Me produce curiosidad, ¿Por que es necesario conectar coaxial a los nuevos decos Sagem 2, pro, Android, cuando el deco básico no es necesario? Yo tengo el que me pusieron por antiguo tivo, y utiliza solo cable de red. Me deshice del antiguo coaxial, un cable menos en la sala. Saludos
- 💬 Foros
- Operadoras
- Vodafone
Vodafone mantiene coaxial en nuevos decos TV
Bajo cobertura HFC se sigue usando el sistema coaxial que es DVB-C lo que permite poder tener y disfrutar de una mejor calidad de imagen y estable en todo momento, sin depender del buffering y demás como sucede con el IPTV.
Bajo cobertura FTTH no se usa coaxial porque obviamente no es posible. Los decos 4K básico que se usaron para sustituir los TIVO HD no usan coaxial porque realmente estaban orientados al mercado ADSL.
Donde esté el sistema coaxial DVB-C que se quite el IPTV, que en cuanto falla el internet un poco o hay una caída te quedas sin televisión, a diferencia del coaxial que solo dejas de ver los canales si la caída del internet es muy prolongada y el Deco no puede renovar la license DRM Nagravision, sino sigues viendo los canales lineales sin problemas.
Obviamente es tu percepción personal. El DVB-C también tiene sus limitaciones en cuando ancho de banda por portadora , lo q limita el bitrate por canal , por lo que … no , no siempre el coaxial es la mayor calidad. También está expuesto a ruidos y perturbaciones en la red de distribución y amplificación, en cuanto hay cambios bruscos de tiempo , las pixelaciones hacen su aparición y hay canales q ni siquiera cargan en el deco.
Por contra tenemos los sistemas IPTV que distribuyen a través de las redes de fibra … si, esas q son infinitamente más fiables que un cable coaxial, y que van por VLAN distintas al tráfico de internet que usas habitualmente (no así en el caso de las OTT). Y si , evidentemente pueden existir caídas de la red pero ambos sistemas tienen sus pros y contras …
De ahí a afirmar que tu opinión personal (como siempre) es la única verdad absoluta (“Donde esté el sistema DvbC que se quite el IPTV”) … me parece cuanto menos , confundir al personal .
Entiendo que mi forma de decir las cosas es un poco brusca y da esa percepción, pero obviamente esto lo digo como opinión personal.
Yo llevo con TV Ono por coaxial (DVB-C) desde 2008 y en todos estos años jamás se me han caído los canales, ni pixelaciónes ni nada, incluso con tormentas intensas con muchos relámpagos y truenos, la famosa nevada filomena, etc…
Alguna vez se han podido caer, pero vamos, 15 minutos a lo mucho, nada más.
No sé, debe ser que en mi zona el HFC va de maravilla. Yo quejas de Coaxial TV DVB-C ninguna.
Entiendo la ventaja del coaxial, si tenemos fallos internet, pero realmente, despues de muchos años con tivo, en que no tube problemas TV, ahora casi podria decir que tengo mejor calidad de imagen, a lo mejor es impresion mia, al ver tan buen funcionamiento del deco nuevo (4K ADSL)
Si, el HFC es un poco así … depende de donde estés vas mejor o peor . En mi caso fue bien más de una década … termine por irme (y te confieso q estaba encantado hasta entonces) por los continuos reinicios del router y pixelaciones en la tele cuando venía el calor .
No pongo en duda que a ti te vaya bien. Pero afirmar que el el DVB-C tiene mejor calidad de imagen y es mejor que IPTV es una patinada. Otra cosa es una OTT. Pero un servicio IPTV como el que tienen los operadores está montado de tal forma que no tenga nada que ver con la saturación de la red. No creo que Vodafone tarde mucho en quitarse ese lastre llamado HFC. Con los movimientos que está haciendo con empresas conjuntas y acuerdos, no se cuanto tiempo aguantará con una red de más de 20 años( con el gasto que supondrá en mantenimiento) y obsoleta respecto a la fibra. Llegado ese momento te veremos defender la fibra, no me cabe ninguna duda.
Pasó lo mismo cuando él tenía el TIVO y todos hablábamos maravillas del Deco 4K. Siempre era mejor su Tivo en todo … hasta q … no tuvo más remedio q probar el 4K, y ahora lo defiende a tope.
Cuidado! Defiendo el Deco 4K Pro, el que trae Alexa, Atika, altavoz, etc…
Cuando cambie del TIVO HD al Deco 4K básico supe que no me iba a gustar y así fue, no me gustaba nada. Menos mal que Vodafone sacó el Deco 4K Pro y en cuanto estuvo disponible en mi zona cambie. No aguantaba el Deco 4K básico, fue un horror ese año que lo tuve.
Y cambie porque Últimos 7 días y Videoclub iban mal en el Tivo, sino hubiese seguido.
Por partes. Yo solamente he dicho que el coaxial DVB-C a mí me ofrece un servicio perfecto que desde 2008 que lo llevo usando no me ha fallado ni en momentos climáticos muy adversos.
Yo sé de gente que en el pasado tuvo Ono y ahora están en IPTV Movistar y la calidad es parecida, no lo niego, pero está condicionada la IPTV a funcionar siempre con internet 100%, cosa que el DVB-C aunque te falle el internet unas horas o no vaya estable por unos días puedes ver los canales sin problemas y sin afectarles la calidad.
Ya se que más pronto que tarde Vodafone se quitará de encima el HFC y tendré que cambiarme al FTTH, pero hasta entonces pues seguiré con el HFC. Cuando Vodafone me haga el cambio o yo mismo cambie a otro operador con FTTH pues te diré si la defiendo o ya veremos.
Yo estoy muy a gusto y cómodo con mi coaxial para la televisión, que se dejen de cambios.
Para contar que el servicio te funciona bien no te tienes que inventar otras cosas para intentar perjudicar otras tecnologías que incluso nunca has probado. Varios te hemos explicado que el IPTV no depende de que "falle internet" porque es un servicio separado. En cuanto a calidad de imagen no es superior uno al otro y encima el coaxial está expuesto a más interferencias. Disfruta tu HFC pero no intentes colar un gato como tigre.
Ya se que más pronto que tarde Vodafone se quitará de encima el HFC
Eso sí que es "información privilegiada" ;D
¿Sabes si forma parte del acuerdo FibreCo entre Telefonica y Vodafone?
está condicionada la IPTV a funcionar siempre con internet 100%, cosa que el DVB-C aunque te falle el internet unas horas o no vaya estable por unos días puedes ver los canales sin problemas y sin afectarles la calidad.
Sin tener ni idea de cómo funciona IPTV Multicast no se como te atreves a decir que tiene peor calidad, buffering… No funciona así, ni siquiera necesita internet para funcionar. Va por una red completamemte distinta, a nivel VLAN y de red. Lo único que comparte con internet es el cable de fibra, al igual que DVB-C. Si tienes una avería en el cable te quedas sin TV en los dos sistemas, si se cae internet la TV sigue funcionando en ambos.
Habría que analizar el bitrate de un canal en Vodafone para ver si le dan más en DVB-C o IPTV o incluso es la misma, pero eso es decisión de ellos, las dos tecnologías permiten la misma calidad.
Lo mismo que Movistar con el satélite e IPTV.
La modulación en DVBc son 8Mhz por canal del espectro. Dudo q en un paquete de 5-6 canales quepa más de 25mb de bitrate. Eso nos da unos 5mbit por canal (prácticamente la calidad de la TDT) dudo que sea la misma que en IPTV .
Tengo medidor de campo en casa y toma de Vodafone a la entrada … si no me han cortado en la calle podré medir y os cuento .
Esperando estamos.
¡Queremos ver esos ojos de la señal!
No se como será en Vodafone, pero en el operador del país donde vivo cada múltiple DVB-C tiene 50 Mbps de capacidad, en cada uno de los 24 múltiples que emiten.
Como he dicho, sin analizarlo, no puedes saber en cuál sistema dan más calidad, ya que depende del operador. En mi caso dan más bitrate, casi el doble, por DVB-C que por IPTV.
Yo te puedo asegurar que canales como FDF, Divinity, etc… se ven mejor por la red Vodafone que TDT y no es cosa mía.
Poner el dial 154 (FDF) en el Deco 4K Pro y en la TV mediante TDT el canal FDF. Y al conmutar entre HDMI vs TDT se nota un poco más de calidad en la señal de Vodafone.
Pero vamos, que si puedes, modelo y nos das los datos. Yo noto más calidad a través de Vodafone, no es una barbaridad pero se nota.
sin depender del buffering y demás como sucede con el IPTV.
¿Perdona? ¿Qué cojones tendrá que ver comparar un OTT-based con una IPTV como para soltar tan alegremente algo así? Una IPTV tiene caudal prioritario y dedicado y la única diferencia con el coaxial es simplemente que IPTV se basa en IP.
El rendimiento de la IPTV estará condicionada por la cabecera al igual que en coaxial, porque si tienes también problemas, también los vas a notar en un DVB-C, que no hay milagros para nadie.
Decir que IPTV tiene los mismos problemas de cualquier otro servicio de streaming de los miles de millares que existen en Internet sólo porque ambos están basados en IP es, o de no tener ni puta idea o de estar mintiendo a sabiendas de que es un argumento que perjudica tus intereses que tienes con Vodafone.
Estoy seguro de que no has usado un sistema IPTV nunca. Porque decir que un IPTV multicast tiene buffering y que no ofrece una "mejor calidad de imagen"…
Yo no he usado nunca IPTV, pero un amigo si tuvo hace años Ono y ahora está en Movistar y el mismo me lo dijo, que le gustaba más el coaxial, no te puedo decir más.
En mi caso ya he dicho que llevo con coaxial DVB-C desde 2008 y hasta el momento muy contento.
Y porque a tu amigo "le gustaba más" el cable, ya nos tomamos la libertad de soltar mierda sobre lo que es IPTV sin saber nada, ¿No?
A mí me gusta más usar la Renfe y no por ello significa que Alsa sea una mierda.
La IPTV multicast de Movistar u Orange no sufren de buffering, no tienen. El tráfico multicast es completamente en tiempo real. Es igual de bueno o mejor que DVB-C, porque no está limitado por el ancho de banda de cada frecuencia del sistema DVB-C (creo que 8MHz como DVB-T). Literalmente pueden ponerle el bitrate que quieran a cada canal, hasta el límite de 2,5Gbps de GPON (10Gbps en XGS-PON). El tráfico multicast tiene la máxima prioridad, así que no sufre de pixelaciones aún con el ramal PON saturado.
Os dejo aquí mi análisis:
Así modula Vodafone sus canales sobre DVB-C y estas son sus calidades