Ganadoras: Digi (aumento cartera, nuevo servicio de TV aunque haya sido atropelladísimo y con muchos peros), Avatel, Telefónica (Movistar+O2, al ser esta última solo un conjunto de tarifas; y por reducir las sangrías al mínimo en el cómputo anual respecto a sus semejantes, también por su red móvil que no han dejado atrás en lo mínimo y la jugada que han maniobrado juntándose a Digi).
Neutras: Pepephone (creo que simplemente siguen tirando con su cartera, clientes fieles a su estilo, no todo es el precio), Adamo, Simyo (mantienen su esencia, pero con demasiadas idas y venidas de su configurador de tarifas fibra+móvil). Lowi quizás.
Perdedoras: Vodafone (hay que explicar algo? red, clientela, cuota, márgenes… es que no hay por dónde cogerlos), Orange (portfolio desastroso, sangría aún tras la fusión con MM, decisiones extrañas como negarse a dar un triste deco en paquetes de TV, solo App, algo que incluso Digi ofrece), Jazztel, Cableras (Euskaltel, R, Telecable… potenciales perdidos, de ser dominantes en sus mercados a ser consideradas "una más" poco a poco).
Keio no la metería en ningún lado porque aún no me parece ni valorable (aún no le quito la etiqueta de "posible futuro Prexfy, Oceans…"). Silbo ni fu ni fa, no sé a qué juegan, parecen estar más a reventa de servicios mayoristas que a captar clientes particulares.