Yo tengo la impresora al lado de mi escritorio (en mi habitación), pero solo la enciendo 1 o 2 veces a la semana como mucho y a veces ni eso. Imprimo todo lo que tenga que imprimir (no tarda más de 10 minutos), y la apago.
En mi caso, no creo que sea algo muy grave...
Pero si, todo se va añadiendo, las ondas de los móviles, los electrodomésticos, las torres de alta tensión, la polución de los coches, de las fábricas, la manipulación genética de los alimentos, el tabaco por ser fumador pasivo, la alimentación de los animales no es la más adecuada, etc, etc...
Para que no tuviéramos cáncer, no hereditario, tendríamos que eliminar cientos de cosas de nuestra vida diaria. Pero es lo que hay, y lo que nos toca tener por querer vivir en esta sociedad de consumo.
Yo por mi parte intento evitar todo lo que pueda contener riesgo para la salud, así que intento encender la impresora lo menos posible.
Un saludo