Hola, me gustaría saber mediante qué sistema o modelo una cadena privada, véase Telecinco o Antena 3, podría transformar uno de sus canales temáticos en un canal de pago. Me explico, imagínese que Telecinco por ejemplo decidiese cambiar los contenidos de La Siete, haciéndolos más atractivos y decidiera ponerla de pago. ¿Sería esto legal a día de hoy? ¿Qué modelo de pago podría seguir? ¿Podría implantar alguna de estas cadenas el sistema VOD? ¿Sería necesario instalar un adaptador en los hogares para ver la TDT de pago o habría otras opciones? A lo mejor estoy mezclando ideas, pero es que he leído varios artículos y no encuentro la respuesta a estas preguntas.
Muchas gracias
- 💬 Foros
- Tecnología
- Audiovisual
TDT de Pago
la TDT no permite VOD..
cada organización puede poner 1 canal de pago por cada tres gratuitos..
ahora mismo, sobre la seguridad , con el sistema nagra2 (o 3? )la cosa va de lujo... otra cosa es que a canal +2 se les haya ocurrido usar diferente sistema de seguridad.. en fin..
saludos
No, cada cadena puede poner la mitad de sus canales de pago si así lo quisiera, esto es, dos canales por cadena. El sistema es Nagra 3 efectivamente, pero Canal+ Dos sí utiliza el mismo sistema, te valen los mismos decos de Gol y AXN. ;)
PD: Por cierto, del cifrado y demás se encarga Abertis a través de la plataforma TDT Premium, por eso todos utilizan el mismo sistema y son compatibles entre sí. Es a lo que les obliga la ley ahora mismo.
Sí, como digo arriba, cada cadena puede poner la mitad de sus canales de pago si así lo desea. En el caso de Telecinco (dejando de lado la fusión con Cuatro, te hablo de según están las cosas hasta ahora) podría poner dos de sus cuatro canales (Telecinco, La Siete, FDF y Boing) de pago. Tema aparte es el vídeo bajo demanda, harían falta nuevos decos y dudo que se lo planteen siquiera.