BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

sobre televison de R y TDT

mplab

leyendo por los foros me he ncontrado con un tipo q asegura q todos los canales q se emitiran en breves por TDT las cableras estan "obpligadas" a distribuirlas por su red.

Insisto q no se nada de si eso es verdad o lo q va a hacer R, pero si esto es cierto seria una gran noticia.

Es posible q R de en "breves" unos 20 canales digitales en abierto.
todo esto ligado al cambio ede misiones a digital por parte de R.

Alguien sabe algo????

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

Hasta donde yo sé, las cableras no tienen ninguna obligación legal de emitir nada, ni "en abierto" ni "en cerrado". Por esa regla de tres, podrían emitir tropecientos canales de satélite en decenas de idiomas (empezando por los siete de la BBC, todo EuroNews o los alemanes). Lo que sí es que todas tienen un pollo abierto, nada ventilado en la prensa -je-, con Polanco y su Santa Mafia que va a terminar mal. Por estrategia comercial (a mi modo de ver, "mejorable"), R se dedica a dar gratis los canales que se pillan en abierto. Si no la cambia, lógicamente cabría pensar que también darán los nuevos. Y no serán 20, serán más contando los autonómicos (otros 16) y locales (un porrón).

Lo que te puedo decir es que los 20 canales de la TDT van a ser una mierda multiplicada por cuatro, como la programación del ex-Plus en abierto. No creo que sea muy difícil ofertar lo mismo. El problema es que si a ti te ofrecen 50 canales de moca, zappeando ya pasas el rato, y no sé yo si el personal pagará por ver canales. En principio, esto lo que debería de traer es una mejora de los contenidos de la tele de pago... me temo que lo que traerá es una putrefacción (aún más) de la tele de gratis...

Oye, pero teniendo internet, ¿para qué quieres la tele?

🗨️ 1
Kachinvo

es que si!!! xD

Me di cuenta pero hay gente tan enferma como yo.

Navegando por el emule he descubierto que hay frikis que s e guardan combates desde la era antes de Rocky Marciano (que por cierto, que se lo baje solo el que le guste el tema porque realmente la caliadd es repugnante).
Ahi estoy yo empezando mi coleccion digital de grandes combates de la historia. Por supuesto cuando no queden los grandes habra que ir recurriendo a los siguientes y asi sucesivamente.

Y mil cosas mas. Los documentales del National... estan todos!!! Encontre un par de ellos de embarcaciones, del que tentgo que mirar como se llaman que ahora no caigo, fabuloso tambien.

Ademas, que dentro de poco tendremos television por Internet: (link roto)

sibilio

Según me cuenta gente que sabe más que yo de esto, parece ser que las cableras tienen la obligación legal de transmitir por sus redes todas las emisoras legales que salgan al aire en abierto en su ámbito de cobertura siempre que técnicamente les sea posible. Remarco ésto último porque esa va a ser la excusa que me imagino que dará R para no ofrecer directamente todo lo que salga por TDT: Argumentarán que, técnicamente, por el analógico todo eso no les cabe.
Más adelante, cuando digitalicen (bendita sea la hora que tal cosa hagan) será otro cantar, pero de momento esto es lo que hay.
Salu2

🗨️ 5
BocaDePez

La ley antigua, la 42/1995 de 22 de diciembre SI estipulaba la obligación de las cableras (¡incluso a difundir emisiones de ámbito municipal!), la tenéis aquí,

(link roto)

En su artículo 11.5-7 [ó e, f y g],

# Distribuir a todos los abonados conectados a la red, el conjunto de servicios de difusión de televisión por ondas regulados en las Leyes 4/1980, de 10 de enero, y 10/1988, de 3 de mayo. [Estas leyes están aquí:
(link roto)
http://www.setsi.mcyt.es/legisla/radio_tv/ley10_88.htm]
# Distribuir a todos los abonados conectados a la red los servicios de difusión de televisión gestionados por la Comunidad o Comunidades Autónomas a las que pertenezca la demarcación territorial.
# Distribuir a todos los abonados de cada Municipio conectados a la red los servicios de difusión de televisión local correspondientes al mismo, si sus titulares lo solicitan. Este mandato no le supondrá al operador de cable la obligación de suministrar la programación de este servicio, si sus gestores lo solicitan.

El problema es que esta ley está DEROGADA, es decir, ya no tiene vigencia, y ha sido sustituída por la ley (como se enuncia al principio del link) 32/2003 de 3 de noviembre, que está aquí:

(link roto)

La propia ley 42/1995 ya fue derogada por la 11/1998 de 24 de abril, excepto determinados artículos que figuran al final de la misma que podéis ver en el link, y entre los que figuraban precisamente esa obligación de distribuir la TV en abierto. Sin embargo, en la ley que está en vigor actualmente (la 32/2003), existen numerosas disposiciones transitorias sobre el servicio de cable (que podrá ser revisado por el gobierno "si lo estima conveniente" a partir del 31 de diciembre del año en curso), pero no encuentro ABSOLUTAMENTE NADA respecto a esa obligación.

No sé si estará en reglamento aparte, o se me ha pasado por alto.

🗨️ 4
mplab

vaya crack, como manejas el tema no??

BocaDePez

La disposición adicional séptima de la actual 32/2003 dice:

(link roto)

«4. Mediante reglamento aprobado por el Gobierno podrán imponerse, como obligaciones de servicio público, exigencias razonables de transmisión de determinados canales y servicios de programas de radio y televisión a los operadores que exploten redes de comunicaciones electrónicas utilizadas para la distribución de programas de radio o televisión al público, si un número significativo de usuarios finales de dichas redes las utiliza como medio principal de recepción de programas de radio y televisión, cuando resulte necesario para alcanzar objetivos de interés general claramente definidos y de forma proporcionada, transparente y periódicamente revisable.»

El reglamento, como ya he dicho, no sé si ha sido aprobado o no. En cualquier caso, la aplicación de esta disposición viene determinada por "si un número significativo de usuarios finales de dichas redes las utiliza como medio principal de recepción de programas de radio y televisión", etc.etc. Yo creo que ningún número significativo de usuarios de R tienen la red de R como medio principal de recepción de las TV en abierto, pero me dicen por aquí que estoy equivocado, que precisamente a esta redacción se le puede dar la vuelta y argumentar que, como los receptores de TDT aún no están generalizados, y hay otro pifostio respecto a las obligaciones de las comunidades de propietarios de actualizar o no las instalaciones, podría ser que R sí se conviertiese en la única manera de recepción por particulares de la TDT, y en consecuencia "que un número significativo de usuarios blablabla" etc.etc. Pero yo me mantengo en mis trece, porque para que eso fuese así, R tendría que suministrar PRIMERO el acceso a la TDT, a la que no se ve obligada -a mi juicio- por la ley actual.

Esto es lo que hay.

🗨️ 2
sibilio

Pues entonces no hay más qué hablar. El que quiera TDT que se compre un deco aparte.
Muchas gracias por la documentada respuesta, se la pasaré a "mi fuente" para que estudie un poquito más. :-D
Salu2

🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Independientemente que este obligado o no, el escenario que puede haber a partir de Noviembre es:

prnoticias.com/prn/hojas/noticias/detall…r=1__esp_1__

- Canal + puede emitir 3 canales en abierto por TDT entre los cuales podra estar: 40TV y CNN+
- TVE podra emitir 6 canales entre los que va a estar Teledeporte,
Canal 24 horas y un canal infantil
- De las otras cadenas aun no se sabe, pero es seguro que va a salir algun canal infantil mas, algun canal musical y algun canal de series.

Y ahora viene la reflexión, con este panorama si hay varios canales que emiten en abierto por TDT ( 40TV, CNN+ y Teledeporte por lo menos), que va a hacer R con ellos, los seguira cobrando a sus abonados ????

Otra reflexión, si una de las razones para no cambiarse de R a Telefonica puede ser el tener la televisión por R ( aunque sea la basica, pero viendose con calidad y sin problemas de la antena de la comunidad ), que pasará si R no transmite en abierto los canales de TDT y en cambio si me compro un cacharro de 80 euros puedo ver 20 canales en abierto y gratis ...

Sinceramente yo creo que tendra o bien que transmitir en abierto todos los canales de la TDT o abrir mas canales de forma promocional de los que esta emitiendo actualmente, porque sino la gente pasará olimpicamente de la televisión de R, y si solamente tiene R por telefono o Internet quizas las ofertas de ADSLs + Tarifas planas de voz sean mas interesantes.

🗨️ 4
BocaDePez

Estás sugiriendo que dos productos para ser cobrados en plataforma de pago, CNN+ y el otro bodrio chimpum chimpum, ¿van a a darlos ahora de gratis? Entonces se supone que atiborrados de publicidad, ¿no? Porque si no, ¿quién paga? ¿O es que Jesusito no se ha cansado de sacarle dinero a D. Botín, que guarde Dios muchos años a S.E.? Porque las estrategias ésas de "regalo todo" para conseguir clientes no funcionan ya en empresas cerradas (con abonados), así que en negocios abiertos, donde la gente hace zapping así y manda la publicidad a tomar por culo...

TVE puede emitir en abierto lo que le dé la gana porque es de titularidad pública, como la BBC o la ARD alemana, sólo que éstas últimas se financian no con publicidad, sino con un cánon que paga todo el propietario de un televisor (y en Alemania de un ordenador, al haber sido equiparados judicialmente a un televisor en tanto en cuanto puede verse la tele en ellos). TVE Chupa de los fondos públicos y del mercado de la publicidad. Veremos a ver qué opinan desde las TV comerciales, porque la verdad que es competencia desleal. Tengo una cierta idea de lo que puedan decir los tribunales españoles, pero la última palabra la van a tener en Bruselas y en temas de pelas no se andan con tonterías, y los despachan rapidito rapidito.

Por descontando que si canales en plataforma de pago pasan a ser gratuitos no pueden ser ofrecidos previo pago, antes de nada, porque es ilegal.

No sé si habrá esos canales o no, pero lo dudo muchísimo. Lo que me apuesto cualquier cantidad de dinero que quieras, es que el Canal 4 (el "heredero" de Canal+) va a ser un cúmulo de mierda que va a dejar como joyas del pensamiento filosófico y del arte plástico y escénico a Salsa Rosa y Corasón Corasón, no te pierdas los fichajes que ya andan detrás de la sra. de los errores informáticos, el del carnet y el de los despelotes histéricos. Y no son de sueldos baratos, así que de algún sitio saldrá la güita si se trata de un negocio (si se trata de perder dinero o blanquearlo, entonces me callo). Y olvídate que den júrgol por ahí, eso, de pasar por ventanilla. Respecto al resto de canales de TDT, más mierda, más olorosa, más blandita y más pegajosa. Es como la prensa: la de pagar es mala malísima, la que regalan por la calle no vale ni de papel higiénico (literalmente). Tiene más literatura un folleto de Gadis.

Lo que no me explico es cómo hay tanta gente que piensa que los tinglados mercantiles son de gratis... algo falla aquí en las asignaturas de economía...

🗨️ 3
BocaDePez

Solo un apunte, ya que hablas de TV alemana, no se si has visto alguna vez los canales alemanes que emiten en abierto en Astra, hay mas de 20 canales en abierto, y de que viven, pues de publicidad supongo.

Respecto a si la noticia que van a emitir CNN+ y 40TV en abierto echale un vistazo en google, haz una busqueda poniendo simplemente "CNN+ TDT" y veras que salen multiples fuentes con la noticia.

Mas comentarios:
- De que viven las radios ( hay muchas y todas emiten en abierto ). Quizas 40TV busque el mismo metodo de financiación de los 40 principales, si quieres estar en la lista y salir en la televisión y que tu grupo se promocione, pues pagas ....

- Porque si los canales en abierto no tienen futuro Jesusito ha solicitado que Canal+ emita en abierto?

- Y lo que tu dices de llevarlo a los tribunales, nadie lo va a hacer. A las privadas ya le han dado 3 canales a cada una para tenerlas contentas.

🗨️ 2
BocaDePez

Las radios pueden perder dinero. Radiovoz no ganó un puto duro en su vida, y la de los curas lo pierde a sacos. Son pérdidas admisibles, porque no son cuantiosas ni comparables a las de un canal de TV (acuérdate de Quiero TV), y se compensan porque son medios de manipulación y publicitarios de primera magnitud que como te digo, salen baratos para la función que producen respecto al gasto que suponen. No es el caso de una cadena de TV, cuyo mantenimiento multiplica por 10.000 el de una emisora de radio. Técnicamente, tanto una emisora de radio como una estación de TV no son excesivamente caras (mucho más la segunda), el problema es crear contenidos. Una radio puedes montarla tú mismo ahora, sin mayor problema, pues anda que no hay emisoras a patadas en interné y en el mundo "real", incluso piratas y sin licencias, con la discoteca de tu casa o la que te hayas bajado del eMule... prueba con una tele. La radio la llenas fácil, la tele no.

Yo nunca que te he dicho que no estés comentando un rumor bien fundamentado. Sólo he dicho que hasta que lo vea no me lo voy a creer. Los rumores y las filtraciones obedecen a intereses, nunca generales sino particulares. Está claro que Canal+ tiene problemas para pasar a ser un canal generalista más, y todas las maniobras que hacen para vender la moto lo mejor que pueden.

Jesusito ha solicitado emitir en abierto porque quiere ganar pasta. Parece que dices que lo hace por amor a la humanidad. El negocio que ha tenido hasta ahora nunca ha levantado cabeza, no ha hecho más que darle pérdidas astronómicas de año en año. Se creyó que iba a hacer el agosto, y ya ves que no. El negocio de la tele de pago (Sogecable) ha terminado en las manos de Telefónica, la única empresa que puede enjuagar el agujero galáctico. Lo que quiere Jesusito ahora es entrar en el pastel de la publicidad, que hasta ahora se lo repartían cuatro (FORTA, TVE, A3 y T5, la publicidad de Canal+ era muy reducida). Lógicamente como es el propietario de una mafia mediática, es de suponer que utilizará todos los medios a su alcance para polarizar la publicidad sobre su flamante canal, quiero decir, que veremos que grandes empresas se anunciarán en su canal aunque tenga cotas de audiencia de mierda. Si estás pensando en la palabra chantaje, estás en lo correcto. Aquí nadie se chupa el dedo.

A las privadas no les han dado ningún canal. La ley de la TDT estipula que las concesionarias tendrán cuatro canales digitales, como tenían uno analógico se les otorgan tres más. Sí van a ir a los tribunales, y precisamente por el asunto de Canal+. E irán eventualmente por el de TVE, el problema es que TVE es un caos jurídico, y las subvenciones que recibe del Estado las recibe no en concepto del servicio de radiodifusión sino bajo determinados subterfugios. Dado que el nivel de pérdidas de ese otro monstruo es galopante, antes o después tendrá que regularizarse jurídicamente, entonces será cuando estalle el lío en los tribunales. De hecho, la tienen hecha una braga porque nadie quiere lidiar con este marrón.

Pero todo esto es muy simple: tú crees que alguien va a venir a regalar duros a cuatro pesetas. Yo no te digo que no (ojalá), sólo te digo que no lo he visto en mi vida y dudo que lo vea jamás.

BocaDePez

Sí, claro, todos los canales abiertos viven de la publicidad. El asunto de los satélites es un poco complicado porque a veces se prefiere perder mucho dinero para no tener que perder mucho más. Tienes un caso claro, no hace falta recurrir a los canales alemanes: el Hispasat, que por cierto gestiona una empresa subsidiaria de Auna y que medio del despiece nadie tiene la más puta idea de qué va a pasar con ella. Bueno, este negocio fue la ruina de Palmira, sin paños calientes. Excepto para los que metieron la cuchara en la fabricación, consulting, contrata, etc.etc. Una vez el petardo en órbita, hay que pagar toda la deuda contraída y para eso hay que cobrar a los usuarios. Resultado: ya te puedes poner a la puerta de tu parroquia que sacas más dinero. Conclusión: entre perder 10.000 millones al año y quebrar mañana y perder 9.349 millones y quebrar pasado parece que no va mucha diferencia, pero va un mundo. Un mundo tan grande como salvar el culo del tipo que está al frente del mierdón, por ejemplo, y el que venga detrás que arree. No sé si me explico.

Los canales de TV son lo que se llama ahora, eufemísticamente, "creadores de contenidos" (nos han jodido). Alguien tiene que pagar ese costo: o un eventual abonado, o la publicidad, o un patrocinador... es que son habas contadas.

Insisto que tienes el ejemplo de Quiero TV. Poco duraron.

luismydj

an abierto 5 canales nuebos en al tdt 2 emitiendo y tres en emision de prueba los que emiten son canal 24 horas y teledeporte los otros tres no tengo ni idea de como se llaman al no emitir.(adios)

🗨️ 1
sibilio

Tú mismo lo dices: Son pruebas.
A partir del día 30 se verán los canales definitivos. ¿R los incorporará? Lo dudo :-?
Salu2

luismydj

los que e puesto antes lla emiten (teledeporte - canal 24 horas) y tres mas en amision de prueba pero no emiten nada.