
Como lo leen. Tenían un sistema gratuito y ahora pagan por él. Pero lo más 'chanante' es que la ley permite que las noticias se indexen a través del buscador. Nuestra imagen internacional es la de un país que no comprende la red y que se entrega a la tradición. Hay mucho periodismo por hacer: que se lo digan a eldiario.es, a los 875.000 suscriptores digitales del 'New York Times' o los 900.000 del 'Wall Street Journal' entre otros ejemplos. ¿Cómo lo resolvieron otros países?
Francia
Google y el presidente de Francia, Francois Hollande, cerraron un acuerdo por el cual se establecía que el buscador crearía un fondo de 60 millones de euros para que los medios hicieran con garantías la transformación digital.
Alemania
Después de muchos tiras y aflojas con respecto a indexar, hacerlo con algunos con las fotos y muchas reuniones, se han autorizado los contenidos en una guerra que aún continua
Bélgica
A finales de 2012, ambas partes sellaron la paz. Google no paga por agregar contenidos, pero se comprometió a anunciarse en los medios y a formalizar acuerdos para explotar conjuntamente negocios.
Italia
En 2009 iniciaron las hostilidades pero, de momento, por el cambio de Gobierno que no ve con buenos ojos esta norma, obligan a las firmas que se anuncian y venden en Internet en Italia a hacerlo sólo a través de agencias con presencia fiscal en el país.
Al final, la triste historia de una ley perpetrada por incompetentes, escrita en función de intereses mal entendidos, prescindiendo de toda ética periodística y de todo sentido común, hurtándola al debate y a la supervisión europea, y rozando lo que en muchas democracias maduras entenderíamos como cohecho. Si pretendían acorralar a Google para que pagase, ese pájaro ya ha volado.
Así lo definía el profesor del Instituto Empresa, Enrique Dans, en su blog esta mañana aunque la reflexión de Google fue aún más certera:
For centuries publishers were limited in how widely they could distribute the printed page. The Internet changed all that -- creating tremendous opportunities but also real challenges for publishers as competition both for readers' attention and for advertising Euros increased. We're committed to helping the news industry meet that challenge and look forward to continuing to work with our thousands of partners globally, as well as in Spain, to help them increase their online readership and revenues.