Y dale. La contraprestación no es lo mismo que la venta. Si vendes tal cual, estás vendiendo al precio de mercado del momento, y si el mercado ha caído un 30%, te pagan un 30% menos, estamos de acuerdo.
Pero aquí es una FUSIÓN, no venta, que no nos queda claro. Y la contrapestración se deriva de la diferencia entre el valor de las sociedades, por tanto, si el mercado ha caído un 30%, sin haber analizado la evolución de cada cuál, puede suceder que:
Virgin ha caído en valor más que la filial O2 → Sale ganando Telefónica
El valor de O2 ha caído más que el de Virgin → Sale ganando Virgin
Ambos valores han caído de manera similar → Entonces apenas hay cambios (quizás una ligera reducción del neto de la diferencia)
Se ha acordado una valoración en base al análisis de los negocios, y NO la situación del mercado en situación de COVID-19 → Situación más probable y que es la que han tomado.
Recordemos que los negocios a fusionar no cotizan en bolsa, son filiales de grandes grupos que sí lo hacen, pero las filiales no. Esto significa que para las operaciones corporativas que solo afecten a esta filiales, las valoraciones que se realizan se suelen corresponder con las que se derivan de estudios del negocio, por analistas etc., y no por el mercado.
Ejemplo para entender: Con la crisis del Coronavirus British Telecom tiene una capitalización de 12.000 millones de € en Bolsa (siendo el operador líder en móvil+fijo, el incumbente). El grupo que formarían O2+Virgin lo valoran en 27.000 millones de €, siendo solo O2 unos 13-15.000 millones de €
Como puede ser que O2+Virgin, que formarían un grupo de similar tamaño a BT, esté valorado en más del doble? Porque la valoración de O2+Virgin es sobre el análisis del negocio, es lo que "vale" realmente la empresa, y la valoración de BT es sobre su situación en el mercado en un contexto de "crisis" y depresión, con lo que es una valoración más distorsionada de lo que es la empresa y su negocio, estaría infravalorada.
Se entiende ahora? Es una Fusión, ninguna pierde ni está haciendo mal por hacer la operación ahora, porque no les influye el contexto de crisis COVID-19, y no confundamos valoraciones de "despacho" con valoraciones de mercado, porque no suelen coincidir. Las primeras son objetivas y las segundas subjetivas y con factores externos que afectan (crisis, situación país, situación sector…; una empresa puede ir de lujo, pero si hay crisis del petróleo o te llega un 11-S, a la mierda. ¿Significa que su negocio se ha ido a la mierda? Para nada, su negocio sigue igual, nadie dejó de comprar coches en España o consumir servicios móviles-fijos o hipotecas con el 11-S, pero vete a ver qué paso con la valoración en bolsa de todas las cotizadas)