BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 👇 este 📰 artículo ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

La guerra entre instaladores de fibra de operadoras locales puede dejar a algunos usuarios sin internet

Joshua Llorach
avatel-telecom.jpg

La explosión de nuevos despliegues de fibra llevados a cabo por pequeñas operadoras cuya actividad está focalizada solo en algunos municipios muy concretos está disparando la ocupación de la infraestructura de Telefónica, en algunos casos de forma ilegal, lo que ha derivado en enfrentamientos entre los propios trabajadores encargados del despliegue.

La CNMC ha tenido que intervenir en un conflicto entre varias operadoras que desarrollan su actividad en la provincia de Alicante. Dragonet, Closeness y Riotelecomm denunciaron conjuntamente a uno de sus competidores, Avatel, por desplegar su fibra utilizando las infraestructuras de Telefónica sin pedir permiso ni pagar por ello. Se trataría de competencia desleal, puesto que de esta forma Avatel se ahorra los costes del alquiler de conductos y otros elementos regulados en la oferta MARCO, como tienen que hacer el resto de operadoras. Lo curioso es que Telefónica no tenía conocimiento de que se estaba utilizando su infraestructura y ha tenido que ser otras pequeñas operadoras las que destapen el caso.

Avatel se defiende acusando a sus competidores de utilizar a la CNMC para perjudicarle, e incluso denuncian que se han producido enfrentamientos entre sus técnicos encargados del despliegue y los de una de las empresas denunciantes.

Entendemos que se trata de una actuación totalmente sorpresiva y malintencionada de nuestra competencia directa en la zona de Alicante, con el fin de desacreditar y perjudicar a nuestra empresa, y que carece de fundamento alguno, algo que será demostrado a lo largo del presente procedimiento. Es más, nuestra empresa ha enviado con anterioridad un Burofax a la empresa RIOTELECOMM, una de las denunciantes, debido a malas prácticas de sus técnicos, que han llegado incluso a amenazar a los nuestros, lo que da una muestra de la forma de actuar y de trabajar de estas empresas.

La CNMC ha identificado 850 infraestructuras propiedad de Telefónica que Avatel ha ocupado sin permiso, pero se niega a ordenar que se retiren de forma inmediata al haber clientes en servicio que se verían sorpresivamente afectados por el corte de suministro, dando un plazo de 2 meses para que se regularice el despliegue o se notifique a los clientes el fin del servicio con un mes de antelación.

Avatel alquila su red a otras empresas, entre ellas holaFibra, por los que son varias las operadoras cuyos clientes pueden verse afectados.

Actualizado