Y seguramente Movistar si lo hace se la esté jugando, porque la CNMC no se anda con tonterías, les puede caer una multa muy muy seria
¿Tienes acceso al contrato mayorista que tiene firmado Digi con Movistar como para hacer este tipo de afirmaciones? Porque no serías ni la primera persona ni el primer hilo que todo lo malo que pueda tener Digi es "achacable" a supuesta mala fe de Movistar… Y nadie ha sabido demostrar que existan estos supuestos.
Yo tampoco tengo acceso a ese contrato, pero se puede poner dos ejemplos de por qué Digi ni picha ni corta con lo que haga y deje de hacer Movistar, porque probablemente su contrato está limitado a lo que han firmado.
Digi lleva operando como OMV desde 2008 y desde 2008 lleva firmando contratos con Movistar. Los problemas de despriorización los lleva teniendo desde que existe y yo no veo que Digi esté molesta por esas supuestas "malas prácticas", de hecho yo no he visto que haya una petición a la CNMC para que investigue si la calidad de servicio de Digi está siendo torpedeada por Movistar. Si tan mala fuera Movistar, no estarían prorrogando contratos 15 años después.
Por otro lado, se habla de que Digi tiene condiciones muy ventajosas con Movistar, pero ya intentó en su momento meter técnicas de filtrado para limitar el caudal de streaming y ahorrarse un suculento coste a pagar por GB a Movistar. Así que con este punto deduzco que el coste de tráfico por cliente no tiene tampoco especial mimo. Si ahora no se da este filtrado, probablemente será por imagen más que por operativa… Pero esto es como su despliegue de fibra: A día de hoy seguimos sin saber las cuentas de este operador como para deducir si todo esto le está saliendo rentable en su cuenta de beneficios.
Si sumamos estos dos puntos, deduzco que Digi en su contrato no tiene condiciones especiales sobre un acceso prioritario a la red de Movistar, a costa de los clientes directos que tiene esta última. Evidentemente no es tampoco una prueba pero ya son dos supuestos que dan más fuerza que el decir alegremente que Movistar es la mala.
Así que sí. Que Digi en ciertas zonas tiene una calidad peor que Movistar sucede. Son también una constante (porque se focaliza en zonas donde Movistar no tiene un despliegue en ese momento tanto como para absorber el tráfico suyo como el tráfico mayorista) y no pasa nada por decirlo, porque es lo normal. Si un cliente de Movistar u O2 paga de media más que un cliente sobre Digi, evidentemente eso tiene un coste y el coste se traduce en perjuicios para acceder al core de Digi cuando la red en esa zona no da para más.
Y Digi no va a hacer absolutamente nada cuando un cliente se queja por este aspecto porque no puede. Si de verdad fuese algo a hacer de su mano, no estaría este problema muchos meses después. Así que normal que al cliente se le tenga que decir que ajo y agua.
tonos fantasmas no se a que te refieres exactamente
Lo de los tonos fantasma es que cuando un cliente llama a una línea que no está disponible, en vez de salir directamente la locución de no disponible, empieza a sonar los tonos de llamada como si la línea no estuviera activa hasta que segundos después salta dicha locución. Eso para el llamante tiende a confusión y esto si es problema de Digi. Como OMV completa que es deberían arreglarlo… Lo que no entiendo es por qué sigue este problema años después (porque no es precisamente algo nuevo de estos años).