BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

Sobre puertos capados y demás mitos urbanos

BocaDePez

Viene hoy en barrapunto:
(link roto)

Un ISP ecuatoriano sí está bloqueando el acceso a servicios P2P e incluso páginas que informan sobre ellos. Y lo hace de la única forma que se puede: a lo bestia, capando puertos y bloqueando accesos. Obviamente esto no es casualidad, cuando se quieren hacer experimentos de este estilo se hacen en países menos avanzados (recordad que hace nada en Argentina quisieron duplicar la velocidad cobrando por tráfico, y se han visto obligados a mantener los contratos anteriores sin límite de tráfico a quienes deseen permanecer en la "velocidad" vieja).
Hago cita de esto porque hace patente que si un ISP realmente se propone boicotear este tipo de tráfico no le queda otra que recurrir a estas barbaridades.
Personalmente espero que esa empresa se hunda y se le dé todo el mundo de baja. Por cierto, ya veis que cobran 50 dólares por una conexión de 64 kbps.

Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
BocaDePez

Aunque segun leo es una solucion a lo bestia, no solo bloquean P2P sino que directamente cierran todo trafico (Fuente: Comentarios de barrapunto) cuyo puerto-destino sea superior a 1024, es decir, olvidete de conectarte a un servidor proxy (suelen tener puertos 3128 -el estandar- y 8080), o a un servidor de juegos que tenga algun puerto superior a 1024.

En realidad no esta mal la medida, aunque no ofrecen Internet, sino que solo ofrecen acceso Web, Correo Electronico, acceso FTP, NEWS y poco mas. Claro que esto tendra que repercutir en el precio y cobrar menos, en caso contrario seria un TIMO en toda regla.

No obstante en los comentarios anteriores de este foro he visto que existen tecnicas para identificar trafico P2P y cerrarlo directamente o darle menos prioridad (algo llamado ipp2p). Aunque no veo porque el trafico P2P es ilegal. Si te quieres bajar una distro de linux, en muchos sitios te recomiendan un .torrent (que va a full de velocidad). Incluso creo que no es del todo ilegal bajar musica y peliculas (alguien que lo confirme).

🗨️ 19
sackman

Lo de bloquear o dar menos prioridad al tráfico P2P es una leyenda urbana. No tiene sentido a nivel ISP, como te puedes imaginar. Ya no sólo porque tuviesen que cortar tráfico de sus clientes sin saber lo que están cortando, o que tuviesen que realizar inversiones importantes para detectar heurísticamente qué contenido se transporta en un determinado paquete. Es que, aunque fuese posible, sencillo y barato hacerlo, NO LES INTERESA ;-)

Respecto a la legalidad del intercambio de material con copyright, no está NADA claro. En ocasiones ni para un abogado o un juez, imagínate para profanos como la mayoría de nosotros los usuarios.

De todas formas, por si te sirve de algo, te recomiendo que escuches la conferencia de David Bravo en Hackmeeting denominada "Las mentiras más famosas sobre la piratería", que es bastante amena y aclara muchas cosas ;)

internautas.org/archivos/David_Bravo-Hac…evilla04.mp3

Saludos.

🗨️ 18
Padawan

yo no me lo tomaria tanto como leyenda urbana el capamiento de puertos en R. R no tiene porque detectar todo el trafico p2p que haya, pero si que puede capar el puerto "estandar" del emule, de hecho, yo estube usando el puerto estandar casi toda la vida, hace tiempo me iba muy bien y despues dejo de funcionar y estuve unos meses asi bajando a 10 kB/s (teniendo ya 600 kbps) y una persona me recomendo cambiar de puerto a cual fuese, y misteriosamente nada mas cambiar la mula se puso cagando ostias a los 5 o 10 minutos...

🗨️ 17
sackman

Yo, sinceramente, no creo que eso sea cosa del operador. Es como conectarse a IRC por el 6667 o por un puerto menos "concurrido". La verdad es que no he profundizado nunca en eMule ni analizado su rendimiento.

Pero sí recuerdo leer en alguna de estas webs de eMuleros viciaos XD, que recomendaban cambiar de puerto, entre otros consejos. Y no porque lo operadores se dediquen a bloquear puertos, sino por temas de rendimiento (sólo repito lo que he leído, no puedo argumentar a favor ni en contra porque lo desconozco).

En R en concreto, sé que no se hace. En los demás, sinceramente, me jugaría el cuello a que tampoco (a excepción de algún experimento fracasado en algún ISP ecuatoriano).

Ayatolah

Estoy de acuerdo contigo, porque tendría que contar la misma experiencia, aunque como bien dice sackman, también podría ser otro motivo el que hace que cambie el rendimiento. En mi opinión, es más fácil y rápido hacer eso, que analizar TODO el tráfico que pasa por su red en el hipotético caso de que R lo haga así.
¿Qué capacidad de proceso tendría que tener R para analizar paquete por paquete y no verse afectada la velocidad de la red? (los que se quejan del ping, verán extraños fantasmas en esta pregunta)

🗨️ 15
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 13
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 12
Padawan
Padawan
🗨️ 11
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 10
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Ayatolah
Ayatolah
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
Padawan
Padawan
🗨️ 5
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 4
Padawan
Padawan
🗨️ 3
BocaDePez
BocaDePez
🗨️ 2
Padawan
Padawan
🗨️ 1
BocaDePez
BocaDePez
BocaDePez

Pues yo creo que es muy fácil analizar y quitar prioridad al tráfico p2p.
Sólo hay que ordenar los puertos de un cliente poniendo en primer lugar los que tengan más tráfico de forma continuada. Es decir, si se detecta tráfico en un cierto puerto las 24 horas, se puede suponer que es tráfico p2p. Si se detecta tráfico en más de un puerto durante 24 horas, pues el puerto que tenga más tráfico es (se puede suponer) p2p.
Existen algoritmos sencillos para ordenar los puertos de esta manera. Una vez ordenados, se priorizan como se quiera.
¿Qué razones tiene R para hacer esto? Joder, está claro, hacerte la prueba de descargar el archivo de 1 mb por ftp (puerto 21), y decirte "pero si la conexión va de puta madre, ¿de qué te quejas?".
Saludos.

🗨️ 1
sackman

X-DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Hostia, tío, has estao de Oscar