BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

vaya alojamiento de web mas malo tenemos...

BocaDePez

he subido una mini-web para darle un poco de uso y me encuentro con que no muestra caracteres como la Ñ, acentos, exclamación (¡) e interrogante (¿)

¿alguno sabe si eso tiene solución? además podian currárselo un poco más y dar soporte para bases de datos y más espacio. Pago un pastón por inet y ellos dan todos sus servicios en plan cutre...

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
McBurton

lo de los acentos lo puedes cambiar en la cabecera head cambiando la codificacion

añade esto:

 <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">

entre las etiquetas head

🗨️ 5
BocaDePez

pues no va a ser eso... porque he mirado y la web que me da error ya tenia puesta esa linea. Aun asi creé un nuevo html con el siguiente código:

 "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">

 La letra ñ - Ñ , camión, tranvía, ¿prueba? ¡prueba!

y el resultado tanto con firefox como con el explorer es el siguiente:

Imagen original en http://img120.exs.cx/img120/7798/error4ii.gif

Saludos y gracias por responder aunque no sea eso el causante del problema.

🗨️ 4
BocaDePez

¿porque no se ve el código tal cual?

 "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">

 La letra ñ - Ñ , camión, tranvía, ¿prueba? ¡prueba!

por sino vuelve a salir adjunto otra captura

Imagen original en http://img120.exs.cx/img120/1348/error27km.gif
🗨️ 3
BocaDePez

en la captura no sale pero la linea que comentaste iba incluida en el html entre el primer HEAD y el TITLE

🗨️ 2
McBurton
McBurton
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Es cierto, el alojamiento es bastante cutre, como el de todos los ISP (telefonica, wanadoo...). No obstante tu problema es la ignorancia del codigo HTML y no la cutrez de R.

🗨️ 10
BocaDePez

Cuando escrbes en cualquier editor de HTML y cuelgas la web en diversos servidores, incluso extranjeros, en ninguno excepto en R he tenido problemas.

Fortunecity, lycos, mundofree, wanadoo, iespana, yahoo-geocities, aruba, tk...

Habrá algo más que ignorancia. No te parece?

Por lo demás no me parece nada cutre, 100 Mb y rapidez correcta.

Si percibes cierto tonillo bacilón, es cierto. Me tocó las narices lo de "tu problema es la ignorancia".
Y no soy el del primer post.

🗨️ 9
BocaDePez

¿No son 50 MB lo que da R? eso tenia entendido y eso pone en la web.

Digo que es cutre porque no puedes poner ni un mísero foro en php. Alojamientos asi se pueden encontrar gratis por la red.

Frankie2004

Pues yo creo también que el problema es de generación del código HTML. Hoy en día muchas personas usan editores externos para generar páginas web sin tener ni idea del código HTML. En realidad los caracteres especiales deberían ser generados a través de sus alias (&ntilde; &aacute; &eacute; &ccdil; etcétera) pero si en la sección <HEAD> se pone el código de caracteres adecuado, el navegador lo interpretará.

w3.org/MarkUp/html3/latin1.html

Es muy fácil echar la culpa al proveedor cuando realmente la culpa es del programa, o sí, del autor de la página que no se ha preocupado realmente de aprender HTML y viene despotricando. A mí me la suda R y no tengo ni que atacarles ni que defenderles, pero en realidad lo único que se debe poner es:

<META HTTP-EQUIV="content-type" CONTENT="text/html; charset=ISO-8859-1">

🗨️ 7
BocaDePez

pues yo te digo que hablas sin tener mucha idea porque el problema no es de interpretación del navegador sino que si subes un documento por ftp donde incluya esa linea y con los caracteres ñ, ¿, ¡, á, é etc el documento llega al servidor con los caracteres cambiados con letras como q, ? o !.

Basta comprobarlo porque al visualizar con el navegador el código html se ve que los caracteres de ese tipo han cambiado, y si te descargas el archivo recien subido por ftp ves que lo que te bajas no es igual a lo que subiste sino que esos caracteres han cambiado. Por lo tanto con R o subes los archivos respetando el estándar HTML o se corrompen.

Como cualquiera puede opinar yo tambien creo que muchos tambien hablais sin conocimiento de causa.

🗨️ 1
Frankie2004
Frankie2004
BocaDePez

ya he descubierto el causante del problema, y no como tu dices

Es muy fácil echar la culpa al proveedor cuando realmente la culpa es del programa, o sí, del autor de la página que no se ha preocupado realmente de aprender HTML y viene despotricando. A mí me la suda R y no tengo ni que atacarles ni que defenderles, pero en realidad lo único que se debe poner es:

Para que no hables de oidas la próxima vez que postees algo te diré:

ASCII. Acrónimo de American Standard Code for Information Interchange. Código utilizado por casi todos los ordenadores y sistemas para representar las letras, los números y los caracteres especiales. Este código asigna un valor alfanumérico a 128 números, utilizando 7 bits (128=27) para cada uno de ellos. El código ASCII ampliado utiliza 8 bits, y puede representar 256 caracteres distintos (255=28).

Para el usuario es a menudo la fuente de numerosos problemas, debido a que el Comité que lo estandarizó (American Standard Code for Information Interchange) lo hizó de 7 bits. La posterior actualización a 8 bit no está tan extendida como debiera, problema que afecta especialmente a los países que utilizan acentos.

La falta de estandarización para la creación de un conjunto único de caracteres crea, en algunos casos, problemas para aquellos que utilizamos lenguajes diferentes al inglés: enviar correo electrónico, imprimir documentos, copiarlos con ftp, incapacidad de utilizar caracteres acentuados en nombres de archivos, documentos en Web, problemas incluso para teclear los caracteres.

El correo electrónico es probablemente el que más sufre de la falta de un estándar único. Los estándares originales para correo electrónico no tenían contemplados lenguajes diferentes al inglés. Las primeras implementaciones para correo electrónico ignoraban el octavo bit de cada byte. Así, la letra ñ (241) sería convertida a "q" (113) al eliminar su octavo bit. Desgraciadamente, aún existen muchas computadoras y programas que lo hacen. La solución ha sido crear un estándar que transmite mensajes que utilicen 8 bits (incluyendo archivos binarios) utilizando medios de transporte de sólo 7 bits. En otros casos, es necesario configurar la computadora para que utilice ISO 8859-1.

anda, mira tu por donde si parece existir algún tipo de problema de R...

ains, si hablar por hablar es muy fácil.

🗨️ 4
sibilio
sibilio
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
sibilio
sibilio
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez