BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

¿Y si Carlos Slim (América Móvil) terminara comprando a toda Telefónica?

Linuxtotal
-5

Parece que se está posicionando para comprar Telefónica de Argentina y algunos analistas (y no precisamente de fuente Cibeles) apuestan porque termine comprando Teléfonica.

Algunos medios comentan que es un error vender Telefónica de Argentina ahora que el país parece que está remontando.

bolsamania.com/noticias_amp/empresas/tel…8858924.html

pastor de becerros
2

En el enlace que pones no se habla para nada de la compra de Telefonica por Slim.

Si no lo hizo cuando solo estaba la Caixa y Criteria como accionistas principales y con una cotizacion similar a la de ahora menoa lo va a hacer con ademas los Saudies y el gobierno en el accionariado y con criteria aumentado la participacion.

Hay que tener cuidado con los rumores en bolsa porque a lo mejor los lanza alguien que le interesa que suban las acciones para vender las suyas con una cotizacion mas alta

🗨️ 3
Sokiev
2

Hay que tener cuidado con los rumores en bolsa porque a lo mejor los lanza alguien que le interesa que suban las acciones para vender las suyas con una cotizacion mas alta

Normalmente estos rumores son para lo contrario, apuntalar a los bajistas. La cantidad de carroñeros (fondos extranjeros la mayoría) en el IBEX es bestial, y ya se sabe que recientemente algunos bajistas han vuelto a la carga en TEF. La noción de una posible compra no se incluye en el valor hasta confirmación en firme de esa intención, pero los implícitos del rumor de compra, sí.

Con este tipo de noticias, lo que pretenden es dar por implícito una debilidad de la empresa, en el sentido de "va tan mal que puede que la compren" o "está devaluada" o…, al fin y al cabo, cuando una empresa es comprada, se debe a la idea de que tiene mucho potencial, o que está mal gestionada o en crisis y que el comprador cree podrá enmendarlo para aflorar valor → esta última idea es la que los bajistas estarían encantados de que calase.

Si además, esparces un rumor así basado en conjeturas que saben que no se llevarán a cabo (por lo que comento en el otro post), DIN, éxito. Si consiguen que el mercado se crea el rumor de compra, y luego (por no tener base) que salga el supuesto comprador y lo desmienta porque no tiene intención, es una jugada maestra.

Paso 1: "Esta empresa puede que la compren… si la compran, es porque implícitamente va mal, está débil o mal gestionada… hay un valor que no se está explotando"

Paso 2: Comprador nombrado desmiente. "Vale, resulta que no habrá compra, pero el implícito anterior se mantiene, que cale entre los inversores: mal, débil, mal gestionada"

Paso 3: Acciones bajan, se desmoraliza a accionistas y potenciales inversores, ganancia bestial del bajista, más aún si va a múltiplos.

Ya llevaban un tiempo relajados (por el tema SEPI y STC principalmente), pero parece que ya empiezan. Aún recuerdo en 2018, 2019, 2020… algunas noticias pagadas o publicaciones en foros y YouTube, dando por quebrada a TEF y "vendan vendan"; en concreto, a cierto fondo buitre bajista solo le faltó comprar un bazooka y dispararlo contra el Distrito Telefónica. 2025 y aquí estamos… TEF le ha dado más beneficios a los bajistas que a los inversores habituales en la última década, y es una de las más atacadas con diferencia.

🗨️ 2
pastor de becerros

Salvo que filtres rumores de venta de una empresa . En estas la cotizacion de la empresa comprable sube. Mira todo lo que pasa con la OPA de Talgo.

🗨️ 1
Sokiev
1

Sí. Pero tienen que ser creíbles. En el caso de Talgo lo son por muchos motivos, ya no solo por las fuentes (y tu mismo lo dicho, filtraciones internas).

En el caso de TEF, como este hilo, no es creíble, no existe una filtración, ni nada. Solo la fuente de Cibeles.

lordman
2

España no puede ceder Telefónica así como así, en caso de conflicto gordo quedaríamos indefensos en cuanto a garantizar la seguridad en las comunicaciones. Por otra parte la UE no creo que lo consintiera, en cada país tiene que haber una operadora controlada que garantice la seguridad europea en cada país en caso necesario.

Orange - Al 30% en manos del gobierno francés del que somos amigos… a medias… depende… ojo con los franceses.

Vodafone - A saber en que manos acaba, puede ser manos mas o menos amigas o nó.

Digi - Propiedad de un multimillonario con estrechos lazos con Rusia y el Kremlin.

En el caso de Orange el gobierno francés mantiene el 30% por lo que acabo de decir en la primera línea.

En España nuestra operadora es Telefónica y tiene que seguir en nuestras manos.

🗨️ 3
Pemeso97

España no puede ceder Telefónica así como así

Ni creo que lo hagan, ya hace años AT&T quiso comprarla y el gobierno no lo permitió

A mi que vendan telefónica no me preocupa, lo que sería una barbaridad sería vender la red, pero la cartera de clientes y la empresa por mi …

🗨️ 2
lordman

Pues no, la empresa no se puede vender, por motivos de seguridad nacional. Creo que es claro y evidente el tema. Y si no para ejemplo Orange, ¿por que te crees que el gobierno francés tiene el 30%?

🗨️ 1
Pemeso97

Tenía el 48 creo, es porque en Francia todo lo que se considera de importancia estatégica (teleco, luz, ferrocarriles, industria armamentistica) está 50-50 entre el estado y empresas privadas

Yo estoy de acuerdo que no se puede vender por motivos de seguridad, pero la red, la compañía en sí no creo que tenga tanta importancia a nivel de seguridad

Sokiev
7

Me llama la atención que periódicamente te dediques a abrir hilos para echar por tierra a Telefónica, incluso por cualquier rumor que salga. Solo en los últimos 15 días: "Chema Alonso en el aire, ¿se irá?", "Telefónica Argentina en venta", "Murtra blablabla". Además de coincidir con el post de @pastor de becerros@

En cuanto al tema del hilo, lo dudo muchísimo. El "core" de Telefónica tiene una valoración actual (capitalización ajustada) de unos 24-25.000M€; América Móvil ronda los 44.000M€. Pero hay que ver más cosas:

1) El valor de Telefónica está sumamente infravalorado en el mercado, como en general el de las telecos europeas. Por ejemplo, Telefónica "core" tiene un ratio precio-beneficio de 15,1, por un 11,7 de América Móvil. Y TEF posee casi un 40% de VIVO, que en sí misma está valorada en unos 15MM, y posee el 55% de Bluevia a 2.500MM, 70% de Telxius valorado en algo más de 3.000MM contables, y se desprendió a través de Telxius en 2021 de ifra de antenas por 7.700MM → significa que, por ejemplo, a fecha 2021, TEF poseía en valores "liquidables" más (6MM+1,3MM+2MM+7,7MM = 22.000M) de lo que capitalizaba en bolsa. Un descuento sinsentido debido a múltiples factores (liquidez, bajistas agresivos en el BME y sector, etc.). Por algo deciden de repente entrar los de la STC a lo grande, o por lo que Criteria entra, o por lo que Amancio Ortega participa en operaciones… porque se sabe del descuento.

2) Los ingresos de ambos negocios son muy similares (y a tener en cuenta que AM tuvo unos ajustes contables por operaciones en 2023 que coletean en 2024, de ahí la subida mágica de un 12% YoY):

2021: TEF - 45,72MM$AM - 38,09MM$
2022: TEF - 42,09MM$AM - 41,78MM$
2023: TEF - 44,11MM$AM - 46,93MM$
2024: TEF - 44,36MM$AM - 46,74MM$

Los beneficios netos finales ya son difíciles de comparar por diversas operaciones en ambos bandos, incluyendo provisiones (dinero que se "reserva" pero sigue en la caja), recompras etc.; por ejemplo, en TEF verás 14MM de "beneficio" en 2021, por 1,6MM de pérdidas en 2023 y 2024. Su promedio de capacidad de generación en todo caso ronda los 3MM, en consonancia con AM, repito, en condiciones de comparación si eximiésemos circunstancias puntuales, diferencias contables etc.

Lo bueno de América Móvil y por lo que se prima en el mercado (a parte de estar en mercados financieros diferentes, y BME no es la panacea en liquidez…) es debido a la apuesta de inversores en que los mercados a los que está expuesta son potencialmente de crecimiento (frente a los maduros de TEF: España, Alemania, UK, parcialmente Brasil…), y debido a que son mercados donde los márgenes son superiores (y se nota en sus márgenes de negocio).

Para AM, comprar Telefónica entera sería un bocado monumental, y tan irreal como que se diese a la inversa (ten en cuenta que tendrían que pagar una prima, superior aún si es OPA hostial; se le iría la factura fácilmente a los 35MM€). Encima, AM está endeudada hasta las trancas, con apuntes contables imputables de deuda bastante superiores a Telefónica.

Y ya por último, no le aportaría gran cosa (entrar en mercados maduros con fuerte competencia? es atractivo endeudarte y comprar un pez gordo para luego enfrentarte a un mercado donde tienes a la Digi de turno con fibra a 10€?). Tiene más opciones de crecimiento e inversión con mejor retorno a diferentes plazos, si es que tienen ganas de sacar chequera.

Vamos, fantasía.

🗨️ 5
lordman
1

Gracias, excelente post. :)

Linuxtotal

Entonces, ¿para qué vende Telefónica de Argentina?

¿Para qué compra AM Telefónica de Argentina?

🗨️ 3
Sokiev
2

Rotación de activos (TEF) y concentración de mercado (AM).

Para TEF puede ser una buena operación si le permite obtener liquidez que pueda dedicar a otros menesteres (idealmente, que le aporten mejor rendimiento a medio/largo plazo, incluyendo amortizaciones a plazo de créditos), además de dinamizar su cartera de negocios, o si el negocio ha perdido valor para su estrategia de negocio a largo (algo que Hispam hace tiempo que lo ha hecho).

Para AM puede ser una buena operación, dado que está principalmente expuesta a los mercados americanos, y puede querer concentrarse en ellos y hacerse fuerte, para bien y para mal (menos diversificación geográfica, a cambio de más posición de dominio). Por tanto, unir en Argentina sus negocios (Claro) a los de Telefónica, tiene sentido.

Así a bote pronto se me ocurre esta lógica, siendo un posible win-win por ambas partes, y es una suposición desde fuera. Por desgracia, no tienen por costumbre en Telefónica invitarme al Distrito Telefónica para hacerme breefing de sus números y estrategias. No sé por qué la gente interpreta que la venta de un negocio es siempre equivalente a pérdida o que algo va mal. Son negocios y números, no países "ganando o perdiendo terreno", no vivimos en la edad feudal.

Precisamente el reto de TEF en los próximos años será tratar de consolidar una cartera de negocios interesante. Una pena que en su día no pudieran haber salido de México también por ejemplo, dado que se ha devaluado mucho su posición allí (principalmente porque AM actuaba de manera "caciquil", impidiendo competencia sana, hasta que llegaron los gigantes de AT&T y arrasaron con fuego y gasolina el mercado, barriendo con todo, incluyendo la misma TEF).

EDITO: Imagina que posees pisos en diferentes provincias. De repente el mercado se empieza a devaluar en ciertas provincias, o posees un solo piso en cierto lugar que te es un coñazo mantener, mientras que otro inversor posee muchos en esa zona y solo esa zona. Quizás te interese venderle tu activo, él gana porque tendrá más dominio en el mercado de esa zona (menos competencia, más economías de escala, cartera…) y tú podrás dedicarlo a comprar otro piso dónde más te guste, o mejorar y reformar los que ya tienes, o pagar hipotecas y ahorrarte intereses de banca etc. - ¿se entiende mejor? Que vendas ese piso no significa que vayas mal; de hecho, puede que incluso quien te lo compra, vaya peor que tú.

Ahora imagina que alguien ve que le vendes ese piso a esa persona y alguien saca de conclusión desde fuera: "Uyyy @Linuxtotal le vendió ese piso, debe de ir mal la cosa… a que termina vendiéndole todos los pisos?" - rápidamente verías la mamarrachez que sería tal presuposición.

🗨️ 2
Linuxtotal

A ver sin ánimo de entrar en más polémicas, si para Telefónica no es un negocio Argentina, Perú, etc., entonces, ¿para qué invierte América Móvil? Si AM termina comprando Telefónica de Argentina tendrá más frecuencias móviles y se hará con sus clientes, pero si la situación de Argentina es tan mala como dice alguno por aquí que suben y suben los precios, pues no lo termino de entender. Otros, por el contrario, indican que Argentina está reduciendo su deuda y puede que a largo plazo sea una buena compra que tal vez Telefónica no pueda mantener esos activos.

🗨️ 1
davigarma
davigarma
1
Zegelio
3

"…ahora que el país parece que está remontando…"

Espera, lo dices enserio?

Acabo de llegar de allí de viaje y tengo familiares allí, y de mejora nada. Están cada día más en la pobreza en general

🗨️ 5
Dr Zaius
1

De hecho la carne para asado (falda/costilla de ternera) ha pasado de 4000 pesos a 12000 pesos hace menos de 2 semanas, mismo precio que aquí pero con un sueldo de 220 dólares al mes. Es más, hoy mismo en el economista tienes una noticia sobre la situación de casi quiebra del sector agrícola completo, fisuras sin plan.

CMOr

Según varios artículos que he leído, los precios en general son similares a los de Alemania, pero con sueldos de miseria.

Hay por ahí un video de unas españolas visitando un Zara de Buenos Aires y saliendo asustadas de la burrada de precios.

🗨️ 3
Dr Zaius

Pero es que lo de Zara tiene sentido porque son importaciones. Lo exagerado es lo de la comida.

🗨️ 2
CMOr

Bueno, lo que compras en Zara España también son importaciones :D

🗨️ 1
davigarma

Murtra te lo dirá dentro de unos días ( seguramente el 27) que presentará resultados y su plan futuro. Ya ha dado una vuelta por la región y parece que ha llegado a la misma conclusión que muchos de nosotros. América Latina es gran dolor de cabeza para Telefónica excepto Brasil. La venta de Argentina, Perú y Colombia sería un alivio.

Esos tres países solo aportan el 12 % de los ingresos de Telefónica con un mísero EBIBDA del 6 o el 7%. En roman paladino : poco dinero ,muchos esfuerzo, y muchos dolores de cabeza. Mejor colocar ese dinero en otro lado

🗨️ 1
pastor de becerros
1

Por algo llevan años gestionandose a traves de la directora financiera y no como una region dependiendo directamente del CEO y Argentina por separado

davigarma
1

Y por otro lado dices que Carlos Slim quiere comprar Telefonica ;-)

Carlos Eslim casi se arruinó hace unos años con América Móvil perdió 30 0 40 mil millones de patrimonio

Logró reflotarla y salir adelante con los muchos negocios que tiene pero sigue de capa de caída

Esto es de hace unos minutos.

europapress.es/economia/noticia-america-…2123436.html

La telefonía móvil ya no es el negocio que era antes y América Latina es muy complicada requiere muchas inversiones y hay poco margen

S2

🗨️ 2
Linuxtotal
-1

Perdona, y no quiero entrar en polémicas, pero, ¿tú entiendes lo que he escrito?:

  • "¿Y si …?": Es una pregunta condicional que en ningún momento estoy indicando que quiere comprar.
  • "… algunos analistas (…) apuestan porque terminen comprando Telefónica": No estoy diciendo que lo quiera comprar. Estoy dando la opinión de algunos analistas.
🗨️ 1
davigarma
1

¿ Y si mañana llueve qué hacemos? ¿ Y si jugamos a la lotería y nos toca. ? America Movil tiene 24.000 mil millones de deuda, sigue un proceso de desapalancamiento parecido al de Telefónica, y no está para tirar cohetes, todo lo contrario

pepejil
1

Van a comprar una operadora con particiones del Estado español.

Estás tú que flipas.

🗨️ 1
D4v3

Exacto. Telefónica España y O2 Deutschland no están ni estarán nunca en venta. Como mucho se fusionará con otra europea para crear una campeona UE.

Y os recuerdo que el escudo antiopas se puede prolongar, y tiene el aval europeo.

Y, si creéis que el Gobierno de España ha autorizado la entrada de STC en Grupo Telefónica sin contraprestaciones (cero info sobre defensa OTAN, votar con la SEPI, derecho de tanteo y retracto, etc.), desconocéis el derecho mercantil y a geopolítica.

EJEMPLO

Una polaca y una india ya han dicho que pasan de comprar Talgo, porque el Gobierno de España quiere que sea vasca.

29,9% de Talgo para Sidenor ahora, y 10,1% para la SEPI después. Y no se descarta que entre Criteria Caixa con otro 10,1% para asegurar la españolidad de la compañía estratégica.

Dr Zaius

Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores, Telefónica Hispam concederá una línea de crédito de casi 400 millones de euros para atender las necesidades operativas de caja (linea de crédito es total disponible, no que se vayan a utilizar los 400 millones):

elmundo.es/economia/empresas/2025/02/14/…68b4599.html

🗨️ 4
Linuxtotal
-1

Cuidado, no hables mal de Telefónica ni del gobierno. Enseguida los 4 verificadores que hay por aquí a sueldo del gobierno (y que paganos todos, para más inri) van a censurar estos contenidos.

🗨️ 3
superllo
1

Tienes razón, no se puede hablar mal de Telefónica y en esta web hemos hecho lo posible por que no se conozca la liada que tienen bloqueando medio Internet.

Dentro de un rato censuro el mensaje ese donde dice lo de Perú.

🗨️ 1
Linuxtotal
-1

Adelante, recuerda quién te paga y a quién te debes. Tus dueños no esperan menos de ti.

davigarma
1

Buenos dias

Ya me he comido el bizcocho y me ha sentado fatal; así que vengo a echarte un cable para hablar mal del gobierno y muy mal de Telefónica que es lo que a tí te gusta

Movistar es una teta de la que chupar en Perú. Cuando al gobielno peruano ( deben de ser sociatas como el PSOE) le van mal cosas siempre tiene a la tonta de Movistar a la que chupar unos cientos de millones ; unos bastantes , el último son los 400 que ves ahí depositados por Telefónica Latan para joder a los mafiosillos que quieren seguir chupando del bote. De esta manera,( concurso de acreedores) los han jodido y paran la extorsión. Ahora pagaran a quien decidan y siguen con el negocio

hispanidad.com/economia/telefonica-prese…883_102.html

Puedes encontrar abundante documentación en internet ; solo tienes que buscar " Movistar Peru impuesto sobre la renta personas físicas año 2000/2001"

Ya ves. Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas año 2000. Ahora deposita 800 millones como garantía. Los deposito. Pierden el juicio. Ahora te devuelvo 500, pero te vuelvo a pedir que deposites 600 millones más. De un caso que lleva 20 años. Resumen:

directo.intereconomia.com/#!!/noticia/em…0240920-1009

infobae.com/peru/2024/09/19/telefonica-p…unio-de-2024

El gobierno de ahora no es elegido, se estableció por si mismo después del autogolpe de estado del anterior presidente

Las extorsiones por diferentes motivos son inmurables, desde tarifas o oficionas o porque hace mal tiempo

Y ahora vengo yo a hablarte mal del gobierno. Para tu´información, y que quede entre nostros, a Pallete no lo echó el "Gobielno" sociata solo tiene el 10%( SEPI), lo echaron los accionistas mayoritarios por incompetente. La podredumbre de Perú, el mal desarrollo económico de Argentina lo tenía Pallete sobre la mesa desde 2019 y no movió ni un dedo. Era un tumor canceroso que tarde o temprano iba a derivar en cáncer metastásico. Lo echaron por tapar y esperar algo que no tiene solución. Lo accionistas mayoritarios ponen a Murtra que tiene de sociata lo que yo de monagillo de la orden de Sant Bernabé, pero es gestor demostrado en Indra y lo primero que hace es irse allí en persona para ver el desastre y aplicar las soluciones que debía aplicar Pallete: vender y fuera , mejor en Zimbawe. Estos 400 millones que le presta Telefónica Latam a Telefónica Perú serán provisioandos como pérdias el día 27 en la presentacion de resultados. Los recuperará

Telefónica la gobiernan los accionistas mayoritarios, no un gobielno sociata ( SEPI 10%, Arabadia Saudi 10 %, Caixabank 10 %, Blacrok 5 %, BBVA 5% el 60% pequeños acccionistas) . Tantos millones de acciones tienes, esa es tú representacion en el Consejo que decide los nombramientos.

PSD- Y con esto y una paella que se ha quemado, hasta mañana temprano. Maldito Perro Sanches de los Andes !