El término correcto es Gigabit (1000 millones de bits por segundo). No lo digo por ser un pedante de la ortografía, solo que si usas los buscadores (Google u otros) con dicho término, tienes más posibilidades de encontrar la información que quieres, en vez de acabar en la web del fabricante taiwanés Gigabyte o en una página que hable sobre tamaños de discos duros. Sin acritud.
Volviendo a la segunda pregunta, los cables Ethernet tienen una serie de categorías que garantizan una determinada velocidad, entre otras características estructurales y ambientales. Para conseguir velocidad Gigabit, el cable tiene que ser categoría 5 extendida (Cat 5e) o superior, por ejemplo categoría 6. A lo largo de los cables, cada pocos centímetros, suelen venir serigrafiados en el exterior ciertos valores del cable, como el rango de temperatura de funcionamiento, o el diámetro de los hilos de su interior... y debe indicar la categoría.
Si aparece Cat 5 solamente (y no Cat 5e) el cable solo está preparado para 100 Megabits.