Esa página en particular, no digo el sitio web, que ya lo he leído alguna vez, no se centra en la fatiga (que creo que queda claro).
Una pantalla con ajustes "adecuados" no permite edición gráfica "adecuada".
Siguiendo el ejemplo del libro y el sol, es como si me dijeras, oye, ponte a la sombra para leer mejor. No, esa no es la solución, porque entonces, tal vez, fuerces más los ojos. Y, evidentemente, no podemos bajar la intensidad del sol (equiparándolo al brillo de un monitor). Pero, de igual manera, el blanco de un libro no es blanco, sino más bien sepia, aunque depende del libro. E incluso siendo "blanco", no es un blanco puro, por eso leemos bien en un libro y porque en papel la reflexión es menor.
A ver, que no se trata de que los monitores están más o menos ajustados.
Sí, se trata de "¡contraste contraste contraste!", citándote a ti. Pero si usas una de las múltiples páginas que hay para calcular contraste de colores (todas dan el mismo resultado), podrás ver que incluso un gris tan "oscuro" (más bien neutro (casi un gris al 50%)), el contraste es óptimo para la lectura.
Un gris #959595 de fondo con un texto #000000 es legible incluso con letras pequeñas. No es blanco y no castiga los ojos.
contrastchecker.com/
Respecto a la acomodación, depende de al oftalmólogo al que le preguntes.
Unos te dirán que es bueno que el ojo se acomode y que la "musculatura" ocular no pierda tono.
Otros te dirán lo contrario, que fatiga más y hará ver peor de mayor. Personalmente he oído ambas teorías. No porque yo lo diga y quiera llevar la razón. Es que me ha tocado.
Pero, vamos, que no lo doy más vueltas, que esto es como el ClearType. A algunos os gusta ver las letras borrosas y a otros no. O mejor dicho, unos las ven borrosas y otros no.