La $gae vuelve a la carga en su cruzada contra la "piratería"...
La Ley de Propiedad intelectual reconoce que una obra puede ser reproducida sin autorización del autor si la copia no se hace con animo de lucro.
Ante este derecho reconoce también un canon por copia privada, destinado a "compensar" la "perdida" de ingresos al hacer uso del derecho de copia, ya que según la $gae, cada vez que se hace una copia, se deja de vender un original, por lo que hay que compensar al autor.
Sin entrar en las dotes adivinatorias de esta empresa, este canon se aplica a todos los equipos, aparatos y materiales, idóneos para la grabación de obras audiovisuales, como equipos grabadores de video, cd's, casettes, etc. Aunque el usuario final de un cd, sea un particular que lo utilice para grabar las fotos de vacaciones con sus hijos.
Ahora esta "asociación sin animo de lucro" reclama un nuevo canon de 2.000 millones de euros anuales al considerar unilateralmente, que estos soportes se emplean "si o si" para vulnerar los derechos de autor.
Esto es un dato que contradice los estudios sobre los usos reales de los equipos digitales que maneja la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AETIC), en los que se estima que el perjuicio real causado por la copia privada, es de 11 millones, ya que un analisis sobre los habitos de uso reales , demuestra que el porcentaje de las capacidades del equipo que se emplea para copiar es mínimo.
Según AETIC el precio de venta de algunos productos como MP3, TDT, etc, se incrementará hasta en un 80%, es decir un mp3 de 100 euros, pasará a costar 180 y un TDT de 70 euros pasaría a costarnos 120. Los ordenadores personales se incrementarían en un 25%, un pc de 1000 euros valdrá 1250.
Por si fuese poco la $gae pretende incluir el canon en impresoras y faxes con un montante de entre 16 a 20 euros más, ya que según ellos podemos coger un libro y "fotocopiarnoslo" por fax.
Junto a la AETIC la plataforma contra el canon ha levantado la voz contra este abuso, al considerar además que se nos está tratando a todos los usuarios de tecnología como a delincuentes con el agravante de no poder demostrar el delito supuestamente cometido.
Según AETIC los 2.000 millones del "ultracanon" equivalen a los millones que se destinan de los Presupuestos Generales del Estado a educación en 2007 y a un tercio de los que se dedican a I+D+i civil.
Avisan también que de aplicarse este nuevo canon, se traducirá en que muchas empresas ralentizarán la adopción de tecnologías clave, otras muchas cerrarán, habrá una subida del IPC, así como desviaciones de las compras a otros países donde no hay canon, así como que se generará un caldo de cultivo ideal para los fraudes fiscales y el mercado negro.
La plataforma todos contra el canon ha confirmado tener un millón de firmas en contra de este gravamen, en el que muchos ven, no un castigo por un delito que no han cometido, sino la legitimación para poder realizarlo con absoluta tranquilidad.
(información extraida de "forointernet Levante" y otros medios)