Vodafone ha reunido varias de sus tarifas Pass, que no restan megas del bono de datos para ciertos servicios, como streaming de vídeo y música o redes sociales, en un solo paquete llamado SuperPass. Con un pago de 14 € mensuales adicionales a la tarifa de datos, se podrá disfrutar de tráfico ilimitado en servicios de vídeo, música y mapas.
- 💬 Foros
- Operadoras
- Vodafone
Vodafone lanza SuperPass: tráfico ilimitado para los servicios más populares
No lo veo... no puedes contratar líneas móviles sin datos, y al parecer es "ilimitado" para determinadas app, lo que donar Gb a tablet o pc no va a estar incluido... será colo la ilimitada esa que lanzó yoigo
En VF, una Red M: llamadas ilimitadas + 10 Gb son 34-37 €? + 14€ por usar determinadas App q no uso... pos casi casi me va a compensar ir a yoigo
Otro tema son llamadas ilimitadas + internet ilimitado por 37€ que no es el caso, como si cobran 50 € pero que se dejen de pass y esas tonterías, que no uso y me están cobrando inevitablemente
Es ilimitado en video ¿tú sabes lo que chupa eso? Habrá mucha gente le vaya muy bien.
No... la verdad, yo debo ser el único que usa el movil para lo que ha sido creado... bueno y pa compartir internet con el portatil en determinadas ocasiones...
si utilizas el móvil para lo que ha sido creado no te harían falta ni datos.
Máxima calidad de vídeo aceptada por el bono: 480P
Un chollazo oiga
Podrían poner ilimitado para todo y un tope para el P2P y demás.... y reducir la velocidad a 3 megas..
El P2P no suele funcionar en las conexiones móviles.
Que no funcione óptimamente por el CG-NAT no significa que deje de funcionar del todo. La última vez que lo vi, dos terceras partes de los usuarios de la red ed2k (eMule) tenían los puertos cerrados. Y no creo que sea por CG-NAT, sino por desconocimiento o desidia.
Pues no, internet debe ser neutral, cualquier otra cosa ya no es internet, ponle otro nombre, vodanet si quieres
¿Ya empezamos a trocear internet como en Portugal? Una pena...
Menos llorar y más actuar es.wikipedia.org/wiki/Neutralidad_Si
¿eso no va contra la neutralidad de la red? ¿Discriminar unos servicios contra otros?
Si, y es muy grave, en Chile protestaron y consiguieron que no se cargaran internet es.wikipedia.org/wiki/Neutralidad_Si
Se ajusta por los pelos. Acepta todos los servicios de cada tipo de los que tienen conocimiento, y si tienes alguna aplicación de, por ejemplo, mapas que no esté incluida, puedes avisarles y están obligados a incluirla en el pass.
Aquí está el formulario para dar de alta tus aplicaciones: vodafone.es/c/particulares/es/productos-…ss/partners/
Robafone ... A salir corriendo, y cuidado con las carteras...
Ahora que se acerca el verano, podríamos contratar este servicio para un modem 3g wifi en segundas residencias? Porque poder usar netflix, bein sport y/o spotify en la casa de verano puede ser una gozada por solo 14€
Me da que ahí está la trampa, el pass está vinculado a cierto trafico... si usa el terminal como donante este "tráfico" puede ir por otros canales, eso implica un gasto de Gb no creo que puedas "tunelar" por Pass
¿Y no estaba también capado a resolución SD? Seguro que está lleno de "trampas".
bueno, en abril del año que viene será gratis, despues de que suban unos 20€ la factura... jajajaaja p****h vidah
Eso, vamos a apoyar un servicio que se carga internet, eso es pan para hoy y hambre para mañana es.wikipedia.org/wiki/Neutralidad_Si
Sin ser troll: A mí me suda el rabo la neutralidad de la red. Esto es bueno para mí como usuario final y eso es todo lo que me importa.
Hombre, claro que te afecta porque si tú lo contratas para ver Amazon Video y Spotify y mañana Vodafone dice que no, que Amazon Video y Spotify conllevan mucho tráfico y que para verlos tienes que pagar 10€ más, pero que si usas su servicio de video y música bajo demanda (o las plataformas con los que ha llegado a un acuerdo), no conlleva ningún gasto asociado.
Claro, dirás me voy a otra compañía, pero si ninguna tiene un acuerdo con las dos plataformas que tú más usas, pues o cambias de Amazon Video a Netflix y de Spotify a Apple Music o acabas pasando por caja.
Así que sí, sí que te puede afectar.
Si pasara eso volvería a estar como ahora, teniendo que pagar el tráfico que consumo. O sea que a unas buenas gano, y a unas malas me quedo igual. No sé, chico...
Y posiblemente mañana todas hagan lo mismo y decidan que si quieres usar Spotify o Netflix tienes que pagar una cuota de 10 euros más o te rebajan la velocidad a límites por debajo de lo normal.
Lo que has contado es sólo parte del problema; a mi juicio, hay un riesgo mayor, que es la tendencia a la eliminación de la competencia.
Pongamos un ejemplo: si los "pass" te permiten acceso a Facebook y Twitter sin consumo de datos, se está fomentando el oligopolio/monopolio de estas dos empresas en las redes sociales. Si después éstas ponen en práctica censura, comercio de datos personales y otras sanas costumbres, ya no habrá alternativas a esas dos porque todo el mundo se habrá ido moviendo hacia ellas. ¿Quién tiene perfil en Google+ o Diaspora? ¿Cuántos conocidos tenéis en Telegram?
Es lo mismo que los ecosistemas móviles, algo que suelen olvidar los defensores de la neutralidad. Cada vez hay más servicios, tanto públicos como privados, que dependen de las putas "apps". Demasiadas veces, ni siquiera se molestan en lanzar una aplicación web y ni hablemos de programarla para PC. Y las "apps" ya sabemos todos a quiénes se restringen: Android y iOS. Para un tercer actor es muy difícil romper ese duopolio, ya han fracasado Microsoft, Blackberry, Mozilla y Ubuntu.
Las redes sociales y apps de mensajería no valen para nada si no está todo el mundo en ellas y, por lo tanto, no hace falta que se rompa la neutralidad de la red para que acaben en monopolio. Es lo lógico.
Con respecto a los móviles lo mismo: lo lógico es que haya un solo SO en uso, ya que desarrollar 50 versiones distintas de la misma app, una para cada SO, es muy caro. Ya es raro de cojones que haya dos SOs, deberías darte con un canto en los dientes.
(Soy otro) no os dais cuenta de un pequeño detalle, y es que eso, de momento no lo estan haciendo,me explico. En el momento en que digan (por ejemplo) netflix si pero hbo no, en ese momento, se abriria un expediente a vodafone por incumplir la neutralidad de la red. De momento lo que hacen es decir: apps de video ilimitadas, y ellos te dicen: estas, pero tambien dicen que si falta alguna, o eres desarrollador y quieres añadir la tuya, lo digas y la añaden. El ejemplo mas claro es que han añadido a su pass de video a movistar+ y orange tv, rivales directos. Si hubiesen dado acceso a su tv y a estas no, entonces ahi si vendria el problema. Pero claro, puestos a decidir, me quedo con la de yoigo, que no tengo que andar pidiendo que añadan la aplicacion "x" que uso (en caso de que no este añadida), pero por lo general, las aplicaciones que usa practicamente la mayoria, estan incluidas, pero si eres una persona que usa alguna aplicacion minoritaria, debes asumir que vas a tener algun que otro problema, no solo con esto, sino con mas cosas.
Es la vuelta al calcetín que se han sacado de la manga para bordear la ley, pero no nos engañemos. Esto va en contra de la neutralidad en la Red y, como ya nos conocemos todos, no es más que ir limando poco a poco espacio hasta que algún día no haga falta hacerse trampas al solitario y saquen ya ofertas "ecosistema google por 5€ mes" o "Facebook - guachap- instagram gratis". Si dejamos pasar estas cosas, no habrá vuelta atrás.
El día que no quieras usar Netflix o Spotify, porque prefieres usar un servicio nuevo de la competencia que como usuario valoras muchísimo porque es bueno para ti, entonces te acordarás de lo CORTO de miras que fuiste al mandar la neutralidad de la red a la basura. Porque sin neutralidad, la competencia de Netflix o de Spotify NO ENTRA EN EL BONO, por tanto están condenados a morir y sin competencia pues pasa lo que pasa.
Reflexionar, creo que tampoco entra en el bono.
Solo faltaría que VDF me diga cómo debo usar mi conexión a internet. Que se la metan por sieso.