Pallete, dando facilidades al Gobierno antes de que la SEPI entre en el accionariado de Telefónica, S.A., donde quedaría mal incentivar prejubilizaciones antes de la edad legal de jubilización.
Se rumorea que hay un pacto hispano-saudí: la teleco estatal Saudi Telecom Company controla indirectamente 9,9% del accionariado de Teléfonica. El pacto pasaría por: Saudi Telecom vendería el 5% de acciones a la SEPI por 1.000 millones de €, y se queda con el 4,9%. A cambio, tanto la SEPI como STC pueden nombrar sendos consejeros dominicales a costa de aumentar en dos miembros el Consejo de Administración y no sustituyendo a dos consejeros independientes. El pacto incluiría que el Consejero STC no acceda a información clasificada por Defensa (interés nacional de España y/o interés comunitario de la OTAN y la UE).
Ni a la SEPI ni a STC le interesa ser participar en la gestión de la Telefónica, los consejeros serían no ejecutivos. El único interés del Gobierno a través de la SEPI es que Telefónica España garantice el Plan de España Digital aprobado en Bruselas en infraestructuras críticas (FTTH y 5G SA); y dando soporte a los Consejeros Vicepresidentes del BBVA (4,87%) y CaixaBank (3,50%). La estrategia público-empresarial es la misma que en otras infraestructuras críticas: Enegás con 5% de la SEPI, y Redeia (antigua Red Eléctrica Española) con un 20% de la SEPI. El terremoto de Indra es gracias al 25% de la SEPI, no son posibles terremotos en Telefónica con un 5% de la SEPI.