BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
🗞️

Si tienes estos procesadores ya no podrás actualizar a Windows 11

FXFAT27
1

Microsoft ha actualizado la lista de procesadores compatibles con Windows 11, excluyendo ahora las CPU Intel de 8ª, 9ª y 10ª generación, que anteriormente eran compatibles. Aunque los dispositivos que ya ejecutan Windows 11 con estos procesadores seguirán funcionando, los fabricantes deberán utilizar, como mínimo, procesadores Intel de 11ª generación en sus nuevos equipos. Este cambio podría afectar la variedad y los precios de los ordenadores disponibles en el mercado. Además, resulta sorprendente que los procesadores excluidos cuentan con soporte para TPM 2.0, uno de los requisitos clave de Windows 11, lo que ha generado confusión entre los profesionales del sector.

https://www.adslzone.net/noticias/windows/windows-11-usar-determinados-procesadores-0225/

LiTuS81
3

A mi solo se me ocurre que intel tiene tanto procesador de 11ª generación en adelante sin vender, que le ha llorado a Microsoft para que le eche un cable y quieren hacer pasar a la gente por el aro si o si de todas y que mejor forma que eliminar procesadores "viejos" que puedan correr Windows 11 sin mayores problemas.

En mi caso por ejemplo tengo un i7-7700k de 7ª generación que de primeras tenía soporte, incluso Asus después de muchos años sin actualizar las placas para esta familia, lanzó una bios con TMP 2.0 para que pudieras instalar Windows 11 sin problemas (es la bios que tengo instalada), pero al poco tiempo dicha generación fue eliminada porque según Microsoft había un 11% de equipos que presentaban más o menos inestabilidades de rendimiento en Windows 11 con esta 7º generación y claro, excluida sin más.

No se les ve el plumero ni nada a esta gente.

Salu2.

🗨️ 1
lordman

Yo creo que lo que les pasa es lo siguiente. Mucha gente tiene en casa ordenador pero le da un uso básico, lo que he dicho antes, navegar, forear, música, videos, edición de documentos básica… ver YouTube, alguna plataforma… hay gente que ve en ordenador. Luego, retoque fotográfico, hay quien hace pero sencillo, les vale con un canvas, alguna versión antigua de photoshop o variantes como gimp o paint.net… total… que se les genera un problema… un i3 de cuarta generación por decir algo, con 8GB de RAM y un SSD decente sigue valiendo para mucha peña, asi que no renuevan.

En oficinas lo mismo, un i3 comprado hace ya sus años, le habrán cambiado el HDD por SSD, y quizás ampliado RAM a 8 gigas y a seguir.

Atrás quedaron los años que todo se volvía lento rápidamente y se renovaba ordenador cada poco.

Y el problema seguirá, compra un ordenador nuevo ahora mismo, un i3 de 12gen con disco NVME y 16 de RAM, 370€ (sin licencia windows), para lo que cuesta va impresionante y tienes ordenador para rato en un uso como el anterior.

lordman
1

Están liando las cosas de tal forma que van a conseguir que mucha gente se de cuenta que para lo que hace le sobra Linux y se ponga alguna distro de las amigables.

Total… para navegar, forear, escuchar música, ver videos y un poco de edición de documentos, le vale de sobra con Linux.

🗨️ 9
Jomainbe
4

Linux Mint, por ejemplo.

🗨️ 8
lordman
3

A mi me gustan dos, Linux Mint y sobre todo Zorin.

🗨️ 7
Falgar951
3

Para mí Zorin es lo más parecido a Windows. Me refiero a que le instalé a mi tío en su ordenador ZorinOS Lite. Le di cuatro nociones básicas: usar LibreOffice, Firefox, FoxitReader y GIMP (que le gusta la fotografía); y está más contento que unas castañuelas. Acer Aspire E5-771G.

🗨️ 6
lordman
lordman
3
🗨️ 5
lordman
lordman
🗨️ 2
CMOr
CMOr
Paulauster

Otro tiro en el pie. Allá ellos. Muy contento con Linux Mint

impreza233

No quiero ser "evangelizador de Linux" pero es que la política de Microsoft no me deja más remedio que usarlo si es que no quiero tirar ordenadores funcionales que tengo a la basura. Esto ya no es 2009. Un Intel de sexta generación (6300HQ) que uso ahora mismo no es tan potente para los estándares actuales, pero funciona muy bien tanto con Windows 10 como con un Ubuntu de turno para tareas básicas. Esto en 2015 no pasaba. Si la gente no comprase ordenadores en protesta (o directamente dejase de comprar licencias de Windows) a Microsoft se le bajarían los humos deprisa.

vukits

Ya estuvimos comentando el tema por aqui

Mucha gente migrará los servidores a GNU/Linux, tipo ProxMox , o Harvester o lo que sea. Y las pocas aplicaciones que necesiten Windows las ejecutarán en un Windows charcutero virtualizado.

Los portátiles que he tenido en mano, pues los he actualizado a Windows 11 con el truco del registro.

Maik-Elektroniker
1

Saludos desde mi mini PC HP EliteBook 800 con un I5 6500 y 16GB de ram con 1TB SSD, con Linux Mint como sistema principal, conectado un un televisor de 42".

Como un tiro oiga, cubre todas mis necesidades. Para programar, para operar con todo lo que sea online, también para ver Netflix en todas las calidades, para ver YouTube, PlutoTV, y un montón de cosas mas que no os quiero aburrir.

Encima de segunda mano, comprado en Alemania por 95€, super contento. ahh y no hace ruido, a veces se escucha un pelin el ventilador… pero a 1 metro nada de nada. Más contento no puedo estar. Fácil de transportar.

También lleva Windows 10 en arranque dual, pero como que no lo utilizo casi nunca. Ojalá mucha gente aprendiese a utilizar Linux, la de cantidades de hardware que no se iría a la basura no me la puedo ni imaginar.

Saludos.

CMOr
7

Las noticias es mejor leerlas enteras, sobre todo las que huelen a clickbait

Según explica Microsoft a través de su página web, la exclusión de los procesadores de 8ª, 9ª y 10ª generación únicamente afecta a los fabricantes de equipos OEM, no a los usuarios finales. Es decir, que, si tu equipo está gestionado por alguno de estos procesadores, todavía puede seguir actualizando Windows 11 sin problemas y disfrutar de todas las funciones tanto actuales como futuras

Lo que ya no van a permitir es instalarlo a fabricantes que usen esos procesadores. "OEMs may use the following CPUs for new Windows 11 devices"

Fuente original de la noticia: learn.microsoft.com/en-us/windows-hardwa…l-processors

🗨️ 1
Ampere
4

De hecho, por aquí se ha comentado en forma de artículo: howtogeek.com/windows-11-intel-support-2025

Mi**daZone, como de costumbre, falta de la más mínima profesionalidad. Y ética periodística, pero eso ya es otro tema.

lordman
2

Por cierto, se me olvidó decirlo, seguis empeñados en poner noticias de esa fuente y todo es una mierda clickbait o bien son noticias que de obsoletas que se han quedado son falsas.

Toyandboy

Yo de momento W10, no veo ninguna necesidad de tener que aprender donde narices se le ha ocurrido esconder las cosas a Microsoft, otra vez. Y en un futuro ya veremos, ¿que no lo actualiza?, pues vale, me la sopla.

pjpmosteiro

Y yo con un Thinkpad de 2021 con un 1135G7, no quiero ni imaginar la de peña con intel de generacion inferior.

En fin, Windows 11 IoT y aqui no ha pasado nada.

🗨️ 3
DrZaius

He probado todos los LTSC y todos los LTSC IoT y me sigo quedando con 10 LTSC 2021 activado con MAS (licencia IoT). El 11 LTSC IoT 2024 lo he encontrado algo lageado en transiciones y efectos de ventanas. No lo noto igual de bien.

🗨️ 2
josemar

Desde que dejaron de dar soporte a Windows 7, utilizo Windows 10 Enterprise LTSC 2019 en un par de portátiles bastante antiguos, con muy pocas prestaciones, y van bastante fluidos, con otras versiones de Windows 10 era desesperante… para activar se puede usar un simple Comando scrip con Power Shell

Fechas del soporte para Windows 10 Enterprise LTSC e IoT y Windows 11 Enterprise LTSC e IoT

Windows_10_11_Enterprise_LTSC_lifecycle

Para ver las fechas de soporte de Windows: learn.microsoft.com/es-es/lifecycle/prod…ucts=windows

🗨️ 1
DrZaius

10 LTSC 2021 activado como IoT es hasta Enero de 2032, esa es la fecha de fin de soporte de 10 LTSC IoT 2021.

abs

Y yo con mi i7-920 para uso diario. Si, con SSD. Si, con 12gb de ram. Si, con un Windows 10 residual porque el 90% del tiempo arranca una distribución de Linux, y no de las mas ligeras precisamente.