Hola majos:
Como puedo comprobar, este foro no se salva de los comentarios infantiles y "rabietas" de unos cuantos. Tanto de los que se quejan como de los que disfrutan de un buen servicio.
En primer lugar, cuando uno experimenta un mal servicio, lo que tiene que hacer es tratar de informarse de cuantas más fuentes pueda y contrastar casos, datos, cifras... Es complicado calmarse en una situación así, éso está claro, pero actitudes tan infantiles como "ahora voy y no les pago" o "les amenazo por teléfono con violar a las hembras de su familia" son de lo más inmaduro y descerebrado que puede haber.
En cuanto a los que sí que disfrutan de un buen servicio, pues se entiende que estén satisfechos. Pero que no confundan las cosas. Si tú has pagado por un servicio y, mediante claúsulas y artificios legales te ofrecen un servicio por debajo de lo ofertado, éso es fraude. Y lo más insensato: "Pues te cambias de compañía". ¿Tan sencillo es hoy en día hacer un cambio así? Por un lado los gastos derivados de la primera instalación (y sus cuotas) y por otro las de la nueva compañía. Que nó, que ésto no es chascar los dedos y listo. Alguien que sea más pobre que otra persona, si ya consigue pagar su cuota mensual, tiene los mismos derechos que los otros. Que luego no llegue a fin de mes con lo que le quede, no tiene que ver.
Y, por cierto... Claro que si no puedes pagar un servicio te tienes que conformar. Pero si en un país las empresas se ponen de acuerdo para evitar la sana competencia y estancar los precios, ¿Es éso muy lícito? Legal claro que es, nadie lo discute. Pero a ver que pasaría si todas las gasolineras impusiesen unos precios desorbitados. Y ahora, que me digan que la gasolina es un bien tan necesario como la comida. Y que conste, que ésto lo dice alguien que tiene, dentro de lo que cabe, un buen nivel de vida. Desde luego que como todos penséis tanto en vuestro propio ombligo, el día que necesitéis ayuda, os van a dar con un palo en el ojo.
Un saludo.