen el HFC en su zona, quiera o no. No le van a mantener el nodo solo para ella.
Gracias por la aclaración.
De primeras ya no se aceptan altas sobre HFC, así que al tiempo que vayan bajando los clientes sobre esa red.
Otra genialidad de Vodafone es que las tarifas solo fibra, quitando en las 4 zonas que tiene FTTH propio, son sobre 4G
Solo por el título del post pensé que el autor sería Cantabria2024.
El HFC funciona correctamente. En la actualidad se alcanzó sus limitaciones pero no tiene nada que envidiar a las conexiones de fibra de hasta 1 Gb. Lo que si me molesta es que las compañias llamen fibra al cobre por el marketing.
Realmente fibra es… porque la red troncal es de fibra, coaxial es el tramo a tu casa. No te engañan…
En el momento que dicen que te llega fibra a tu casa ya te están engañando. Al igual que llamar FTTH al HFC.
El HFC es FTTN (Fibra hasta un Nodo, la "ultima milla", como unos 300m es coaxial) y aveces puede ser FTTB (Fibra hasta el Edificio) hasta la sala de comunicaciones y que se distribuya con coaxial por el edificio. Y el coaxial ("Fibra Mixta") se considera fibra, no es fibra FTTH pero fibra es.
No hay apenas diferencia con la fibra pura, ya que el coaxial esta probado que su máximo es de 25 Gb (DOCSIS 5.0)…en España el HFC va unos 500-1000 Mb es lo típico (suficiente para la mayoría de clientes). Pero Vodafone ya esta haciendo pruebas para mejorar la red hasta 3 Gbps (con DOCSIS 3.1 High Split) y tiene planes futuros para 10 Gb (DOCSIS 4.0)
porque la red troncal es de fibra
Las centrales de ADSL también se conectaban por troncales de fibra.
Por esa regla de tres, entonces también puedo decir que me llegaba fibra a casa.
diosss… qué pesados sois algunos con el tema, a ver si migran todas las líneas HFC y os calláis de una vez
Y una conexión 3G, qué ya puedes rezar para que pase de los 10 Mbps, también llega fibra hasta la antena, únicamente cambia el último tramo, al igual que en HFC, ¿Le llamamos fibra también a eso?
Si hay fibra Movistar u Orange Vodafone y Lowi instalan nuevas líneas usando FTTH de uno de esos dos operadores. Ya no hay nuevas instalaciones de HFC.
No hay todavía una plan de migración porque no es rentable.
Supongo que si quieres migrar de HFC a FTTH lo que tienes que hacer es cambiar de Vodafone a otro operador sin permanencia que use Movistar (por ejemplo O2) y luego pasarte a Vodafone reaprovechando el cable de fibra que te instalaron.
Claro que hay nuevas instalaciones de HFC. Entiendo que habrá zonas que igual si la calidad ha disminuido no lo pongan. En mi zona va perfecto y lo siguen instalando. Pero de todos modos por X (Twitter) puedes pedir que lo "deshabiliten" y te instalan NEBA.

Exactamente eso me sale a mí en mi zona con HFC y FTTH directo.
Es curioso, porque en mi zona con HFC y sin FTTH directo ya sale en todas las direcciones como fibra por NEBA
Como no vamos a saber los criterios que siguen, solo queda esperar a ver que pasa.
El HFC es una tecnología que estamos de acuerdo en que es antigua, pero eso no wuita para que siga ofreciendo un excelente servicio.
Yo llevo con HFC desde que me di de akta en 2007 que era Ono y hasta el momento solo he tenido un par de averias. Y actualmente funciona de maravilla, tanto el Internet cumple como la televisión por DVB-C va de lujo.
En mi casa tampoco tenemos intención de cambiar a FTTH salvo que nos obliguen ñorque el servicio va excelente y el combinado es conpleto a buen precio.
Tengo 1Gb de velocidad de bajada que es mas que suficiente y 100Mb de subida que también es suficiente, y como han dicho otros compañeros, esa velocidad de subida es mas que suficiente para la gran mayoría de hogares particulares.
Aqui el problema de todo son las modas, porque a la mayoria de la gente sino le dices que tecnológica es ni se percatan, solo ven que el servicio funciona y es suficiente.
Totalmente de acuerdo contigo. Yo llevo con HFC desde el año 2000 y perfecto.
¿Moda? El ADSL también fué una "moda" en su día. Me da igual como me den la conexión, pero a mi con 100Mbps de subida ya no me sirve.
El día que te obliguen a cambiar a FTTH estaré atento a tus comentarios…
Sera porque estas todo el santo dia subiendo archivos pesados a la red porque de lo contrario con 100Mb de subida tienes mas que de sobra.
De hecho en otros paises incluso la velocidad de subida es ain menor aun teniendo FTTH.
El dia que me obliguen a cambiar de HFC a FTTH pues lo tendre que hacer, pero mientras tanto si sigo en Vodafone y todo va como hasta ahora seguire con HFC.
No te preocupes que cuando tenga en el futuro FTTH vendre aqui a dar mi opinión, pero de momento espera sentado porque no sera a corto-medio plazo.
Sera porque estas todo el santo dia subiendo archivos pesados a la red
Comparto torrents y tengo un servidor Plex que comparto con amigos. Las pelis 4K que tengo tienen un bitrate mínimo de 40Mbps, con solo dos reproduciendo ya hacen casi 100Mbps. Tengo 300/300 y no necesito más, tú tienes 1Gbps de bajada. ¿Acaso te pasas todo el día descargando archivos pesados?
de momento espera sentado porque no sera a corto-medio plazo.
A corto no, pero a medio seguro. Zegona ya ha declarado sus intenciones.
"espera sentado porque no sera a corto-medio plazo"
Te doy un año. 😂