Contando VERDADES DESDE HOLANDA. Pagan muchos mas impuestos, pero aun cobran mucho mas y son mas decentes en sus trabajos. (sobre todo los que tienen que supervisar a los demas)
Vamos a tapar muchas BOCAS y vamos a decir las cosas claras. (aqui se paga poco, se roba mucho, se vigila menos y no se curra nada)
Aqui, estafan: los empresarios. roban: Los politicos y vagean: los funcionarios que tienen que vigilar a estos, y PARA MEJORAR hacen faltan cambiar pocas cosas:
1- Un mayor control fiscal y de hacienda.
2- SUBIR LOS SUELDOS.
3- PAGAR MUCHOS MAS IMPUESTOS. (habiendo subido los impuestos, obviamente)
LIMPIAR las empresas y administraciones de VAGOS Y MALEANTES. ( y hay formas, nadie puede ausentarse de su puesto de trabajo, NI-SIENDO-FUNCIONARIO, repito NADIE)
Ahora vamos al post real: por que no tiene desperdicio:
Impuestos en Holanda
MARTES 3 DE AGOSTO DE 2010
En Holanda el poder adquisitivo es mayor que en España. Lo digo desde la experiencia, ya que llevo 8 meses aquí y ahora ya lo puedo decir con seguridad. El
GobiernoEstado Holandés ha tenido la amabilidad de devolverme un buen pellizco (el 80% de mi salario de un mes) de los impuestos que pagué en 2009 (sólo trabajé 2 meses y medio), así que como me ha entrado la curiosidad he estado buscando los tramos del IRPF holandés.Esta tabla indica los tramos. Son progresivos, es decir que se aplica sobre las cantidades que corresponden a cada tramo.Por ejemplo, si uno gana 80.000 € brutos al año, paga:
Ingresos desde Ingresos no superiores a Impuesto - € 18.218 33,45% € 18.218 € 32.738 41,95% € 32.738 € 54.367 42,00% € 54.367 - 52,00%
- El 33.45% de 18.218- El 41.95% de 32.738-18.218- El 42.00% de 54.367-32.738- El 52% de 80.000-54.367.
En total: 34.598 €, un 43% de los 80.000 € iniciales.
Como véis, los impuestos son mayores que en España.
Sin embargo, a mi por ser extranjero especialista, me dan el 30% de mi sueldo libre de impuestos, sólo aplican estos porcentajes al 70% del sueldo restante. El seguro médico aquí es privado y vale entre 70 y 100 euros al mes. Por el coche pagas un montón, por vivir en una casa también, etc... Sin embargo, si ganas menos de cierta cantidad (que aún no se) puedes pedir que te lo pague el
GobiernoEstado. Y así con un montón de cosas. Es decir, el que gana pasta paga religiosamente (y aquí la gente paga aunque se queja) y el que no tiene tanto, recibe ayuda del estado.
Si se pagan más impuestos, como es que el poder adquisitivo es mayor?
Pues fácilmente, el SMI en España en 2010 es de 738.85 € mientras que en Holanda es de 1407.60 € según Eurostat. Sí señores, casi casi el doble.El salario medio en España en 2007 era de21.890 €, mientras que en Holanda era de42.000 €. Casi el doble. Fuente Eurostat
Pero Pakore, no has tenido en cuenta que en Holanda existe una mayor carga fiscal.
Bueno pues apliquemos los impuestos:
Salario medio neto con IRPF medio:
Holanda: 24.486 € (Salario neto de 2007, IRPF medio del 40.7% en 2005 segúnEurostat)
España: 13.004 € (Salario neto PPA de 2005, IRPF medio de 35.7% en 2005 segúnEurostat)
Un 88% más de salario neto.
Pero Pakore, el IRPF medio no es buen indicador ya que los tramos más bajos pagan menos!
Sí, ya se que para rentas bajas se pagan menos impuestos tanto en Holanda como en España y no se debería usar el IRPF medio. Para los ingenieros (aviso para no habituales, yo soy ingeniero en informática), el salario medio es un salario bajo, por lo tanto para hacerse a la idea de cuantos impuestos se pagan es mejor usar el IRPF medio que el real.
De todas maneras aquí están los mismos cálculos según el IRPF oficial de 2010 tanto en España como en Holanda
Salario medio neto con IRPF real:
Holanda: 25.925 €
España: 16.455 €
Un 57% más de salario neto.
Pero Pakore, no tienes en cuenta el coste de la vida!
Bueno pues para eso existe el Salario medio PPA (Paridad de poder adquisitivo) neto.
En Eurostat nos encontramos las equivalencias de los paises según su PPA.
Tomando que el la media de precios de la UE-27 representa el valor 100, obtenemos los siguentes valores para:
España: 97.4
(Significa que un producto que vale 100 € de media en la UE-27, en España vale 97.4 € de media)
Holanda: 108.5 (Significa que un producto que vale 100 € de media en la UE-27, en Holanda vale 108.5 € de media)
Esto significa que en España las cosas son un 2.6% más baratas que en la media europea de los 27.
En Holanda son un 8.5% más caras. Por lo tanto en Holanda las cosas son un 11.4 % más caras que en España.
(Esto incluye también los impuestos indirectos como el IVA).
Aplicando el PPA a los salarios, aumentamos el salario de España un 11.4% para equiparar el nivel de vida al de Holanda.
Salario medio neto PPA con IRPF real:
Holanda: 25.925 €España: 18.330 €
Un 41% más. Por el mismo trabajo, se pueden comprar un 41% más de cosas. Recuerda que en este punto, los impuestos ya han sido descontados, y el nivel de vida equiparado, asi que si en España con tu salario puedes comprar 10 ordenadores, en Holanda puedes comprar 14 de los mismos y una bolsa para llevarlos.
Ostras Pakore, pero si el salario es un 57% más, y las cosas sólo valen un 11.4% más, que es lo que pasa?
Lo que pasa es que en España se pasan muchas horas en la oficina sin producir.
Hay la costumbre de tener que estar mirando al monitor.
No sólo en Holanda se tiene más poder adquisitivo, sino que mucha gente trabaja 4 días a la semana (32 horas), se entra y se sale a la hora (8-17h o 9-18h), se tienen 25 días laborables de vacaciones (aunque sólo hay 7 festivos nacionales).
La gente trabaja más contenta, ya que tiene tiempo de estar con la familia, con los amigos, de hacer deporte, etc...
Se produce más en menos tiempo.
Y no solo se produce más, sino que se derrocha menos.
Aquí la corrupción practicamente no existe, la gente paga sus impuestos.
Puede que haya mejor o peor gestión por parte de los políticos y las empresas, pero en general nadie roba ni defrauda.
No existe la cultura del pelotazo.
Hay menos ricos y menos pobres, la riqueza está mejor repartida.
Hay mucha gente que gana 60.000 - 100.000 euros al año pero no hay gente dando pelotazos millonarios a base de ladrillos o especulando.
Aquí los inversores crean riqueza, se invierte en I+D+I, en formación, en proyectos que generan riqueza y empleo (poner maceteros en las calles no, no genera ni riqueza ni empleos a largo plazo, ni regalar 400 euros tampoco).
Además tienen una cultura de atraer cerebros extranjeros, dan facilidades a la gente altamente cualificada para que se instale en el país.
En ningún momento nadie me exigió hablar holandés para hacer nada.
Si no sabes holandés, se habla cualquier idioma con el que te puedas comunicar, normalmente inglés, pero nadie pone caras raras por usar el francés o el alemán.
Lo importante es comunicarse.
No pierden el tiempo discutiendo sobre si tienen la obligación de atenderte en Holandés del sur o Flamenco del norte.
El extranjero altamente cualificado es fuente de riqueza, es un tipo al que otro estado pagó la formación y que aporta experiencia, cultura e idiomas a tu empresa.
Mientras tanto en España miles de personas altamente cualificadas siguen huyendo del país en busca de un futuro mejor.
Algún día los empresarios y el estado se darán cuenta de que esta gente es necesaria para reflotar el país y dejarán de intentar explotarlos como esclavos. Sólo espero que ese día no llegue demasiado tarde, o bien que nos invadan los europeos del Norte, para que manden a los corruptos y defraudadores a una isla desierta y se llene España de rubias altas. Es más, paso de lo de la isla desierta :)
Publicado por Pakore en 10:43
Y ahora, extrapolen eso a Alemania por que al 90% ocurre eso mismo, y hasta Francia...
Y ahora que venga pepiño o la cospedal contando unos que ganamos mucho y otros que hay que bajar impuestos.
POR QUE ES DIRECTAMENTE MENTIRA Y FALSO. son mas falsos que judas.
Lo que hay que hacer es ROBAR menos, beneficiar a menos lobbys, cerrar unas cuantas cajas, regularizar los tramos fiscales y perseguir a los LADRONES, vigilar a los empresarios.
POR QUE PAGAN Menos que en europa y encima DECLARAN menos y cotizan por menos aun...
y quien diga lo contrario miente.
Alla ustedes con sus conclusiones.