Al final es menos que lo que ofrecieron en la primera oferta. Lo dicho lo de la salida a bolsa era un camelo.
Se ha movido la pimera ficha de la consolidación. Ahora llegarán otras. Yo compraría acciones de jazztel. ;)
r
Usamos cookies propias y de terceros para que funcione la web, medir visitas y orientar anuncios. Saber más y configurar.
Comunidad de usuarios
de fibra, móvil y ADSL
Al final es menos que lo que ofrecieron en la primera oferta. Lo dicho lo de la salida a bolsa era un camelo.
Se ha movido la pimera ficha de la consolidación. Ahora llegarán otras. Yo compraría acciones de jazztel. ;)
r
Jazztel se pondrá a 40 euros.
En alguna realidad paralela tal vez, en este mundo ni en broma.
40 no, pero 12 o 13€ si. Calcula..
A las 14.41, perdiendo un 1,95%. Como asesor de inversiones no tienes futuro.
Debe ser que los inversores no leen hispanidad. O si lo leen no se lo creen ;)
Yo compraría acciones de jazztel. ;)
Comprar acciones ya sobrevaloradas a la espera de que Orange quiera comprarles puede no ser una buena idea. Yo no tengo tan claro que eso vaya a pasar.
¿Tú no eras el que decía que ni Vodafone, ni ninguna empresa querría comprar ONO, porque esta estaba quebrada?
Segun la va cagando va cambiando de version, asi seguro que acierta alguna vez :D
A precio de saldo. Me lo quitan de las manos. Salida a bolsa ja ja ja, esi que lo decía yo, . No va a salir a bolsa porque seríaun gran bbatacazo. Han aceptado un precio inferior al de la primera oferta. La excusa, la crisis de Ucrania.
Si, si. Pones la noticia que te interesa. Mira que me extrañaba que aceptaran una oferta inferior a la primera, cuando la primera no la aceptaron.
Más información aquí:
www.elconfidencial.com/empresas/2014-03- … olsa_100495/
Aún no se conoce el precio final, es más, la operación aún no está cerrada. Pero desde luego, las cifras que se valoran son bastante mayores a lo que se ofreció en un principio.
Y como dicen por arriba, tu versión va cambiando según se desarrollan los acontecimientos: que si nadie la quería por que estaba endeudada, que si no dan nada por ella, que si ahora pagan menos, y cuando terminen pagando más ya veremos a ver que dices.
No saldrá a bolsa, no se fían. Venderá.
Tú decías que era una empresa quebrada y que no valía ni 1 euro, que Vodafone no la querría comprar. Así que parece que te has equivocado por unos 7000 millones de euros, peccata minuta.
Yo no escribo en hispanidad.
Depende para quien, para Vodafone vale 6800 millones, para mi no lo vale porque es mejor una red FTTH, habiendo donde elegir, es mejor comprar la red FTTH de Jazztel, porque ahora Vodafone tendra que competir con una tecnologia inferior, vale que ofrece 400 megas en bajada, pero no tanto en subida y tiene mayores costes de mantenimiento que FTTH, a no ser que Vodafone se gaste otra millonada en adaptar la red de ONO a FTTH. Vodafone tambien compra los clientes de ONO, eso es un valor, pero la red no tanto, porque aunque tiene un valor es una tecnologia inferior a FTTH, y ya lo tiene dificil para competir ahora, mas dificil lo tendra en el futuro, a no ser que Vodafone adapte la red de ONO a FTTH, creo que lo hara, se asociara con Orange y adaptaran la red de ONO a FTTH, porque no puede competir en inferioridad. Ahora Vodafone sera la segunda con mas clientes y mejorara su imagen y resultados, pero a medio y largo plazo lo tendra dificil para competir con FTTH, porque HFC tiene mayores costes que FTTH y no tiene la subida de FTTH, Vodafone se tendra que gastar otra millonada en adaptar la red de ONO a FTTH.
Olvidas de las canalizaciones, se ahorra el alquilar a Movistar (MARCO).
De hecho Movistar está alquilando a ONO canalizaciones en algunos sitios ;)
Donde haya desplegado Ono es posible, pero en otros lados tendrá que tirar de MARCO, normativa que igualmente sale muy barata en comparación con el cobre.
En cambio con el HFC de Ono los costes de mantenimiento así como de despliegue son mucho más elevados que el FTTH.
La red FTTH de Jazztel no existe porque llega a cuatro sitios.
cinco
Es el fin señores.
¿Hispanidad?.... no me fío...
+1
Recuerda que hace años era AUNA quien quería comprar a ONO y salió al revés. Quien te dice que todo no es sino una cortina de humo gigante y Vodafono no será en realidad Onofone?
Alma de cántaro, Auna y Ono eran 2 peces de tamaños similares. Vodafone es la segunda o tercera teleco a nivel mundial, es un pez muchiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimo más grande que Ono.
Vodafone España no es que sea una empresa boyante.
Madre mia, aún no te has enterado que es una operación de la multinacional, no de la delegación española? Ahora dirás que el quiosco de tu calle factura más que la multinacional británica...
Y Caixa Ontinyent esta ultimando la adquisición del Banco Santander y el BBVA.
Ya han lanzado la OPA, en dos semanas está hecho.
Caixa Ontinyent es un banco de pueblo sin dinero y por eso no puede comprar el Banco de Santander y el BBVA.
Pues tendran que arreglar el tema movil, no va el OMV de ONO por Movistar? Ala un millon de sims nuevas :D
Entre las de ONO y las de Pepephone los fabricantes se van a forrar :D
En los OMV completos no es necesario cambiar de sim si la OMV cambia de proveedor de infraestructura (antenas)
Cuenta más que interesa el tema.
Ya se ha explicado bastantes veces. Los OMV completos tienen su propio código de operador, que es el que va en su SIM, mientras que los revendedores usan el mismo que el operador que les da servicio. Por eso cuando un revendedor cambia de operador tiene que cambiar todas las SIM por otras con el nuevo código mientras que los completos no lo necesitan.
Si buscaras otra fuente que no fuera Hispanidad, mucho mejor ;) No es muy fiable, que digamos.
De todas formas Ono aplaza su venta a Vodafone por discrepancias en el modo de pago :)
Saludos