BandaAncha.eu

Información independiente
sobre fibra, móvil y ADSL

  • 📰 Artículos

Preocupación entre las cableras por las interferencias de las redes 4G

Luis
lte-docsis-interferencias.png

La industria del cable se encuentra bastante preocupada por la cercana irrupción de las redes de telefonía móvil de cuarta generación, y no por la competencia que puede generar velocidades de descarga móviles de varias decenas de Megabits por segundo, sino porque la propia red de cable coaxial puede quedar inutilizada por las interferencias.

El "culpable" es el dividendo digital

Todo viene de la decisión de pasar los canales de televisión analógica a TDT, que ahora se encuentran en la banda alta de UHF (790-862 MHz), y que serán recolocados antes de 2015 para dar cabida a las redes 4G (usen LTE, WiMAX o la tecnología que finalmente decidan). Este paso se define como dividendo digital.

Hasta ahora no había problemas, pero con la inclusión de una densidad mayor de antenas de telefonía (tanto estaciones base como móviles) en las mismas frecuencias en las que se transmiten los datos por los tramos finales de las redes híbridas de fibra y cable, aparecen las temidas interferencias.

Tal es el problema, que pruebas realizadas denotan que el servicio de Internet se viene abajo totalmente o, en el mejor de los casos, la pérdida de paquetes es muy elevada. Lo mismo pasa en telefonía, y en televisión aparecen los odiados artefactos en la imagen, que muchos ya hemos sufrido en la actual TDT cuando el nivel de calidad de la señal recibida baja.

Ninguna solución unilateral convence...

En un paper de Cable-Europe analizan varias posibles soluciones al problema, enfocando primero a las propias operadoras de cable. Tanto cambiar equipamiento (cables, aisladores, divisores, amplificadores) por otros mejor aislados ante interferencias como reasignar frecuencias dentro de la propia red se antoja inviable por tener que reinvertir en prácticamente la totalidad de la estructura de red ya hecha. Tampoco convence aumentar la potencia de emisión de la señal ni cambiar el esquema de modulación de la misma por otro más robusto, porque los amplificadores en cascada podrían saturar y crear efectos de no linealidad en el medio, y el volumen de datos por segundo bajaría.

Las soluciones planteadas para las operadoras móviles como reducir el nivel de potencia radiada de las estaciones base, que serían los elementos más interferentes de la red inalámbrica, tampoco convencen, porque implicaría un mayor coste para implantar el servicio al necesitar una mayor densidad de estaciones.

... así que será necesario regular

En definitiva, concluyen que deberá haber necesariamente un marco de regulación a nivel europeo. Será necesario determinar un nivel máximo de potencia emitida desde la estaciones base para que ambos servicios puedan coexistir sin que haya interferencias en el de las redes de cable.

Todavía queda algo de tiempo hasta que la telefonía 4G en la banda de 800 MHz se implante, pero los organismos reguladores tendrán que ponerse a trabajar ya.

Mikker

Cualquier dia veremos al peluche de nuestro hijo coger vida... desde luego que solo saben dar licencias para cobrarlas pero sin estudiar si es viable con otro tipo de licencias...

🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez

jajajaja mejor que no, solo faltaría que Ono nos cobre un extra por el volumen de datos que consume el peluche... Es curioso pero las soluciones no convencen porque hay que invertir en infraestructura... está visto que todo lo que sea realizar más inversión de la necesaria no convencerá a nadie. De todas formas supongo que esto estará regulado mucho antes de que se implante sino podría ser un caos total porque nos dicen que las interferencias en el mejor de los casos la pérdida de paquetes sería elevadísima, y en el peor de los casos se caen las conexiones la cosa pinta seria si no la resuelven.

🗨️ 10
Luis

La verdad es que yo soy ONO, o cualquier cablera europea, y me dicen que tengo que cambiar toda mi red de última milla porque llegan unos señores con antenas de alta potencia, y antes de reinvertir de nuevo y cambiar algo que funciona, cierro el chiringuito.

Así que deberá haber una regulación que sobre todo, limite la parte móvil para evitar posibles problemas.

🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
3

Le viene bien a ONO. No presumen de que su red es de fibra y ajena a interferencias electromagneticas?

vodafone.es/c/particulares/es

Pues que no engañen o hagan de verdad lo que publicitan.

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez
-1

desde cuando ono esconden que es red HFC. Lo que tú dices es la publicidad para los no entendidos para que no se confundan ese tipo de red con las tradicionales de cobre.

🗨️ 7
BocaDePez
BocaDePez
3
🗨️ 2
dano88
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1
negora
🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
-1
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
ers32

Jaja pero no tienen fibra opticaa (eh onoo?)

Pobrecitaas, les va bien por engañar

🗨️ 9
BocaDePez
BocaDePez
-1

Ono si que lo tiene por fibra optica, lo unico es que solo la llevan hasta el edificio, desde ahi tira por coaxial para arriba... que como lo se?? muy sencillo, en mi portal se ven los cables de ono en el garaje :D

🗨️ 8
BocaDePez
BocaDePez

Entonces la solucion es facil, que pongan el ultimo tramo hasta el final, no les va a suponer mucho costo, otra cosa que no quieran la competencia 4G.

comun3ro

perdoneme usted caballero, pero ono no es Fttb sino fttn, al igual que las conexiones xdsl, la única diferencia es el coaxial.

BocaDePez
BocaDePez
1

Ono sólo tiene anillos de fibra en las ciudades, la fibra óptica no llega hasta tu edificio. A tu edificio llega un bonito, gordo y negro cable coaxial de cobre que proviene de uno de esos anillos de fibra. En definitiva, lo mismo que el adsl solo que el último tramo es coaxial en vez del par de cobre del adsl.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
1

El par de cobre telefonico no tiene el apantallamiento de la malla de cobre y aluminio del coaxial.

🗨️ 4
comun3ro

pues eso te está diciendo...

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Pues para no llevarlo da bastante de si ¿no crees?. Y por supuesto que es mejor llevar apantallamiento, pero luego está el cómo y quién investiga enviar las señales por esos últimos tramos (coaxial y par de cobre). Y en eso, por desgracia, el adsl lleva bastante más investigado, porque ahí sigue compitiendo con el coaxial.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

El autor del "estudio" no tiene mucha idea del reparto de uso de frecuencias en las redes HFC, precisamente esas frecuencias nunca se han usado para datos, los datos se situan de los 500 y pocos a los 700 los de los canales descendentes, las frecuencias superiores se usan para señales de TV.

Y los canales ascendentes se situan desde los 40 y poco a los 50 y tantos.

Asi que el que ha hecho la grafica va bastante desencaminado.

🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez

Añado que si usan cable coaxial no debería de verse afectada en nada la señal, y si lo hace es por que el equipamiento usado que es malo o que la instalación están mal.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Yo solo conozco un poco las intalaciones de Ono, para el cable exterior se usa coaxial de alta calidad con doble apantallamiento y todos los amplificadores van en cajas totalmente metalicas diseñadas especificamente para impedir las interferencias por radiacion electromagnetica.

Sammi
0

El que no sabe del reparto de frecuencias eres tu.

Las frecuencias descendentes se colocan en CUALQUier frecuencia desde los 85 hasta los 862MHz y el canal ascendente desde los 5 hasta los 65.

En el caso de Ono Madrid, los descendentes ocupan desde los 400 hasta los casi 700.

En ONO blanco se puede encontrar en los 600.

Sin embargo, el tema es que algunas cableras americanas si situan sus portadoras en los 700 e incluso 800MHz.

Y sobre el tema de que son totalmente inmunes al ser cajas metálicas y etc etc etc, son inmunes, pero no al 100%.

Albaceteman2
-1

De acuerdo estamos en que es una putada para ellos, pero más tarde que pronto van a tener que abandonar el coaxial en favor de las líneas FTTH. La solución es clara y directa y les va a tocar de todos formas. El coaxial está dando mucho de sí de momento gracias a DOCSIS 3, pero las mejoras no van a ser eternas y el coaxial se va a ir al garete al igual que le ocurrió al par de cobre tradicional.

🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez
1

El DOCSIS 3.0 aún tiene mucha vida.

🗨️ 6
BocaDePez
BocaDePez

Estoy de acuerdo, al menos unos 15 o 20 años de vida le quedan antes de estar obsoleto. Si no recuerdo mal, con el modelo DOCSIS 3.0 las velocidades máximas teóricas serían de 160Mbps en downstream y 120 Mbps en upstream.

🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

pues ono dijo k alcanzaron 300 megas en laboratorio xD

🗨️ 4
Sammi
1
Imagen original en http://www.cedmagazine.com/uploadedImages/Ced/0508-DOCSIS-Fig1.gif

Y MAS

BocaDePez
BocaDePez

También docsis 1.1 tiene un tope teórico de 35 o 38 mb (no recuerdo bien) que nunca se alcanzó en ono. Todo depende de como esté estructurada la red.

🗨️ 2
fervigo
🗨️ 1
elu

pero las mejoras no van a ser eternas y el coaxial se va a ir al garete al igual que le ocurrió al par de cobre tradicional.

No hables en pasado del par de cobre. Que yo sepa aun lo instalan y lo seguiran haciendo por muchos años.

BocaDePez
BocaDePez

¿Y con quién tienes contratado tú el FTTH?

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez
-1

sera con telefonica que es la unica que lo comercializa.

🗨️ 1
heffeque
1

Falso. Existen más compañías que usan el FTTH. Adamo por ejemplo tiene 100/20 Mbps y 100/100 Mbps a buenos precios.

BocaDePez
BocaDePez

Un cable coaxial bien puesto, debería ser inmune a cualquier interferencia.

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Y daaaale. Tu aumenta el nivel de la señal que interfiere hasta un nivel suficiente y veras lo que sucede.

Calario

en teoria

para que el campo magnetico que va en un sentido anule completamente al que va en el otro la corriente deberia ser exactamente igual en ambos sentidos en cada instante y esto no ocurre

en un intervalo de tiempo determinado si que puede suceder pero en intervalos lo suficientemente cortos no ocurre

esto en cuanto al campo magnetico emitido por el cable

si vamos a la resistencia a un campo magnetico externo si es lo suficientemente potente puede hacer que la corriente vaya para donde le de la gana y meter los picos de tension que le apetezca

al apantallamiento del coaxial esta pensado mas para que no emita interferencias que para que no las reciba

BocaDePez
BocaDePez
-2
🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez

Tu debiste aprender elecronica por correspondencia ¿no?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

¿Y que tiene que ver la electrónica con esto?

BocaDePez
BocaDePez

Desde luego, tu eres un de esas chorradas.

BocaDePez
BocaDePez

Lo raro es que siendo tan ignorante llegues a saber leer.....

Calario

pues si

interferencias y cosas peores como sistemas de escucha de las comunicaciones

la teoria es muy bonita pero la practica es otra cosa y el apantallamiento perfecto no existe

hoy por hoy la fibra optica es lo unico inmune a las interferencias y a las escuchas

BocaDePez
BocaDePez

el apantallado del coexial a saber lo que aguanta pero no es inmune. Esque son cutres usando aun eso.

BocaDePez
BocaDePez
-1

¿Quien regula? ... ¿El mismo que cobra?

Bien, vamos en globo, esto es como lo de la construcción, que viene el lobo !!, que viene el lobo !!, pero mientras no venga yo me meto en el bolsillo el IVA y los impuestos, pues esto, más de lo mismo.

Después las empresas de uno y otro ramo perderán el culo poniendo soluciones a cambio de las patentes de corso para quitarnos los ojos cada mes a los abonados.

¿Cómo va el Mundial este del baloncesto de porterías?

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

te crees muy guay con ese comentario del mundial no?

BocaDePez
BocaDePez
-1

NO me da ninguna pena, Ale, ya puede ONO seguir rateando en la ultima milla e instalar cable coaxial, SIN NINGUNA NECESIDAD. Q´país.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
1

¡Otro que intenta explicar a una empresa como se deben hacer las cosas!

Krigan

No me lo trago, no creo que sea tan fácil interferir un cable coaxial. Cuando un estudio así lo haga un organismo independiente, le daré alguna credibilidad, pero de momento me suena a que las cableras temen la futura competencia de las redes 4G, y tratan de limitarlas mediante la imposición de trabas legales.

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez

Depende de la potencia de la señal interferente.

comun3ro

yo veo una facil solucion a todo esto, autentica fibra optica.

🗨️ 1
Calario
-1

si la pagas

lo que no se puede pretender hoy po rhoy es tener fibra hasta el salon de tu casa pagando 30 euros al mes

alagulie

¿Se podría perder la conexión a internet si te llaman al móvil 4G estando este cerca de un cable o del modem?

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar