BandaAncha.eu

Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL

Satélite
💭

He probado una conexión satélite para jugar y me ha ido bien

mbarranco123

Yo en mi casa solo dispongo de ADSL de 3 Mb y he estado buscando soluciones y hace poco en una casa en el campo de un conocido puso Internet por satélite. Yo me lleve mi Play 4 y estuve probando haber que tal. Y la verdad que me fue bastante bien, a un ping de alrededor 90 ms. Pero me viene la duda ya que me puse a investigar sobre este método y todo el mundo dice que para jugar no sirve y me parece raro que a mi me haya funcionado bien.

El router se llamaba TP-Link.

BocaDePez
BocaDePez

Si tenias 90 ms de ping no era satélite.

🗨️ 9
mbarranco123

Pero que dices si soy un chaval de 15 años interesado un poco por la tecnologia. Perdon si e cometido algun fallo al describir mi error. Si era satelite es lo unico que llega a la finca y es lo que hemos solicitado para la casa de alli, digo lo de 90 milisengundos porque eso es lo que me aparecia en la play al jugar con amigos (perdon porsi antes he cometido algun fallo al decir lo de 90ms o ping no se la diferencia y yo creia que era lo mismo al ver los resultados del la aplicacion de SpeedTest que cuando calcula el ping en algun servidor lo pone en ms)

🗨️ 2
BocaDePez
BocaDePez

Bueno, supongo que la velocidad de la luz (y el resto de ondas electromagnéticas) en el vacío se enseña a edades incluso más tempranas, si es que el sistema educativo español no está completamente destrozado. Lo que sí puede que no sepas, es que en medios diferentes al vacío (la atmósfera, el cristal de una fibra óptica, etc) la velocidad es menor y no llega a esos teóricos ~300.000 km/s.

Lo que sí deberías quizás saber es que los satélites llamados geoestacionarios (por que se mueven a la misma velocidad que La Tierra gira y parece que están fijos en el cielo) están a 35.786 km de altura. A la velocidad de la luz, el "ping" de ida y vuelta al satélite serían 71.572 kilómetros y por lo tanto 239 milisegundos, que en la realidad son muchos más porque el satélite no está directamente encima de tu cabeza, sino en el Ecuador, y porque luego hay que sumar los tramos de Internet que van por la superficie terrestre hasta el destino final.

Mucha palabra, sí, para que veas que lo que tienes no puede ser satélite. Como mucho, lo que tienes es un WiMAX (algo parecido a WiFi) que va por ondas de radio desde la antena que te han puesto en casa, hasta una estación cercana, a menos de 25 kilómetros probablemente. Luego con 90 ms los datos pueden recorrer desde esa estación unos 3000 kilómetros por fibra óptica de diversos proveedores más.

🗨️ 1
rbetancor

Varios errores en tu información.

1º- Una órbita geoestacionaria no implica que el satélite esté sobre el ecuador, vamos ... ni de coña. Por eso los satélites se identifican de forma 'común' con la inclinación de su plano orbital. ¿te suena lo de 19º E?

2º- Se puede y de hecho existen, enlaces satelitales con bastante menos que 239ms de ping a la estación base. En banda Ka lo normal es por debajo de los 150ms

3º- Una estación base WiMax, suele estar, dependiendo de la zona y el proveedor que sea, a bastante más de 25kms y en WiMax, los tiempos medios hasta la estanción base son del orden de 1 a 10ms, y para que sean 10ms ya tienen que estar usando una mierda de equipos o tener las estaciones supersaturadas.

rbetancor
1

Si es un enlace en banda KA y no KU ... los 90ms no solo son posibles ... sino que es lo normal.

🗨️ 5
mbarranco123

Explicame eso de KA y KU si puedes porfavor, gracias por responder de verdad

🗨️ 3
rbetancor
1

En enlaces satelitales de datos para internet, se usan de forma muy resumida dos bandas, la Ka y la Ku, la segunda, es la más extendida y en la que habitualmente todos los abonados comparten el mismo ancho de banda de la huella descendente. Se pueden contratar enlaces de 128kb a 10Mb ... aunque lo típico son 4Mbs, es una banda bastante saturada, por ser la más antigua en uso y sus latencias son del orden de 420ms para arriba.

La banda Ka sin embargo, es de más reciente uso, permite 'huellas' más pequeñas, lo que permite un patrón de 'celdas' (parecido a las celdas móviles), con huellas de unas decenas de km's en vez de cientos de km's que tiene la Ku, esta mayor 'densidad' de huellas, permite aprovechar mejor los canales, haciendo que las velocidades en Ka vayan desde los 2Mbs hasta 100Mbs, siendo 20Mbs la típica que se contrata. Las latencias están del orden de 60ms-200ms, depende de la saturación de la huella.

Esto es información que puedes encontrar en la web de Inmarsat o buscando por google.

🗨️ 2
mceds

Por Dios, una respuesta útil entre tanto talibanismo ortográfico y cabezonería adolescente. Rbetancor, te mereces el cáliz de los dioses.

mbarranco123

Puede ser una solucion el WiMax para lo que yo solicito, minimo 12Mb y una latencia altededor de 90ms? Y cuales serian los principales probedores, cual me recomiendas? Muchisimas gracias por responder y explicarmelo de verdad

🗨️ 4
BocaDePez
BocaDePez

Yo no estoy al tanto de los proveedores de Internet con esa tecnología en España, lo siento.

¿Tu conocido no te puede confirmar qué contrató él exactamente?

🗨️ 1
mbarranco123

Eso es lo que voy a hacer en cuanto pueda.

Muchas gracias por la ayuda:smile:

rbetancor

Puede ser ... ten en cuentra primero .. .que los 90ms has comentado que los tienes hasta el servidor de juego ... es casi la latencia de una ADSL ... así que puede ser WiMax perfectamente.

🗨️ 1
mbarranco123

Voy a ver para hablar con la conpañia de Wimax Online ya que veo que ofrece hasta 30Mb y me interesaria la verdad

Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios según intereses. Saber más y configurar