
56 días de huelga en Madrid capital y más de 40 en el resto de provincias que todavía siguen activas. Las presiones de las contratas así como la firma sin acuerdo con quienes iniciaron la huelga por parte de CCOO y UGT han bajado el impacto pero como hemos contado en algunas ocasiones, todavía no ha terminado la movilización, especialmente, en Madrid, Barcelona o País Vasco. Vodafone y Orange han pedido soluciones urgentes en el servicio mayorista del operador azul. El próximo 2 de junio AST, CGT, Co.bas y ESK han preavisado de un paro de 2 horas que se repetirá todos los martes y jueves, hasta un máximo de un mes.
La #ResistenciaMovistar está realizando asambleas informativas para que más trabajadores y la ciudadanía en general pueda conocer qué es lo que está ocurriendo en las contratas y subcontratas de Movistar. Las incidencias y el parón en la provisión de altas se cuentan aún por decenas de miles.
Mientras esto sucede, Abentel, Cobra, Comfica, Cotronic, Dominion, Elecnor, Itete, Liteyca, Montelnor y Teleco quieren poner en marcha el acuerdo suscrito con CCOO y UGT a principios de mayo para resolver lo antes posible las incidencias. De ser así, la huelga estaría en sus últimas semanas.
Quién es quién en la huelga
La huelga la comienza AST con el apoyo de CGT y otros sindicatos como Co.Bas o En Construcción mientras que la mesa negociadora la formaron solo los sindicatos mayoritarios MCA-UGT y CCOO de Industria (ambos suman un 69% de los representantes en la operadora). Los distintos comités de huelga rechazaron el acuerdo de CCOO y UGT y mantienen su paro indefinido hasta el día de hoy.
Sea como fuere y más allá del baile de cifras por ambas partes, muchos trabajadores subcontratados de Movistar llevan desde el 28 de marzo en huelga, reclamando jornadas de trabajo racionales, sueldos más justos y que las empresas les aseguren la jornada completa.