BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate

Sobre la TDT y los codecs usados

BocaDePez

Como he visto un hilo que va de codificadores y tal no creo que moleste abrir este hilo, aunque no sé si será el lugar adecuado.

Me gustaría que alguien que haya indagado sobre este tema me responda a una serie de cuestiones que he formulado a algunos aficionados y que no me han satisfecho del todo.

¿Cuál es el la codificación usada por la TDT en este país? Es que me han comentado que es la MPEG2 pero con ratio de compresión fijo ¿Cómo es posible que se use un estándar que parece completamente obsoleto?

¿Qué organismo se encarga de fijar el tipo de codificación de la TDT, o son las propias cadenas las que eligen el que mejor se adapta a sus capacidades técnicas?

¿La calidad de la imagen depende del codificador usado? Es que muchos de los vendedores a los que he preguntado me han insistido que prácticamente todos son exactamente iguales en sus tripas, y esto no me lo puedo creer, puesto que no tendría sentido comprar aparatos de precio muy diferente si lo que tienen por dentro es lo mismo, ¿no?

¿Qué tipo de chip usan los codificadores de la TDT?, ¿algún modelo en concreto?

¿Si se cambiase en un futuro la codificación de las emisiones de la TDT, valdría el mismo aparato simplemente haciéndole una actualización del firmware o no sería posible?

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
Frankie2004

¿Obsoleto? ¿El DVD es obsoleto? Toda la emisión de HDTV en USA sigue siendo MPEG-2, aunque a alto bitrate.

🗨️ 3
BocaDePez

Creo Frankie, y esto es una opinión muy personal, que el DVD está muy implantado, que no es lo mismo que decir que usa una tecnología actual, ya que desde un punto de vista técnico, por lo que he estado leyendo para informarme hace unas horas, usa algoritmos que ya han sido ampliamente superados. A mí en parte me recuerda a los tiempos del casete. Se seguían vendiendo como churros, y aún se siguen vendiendo no porque sea una tecnología actual, sino por lo barato que eran y son.

Por otro lado, el estándar MPEG-4 fue aprobado en Octubre de 1998, (el MPEG-2 es de Noviembre de 1994, es decir, ya va a tener 12 años, un mundo en el campo de las comunicaciones), y ya se está trabajando a fondo para que el MPEG-7 sea una realidad a finales del 2007. Es más, ya se trabaja en el MPEG-21, así que a mí, me da la impresión que está obsoleto, aunque probablemente lleves toda la razón.

Por ejemplo, este enlace me parece muy clarificador:

(link roto)

Un saludo. ;-)

🗨️ 2
Frankie2004

El MPEG-4 está diseñado para bitrates más bajos. Personalmente, incluso con la mínima compresión (por ejemplo con Quantizer 1 en DivX o XviD) a mí me sigue sin gustar por la difuminación que produce. Incluso a tope de calidad, raramente supera los 2500 kbps, y siempre queda algo desenfocado, no sé, nunca me terminó de gustar el formato.

Por supuesto que está genial pues consigues casi la misma calidad visual a 2500 kbps en MPEG-4, que con 6000 kbps en MPEG-2 ... pero si la tecnología es capaz de abaratar los costes de ancho de banda, ampliémosla. No le busquemos tres pies al gato e intentemos racanear, metiendo más información. Es que se nota que somos españoles, joder.

El problema de la TDT en España es que están queriendo meter 4 canales por Mux donde realmente deberían ir solo 2 con mayor calidad. No es culpa del formato MPEG-2 Transport Stream: un decodificador te serviría en Alemania o cualquier país decente con Digital Video Broadcast Terrestrial PAL, y recibirías la señal perfecta a 8000 kbps o a lo que emitan. En teoría la cabecera de cada paquete tiene 4 bytes que definen la resolución horizontal y vertical. No creo que tengan que cambiar el decoder para HDTV.

Tengo videoclips bajados en HDTV por algunas cadenas americanas que emiten ya en ese formato (FOX, ABC, etc) y directamente se te cae la baba, por su nitidez y resolución (1920 x 1080 entrelazados) y sigue siendo MPEG-2. Que sea antiguo no significa que no esté bien diseñado.

Por cierto, creo que el MPEG-7 por ahora es un estudio preliminar para la abstracción funcional de los posibles contenidos audiovisuales. Creo que no plantea definir nuevos métodos de codificación y compresión.

🗨️ 1
BocaDePez

que a mí también me gustaría que se me callese la baba. ;-)

Pitufito

Mpeg 2 y si está obsoleto, sobre todo si pensamos que no se va a cambiar en por lo menos 10 años. Además no deben soportar HDTV, con lo que es una chpuza para salir del paso.
La diferencia de la calidad de salida entre decos debe ser casi inapreciable, aunque puede que haya equipos de mala calidad que tengan fallos de decodificación.
Si se cambiasen las normas lo más probable es que sirvan de chatarra, les faltaría potencia de proceso para codec más modernos como Mpeg4.