
La Comisión Nacional de las Telecomunicaciones (CMT) publicó ayer datos sobre sobre la situación de la banda ancha en España en 2012 en los que se confirma, a pesar de que en septiembre de dicho año el primer operador en lanzar una oferta convergente fue Movistar, que el ex monopolio pierde terreno frente a los operadores alternativos en todos los municipios menos en Madrid.
Del total de líneas Telefónica captó la mayor parte de sus nuevos clientes en municipios de más de 50.000 habitantes mientras que los alternativos captaron sus accesos, casi en la misma proporción, en ambos tipos de municipios.
Los datos
En 2012, las conexiones activas de banda ancha fija alcanzaron los 11,5 millones de líneas, un 3,2% más que en 2011. Los alternativos sumaron 245.000 líneas más de XDSL, Telefónica sumó 90.000 y los operadores de cable apenas aumentaron su volumen de líneas
En las poblaciones de tamaño medio: entre 10.000 y 50.000 habitantes, los alternativos incluso aumentaron casi tres puntos porcentuales. En Barcelona y en municipios de entre 500.000 y 1 millón de habitantes, su porción de "la tarta del mercado" supera a la de Telefónica