Hola de nuevo:
La llamada, no es que genere pérdidas, es que lo que no genera son beneficios.
Por supuesto que el servicio de atención al cliente genera pérdidas, de hecho es un gasto, pero esto debe ser transparente para el usuario, es una obligación y requisito legal y "moral", por lo tanto las empresas, en este caso ONO deben asumir ese gasto y eso nadie en ONO lo discute.
El teléfono gratuito (Inicialmente era el 1401) para Residencial funcionó al menos 2 ó 3 años y finalmente hubo que restringirlo, ante la situación de abuso, era frecuente finalizar una jornada de trabajo con más de 200 llamadas de las cuales sólo 30 eran llamadas reales de clientes.
Si creeis que teneis derecho a un nº gratuito, haced algo a tal efecto, por ejemplo denuncias en la OCU, recoged firmas, o lo que sea, pero no llameis a los teléfonos de guardia, con eso lo único que conseguís es impedir que se realice un trabajo correctamente, perjudicando a otros clientes que no van a ser atendidos de la mejor manera. Finalmente será un puro dato estadístico en una cuenta de resultados, que reflejará un incremento sustancial del nº de llamadas, eso sí con una corta duración.
Recordad la aparición del nº de Infovía 055 , o de los 908 para acceso "Gratuito" a Internet . Que aparecieron para evitar la discriminación que suponía para algunos abonados que el nº de acceso (Geográfico) a internet les supusiera el coste de una llamada provincial. Esto no se consiguió llamado a los teléfonos gratuitos de TDE.
En cuanto al resto de tu mensaje la palabra "culpa" tiene connotaciones negativas, además es muy complicado delimitar las responsabilidades, es como ponerle barreras al mar, para la mayor parte de usuarios cuyos conocimientos informáticos podríamos calificarlos como limitados (De hecho todos tenemos un límite), siempre la responsabilidad va a ser de ONO (O del ISP que corresponda) y la casuística es variadísima.
Según la Constitución Española, toda persona es muy culta y sabe mucha informática, mientras no se demuestre lo contrario.
Como hacerle entender a un usuario que si tiene un Cable Modem conectado por USB a su ordenador, que además tiene un teclado USB, HUB USB, ratón USB, Impresora USB y conecta una cámara fotográfica digital USB y deja de funcionarle la conexión de Internet y además sale un circulito amarillo con un símbolo de admiración en el icono de la conexión, el problema es de su hardware. Y si va a la tienda donde compró la cámara y/o el ordenador ¿Que crees que le dirán?.
¿Que crees que dirá el cliente si le recomendamos en ese caso que se instale una tarjeta de red, en vez de conectar el Cable Modem por USB?
Desde la perspectiva de haber atendido más de 70.000 llamadas reales de clientes residenciales y de empresa te puedo asegurar que la mayor parte de llamadas son de ese tipo, o por ejemplo no me funciona la cuenta de correo y ante la pregunta de que cuenta es la que no funciona te dicen: laquesea@microsoft.com
Creeme, los clientes son los que nos dan de comer, nuestro máximo interés es hacer bien nuestro trabajo y solucionar los problemas y si se hace la reclamación y el cliente tiene la razón (El cliente siempre tiene la razón) se le va a hacer el abono correspondiente. pero esto siempre genera situaciones de abuso.
Lo que es gratuito no se valora, es gratis, no vale nada, esta perogrullada es real como la vida misma, observa en la vida diaria, fíjate en las degustaciones en una gran superficie, en como asaltan las bandejas de los canapés en una inauguración, o los platos de la paella gigante en las fiestas del barrio, en como alguien reparte gorras a la salida de una tienda y alguien pregunta ¿Son gratis? y si la respuesta es que sí, piden 2.
Por favor reclamad donde corresponde, no llameis al nº que no toca.