El gobierno, mediante el Real Decreto 1634/2006 nos perjudica a los usuarios de Tarifa Nocturna porque:
• Nos hace contratar toda la potencia que usamos en los acumuladores (en algunos casos 23 Kilowatios), que supone cuatro veces más que los, habitualmente, 5 Kw que teníamos contratados para la potencia de día. Esto supone pasar a pagar un término de potencia de 20 € a pagar 90€. Recordemos que ese término es algo que pagaremos todo el año, también en mayo, cuando no usemos la calefacción.
• El precio de la energía se encarece con la potencia contratada, de modo que las instalaciones que contraten más de 10 Kilowatios pagarán más que las que instalen cinco. Nosotros, los usuarios de tarifa nocturna, nos moveremos en torno a los 10 Kw, por lo que nuesta energía es más cara que la consumida por un usuario que contrate una potencia de 5 Kw. Es decir, nos están penalizando doblemente.
• Nuestros aparatos, conjuntamente, pueden llegar a consumir 20 Kw, lo que obliga, si no queremos pagar un término de potencia excesivo, a hacer cambios en nuestra instalación o aparatos. Esos cambios pasan por dividir en dos conjuntos independientes los acumuladores, de forma que uno entre a funcionar las cuatro primeras horas y el segundo circuito el tiempo restante. Otro cambio posible consiste en la sustitución de las resistencias de los aparatos por otras que consuman la mitad de potencia. En ambos casos, los cambios son costosos, en torno a los 300€ y debemos asumirlos los usuarios.
• Los costes de acceso y extensión de potencia (cosa paradójica, pues no extendemos la potencia, sino que la reducimos), no está claro aún si debemos asumirlo. Parece depender de la buena disposición de nuestro proveedor, lo que en algunos casos puede suponer un agravio.
• La potencia a contratar debe ser, incluso, más alta de la que realmente necesitamos, pues al tratarse de instalaciones trifásicas, si el distribuidor no está dispuesto a instalarnos un maxímetro, en lugar del ICP trifásico, desperdiciamos potencia, no en una fase, sino, en tres. Podemos estar pagando una potencia de 14 Kw cuando realmente estemos usando 10 Kw. En nuestro caso es conveniente el control de potencia por maxímetro, pero muchas compañías no están dispuestas a ello si no contratamos una potencia mínima de 15 Kw.
• A partir del uno de julio del 2008 desaparee, como tal, la tarifa nocturna, y es sustituida por la tarifa con discriminación horaria, la cual, a pesar de tener un período de valle de 14 horas, tiene un descuento menor en ellas (47% frente al 55% actual) y una penalización muchísimo mayor en las horas puntas (35% frente al 3% actual). Esta tarifa casi nos va a imposibilitar usar electrodomésticos necesariamente útiles durante el día, como son hornos, vitrocerámicas, microondas, aspiradoras...
• En definitiva, se nos hace cambiar las condiciones del contrato por otras muchísimo mas gravosas para nuestros intereses, sin que nadie, ni estado, ni comunidad autónoma ni, por supuesto, compañías eléctricas, se hagan cargo de los costes que supone la adaptación a la nueva tarifa. El gobierno se ha saltado a la torera el artículo 9.3 de la Constitución que previene de la retroactividad de disposiciones desfavorables para los usuarios sin una compensación.
Por ello hemos organizado esta campaña de protesta por internet, dado que los medios, silenciados, como están, por los grandes partidos, que no quieren ni oír hablar del tema (ambos apoyan la medida), no emiten en sus noticiarios, ni escriben en sus artículos ni, tan siquiera, publican ninguna carta al director que tenga que ver con una medida que afecta a un millón de familias. No es posible que se haga recaer todo el peso de la subida eléctrica en los usuarios de tarifa nocturna, pues, para que el kilowatio hora no suba un 5%, se nos sube a nosotros un 45%, que será el incremento medio de nuestra factura eléctrica.
Silenciados los medios, la única forma que tenemos los usuarios de conocer la situación es leyendo el BOE, pero, como no es una lectura de sobremesa, la gente no sabe lo que le viene encima. Te recomendamos la lectura del RD 1634/2006 que podrás encontrar en esta dirección:
www.mityc.es/NR/rdonlyres/4ECCBDE9-F159-…trica_06.pdf
También te recomendamos la lectura del Real Decreto 871/2007, que deroga algunas partes del 1634 y actualiza tarifas eléctricas (es que nos será de aplicación). Lo encontrarás en:
www.mityc.es/NR/rdonlyres/BAD5710F-7332-…2A/0/105.pdf
Los modos de protesta que tenemos son varios:
• Lo primero: informar a nuestros conocidos, enviando e-mails, mensajes... Puedes reenviar este e-mail a toda tu agenda, previamente modificado, si has encontrado información nueva o inexacta. No dudes en cortar, pegar, modificar... Este e-mail no tiene derechos de autor ni copyright.
• Puedes enviar una queja al defensor del pueblo. Te enviamos un fichero adjunto en formato WORD que consiste en un modelo de queja al defensor del pueblo que hemos bajado, a su vez, de otra página. Debes incluir en él tus datos personales y enviarlo al Defensor del Pueblo, bien por correo ordinario u online. La página del defensor del pueblo es: defensordelpueblo.es En ella puedes hacer directamente la queja, rellenando un formulario al que adjuntarás el fichero que te envío. Modifícalo, si quieres, añadiendo o quitando información.
• Envía cartas a periódicos, radios y televisiones. Quizá, si los aburrimos con miles de cartas, terminen haciéndonos caso. También te envío en formato WORD un modelo de "carta al director". Recuerda que las cartas a los medios deben ir con tus datos personales: Nombre, dirección, DNI, teléfono... También te envío un montón de direcciones de periódicos en un fichero WORD.
• Puedes probar a hacer un vídeo en Youtube en el que preguntes acerca de la tarifa nocturna a los candidatos de los distintos partidos. Recuerda que se ha propuesto este nuevo formato para esta campaña electoral. Aprovechémoslo. La página es youtube.com/elecciones08?gl=ES
• Usa los foros de internet para hacerte oír y oír otras opiniones: Busca en Google, Yahoo...
• Asóciate con vecinos, conocidos, gente cercana. Es posible pedir firmas o fimrar manifiestos. Si os proponéis pedir firmas, las podemos enviar al ministerio. Para ello debemos centralizar un contacto y ponernos de acuerdo. La dirección de correo: sialatarifanocturna@gmail.com nos puede servir de punto de encuentro. Podéis crear otra vosotros y, si lo hacéis, comunicádnoslo para estar en contacto.
• Intentad paralizar la aplicación, por parte de vuestras compañías, de la aplicación inmediata de la contratación de la potencia máxima. Para ellos id a la oficina de vuestra compañía y patalead. Denunciad a la compañía ante la OMIC de vuestra localidad, si ya os han aplicado la subida.
• Protestad a la delegación de industria de vuestra provincia o al ministerio directamente. También os envío un modelo de carta para reclamar ante el ministerio.
• Poneos en contacto con asociaciones de consumidores, ellos tienen formularios de protesta y queja ante las distintas instituciones y empresas. La UCE está recopilando quejas de usuarios (no necesariamente asociados) para enviarlas al ministerio de industria. Te envío también la carta.
• Si conocéis a periodistas, políticos, cargos de la administración, no perdáis la ocasión de comentar, cortésmente, lo que sucede. Ellos puede amplificar la voz de nuestra queja.
• Si alguno de vosotros tiene espacio web y está por la labor de hacer una página que sirva de punto de encuentro, bienvenido sea. Si la hace, que nos comunique la dirección al correo sialatarifanocturna@gmail.com
Por favor, movilizaos cuanto antes. Hay que aprovechar la compaña electoral, que es cuando se puede hacer temblar a los partidos con la duda de dónde irán a parar los dos o tres millones de votos correspondientes al millón de familias que tienen tarifa nocturna.