Bueno, pues a ver si entre todos podemos evitar que alguien que necesite una ambulancia porque le esté dando un infarto, no se muera.
Primero, hay que entender la situación.
En Paymogo, Huelva, viven unos 1300 habitantes. De ellos, mucha gente mayor que utilizan solo el móvil porque el fijo no les acompaña al salir a la calle. Además, la gente que trabaja en el campo, necesitan el móvil para estar en contacto con sus familias. Todavía recuerdo cuando un chaval joven murió aplastado porque le cayó un tractor encima.
Tener el móvil es vital para las urgencias médicas. Imagínate que estar trabajando duro en el campo y te da infarto ¿cómo vas a un centro médico? Hay que pedir ayuda.
De esto va este hilo, de pedir ayuda.
Los cortes de luz en los pueblos son comunes. Los que viváis en la ciudad, no lo entenderéis. Aquí es normal que después de llover mucho la luz se corte, 10 minutos, 2 horas o incluso 6 horas. Depende.
Podemos tener 10 cortes al mes, durante el invierno.
Movistar no pone baterías en sus repetidores, con lo cual, al irse la luz se cae la cobertura y se incomunica a todos los usuarios de Movistar y de quienes alquilen su red, como Digi.
Entiendo que esto es ilegal y si alguien me saca los artículos de la Ley Gral. de Telecomunicaciones donde se diga que esto es ilegal, se lo agradecería.
Esta situación se repite, constantemente desde hace años y sin ánimo de solucionarlo por parte de la operadora.
Muchos pensionistas viven solos en su hogares, mujeres viudas, sin familia que viven solas en su casas (sus hijos emigraron a la ciudad), hombres mayores viudos, que perdieron a sus mujeres, sin familia cercana a la que recurrir.
En uno de estos cortes de luz, una persona, puede tener una emergencia médica: infarto, ictus, lo que sea. Especialmente si es un infarto y si viene rápido, los segundos son vitales para pedir ayuda al 061.
Si a esta persona le quitan la cobertura de móvil, la dejan desprotegida y puede morir.
No me voy a meter en pleitos contra la operadora porque ya me he dado de baja de todo, fijo, ADSL y el Digi que va por ellos, no lo quiero.
No obstante, hay personas que siguen usando Movistar y no lo cambian por desconocimiento y porque no siempre vas a pensar que necesitas una urgencia médica, hasta que algo malo ocurre.
¿Cómo se puede pedir que hagan una inspección a los repetidores de Movistar en la zona, para que detecten las irregularidades de este operador, que se niega a instalar las baterías y deja sin cobertura a todos los abonados cuando ocurren los cortes de luz, que son muy frecuentes?