Sí es gratuita precisamente.
A ver, "una conexión de varios gigas dedicada" (con un operador) no es gratis, hay que pagarlo. Pero normalmente muchas empresas OTT esperan que las telecos se ofrezcan a hacerlo gratis (por presión de los clientes, cuando vean que su servicio favorito va mal, véase caso Netflix-Movistar) o utilizan puntos neutros donde la interconexión entre operadores es gratuita (aunque no deberían, ya que un punto neutro es para intercambiar entre iguales caudales de subida/bajada o equivalentes. Algo así como intercambio para quedar a pré, pero las OTTs aprovechan para meterse aunque suban mucho más que descargan).
Ejemplo: Netflix en España funcionaba un poco como el culo en general con casi todos los operadores. Netflix empezó a pedir conexión directa (peering) con lo operadores españoles. Movistar le dijo a Netflix que, si querían que fuesen mejor sus servicios, tendrían que pagar por el peering con su red, cosa que Netflix no quiso.
En cambio Vodafone respondió con un "acepto" y aceptó tener un peering gratuito con Netflix.
Normalmente en Internet siempre ha habido una regla: el que "envía" (sube) datos paga. Ahora bien, con el tema OTTs que se dedican en mayoría a "subir" pues el tema va cambiando por presiones de dichos OTTs y ya hace años que los grandes no pagan (o pagan poco) y los pequeños sí (Wuaki, y similares).
Si tu te montas ahora una empresa de streaming en España, tendrás que pagar tu conexión y, si vas a ofrecer servicio a muuucha gente, tener un acuerdo de intercambio con grandes operadores directamente si un punto neutro tipo Espanix no te vale. Si tu servicio sube más que baja (a parte del coste de "crear" el peering) tendrás que pagar. Y ya tendrás más costes de peering que Netflix en España (cuya estrategia es... ni 1€. O me lo dais gratis u os presiono para que la gente crea que sois una mierda y ven mal Netflix por vuestra culpa, véase los "tests" de mejores operadores para ver neflix que pública la OTT de streaming, Netflix.). El cuál por cierto en EEUU si paga millones por peering a ATT etc.
Estos casos son rarunos... en algunos países las OTTs pagan y en otros lo ven raro pagar. Y defienden no tener que pagar (en España por ejemplo) pero entonces estás discriminando a aquellos que sí tienen que pagar por el peering directo y no neutro, y claro... nos cargamos la neutralidad de la red.