Viene hoy en barrapunto:
(link roto)
Un ISP ecuatoriano sí está bloqueando el acceso a servicios P2P e incluso páginas que informan sobre ellos. Y lo hace de la única forma que se puede: a lo bestia, capando puertos y bloqueando accesos. Obviamente esto no es casualidad, cuando se quieren hacer experimentos de este estilo se hacen en países menos avanzados (recordad que hace nada en Argentina quisieron duplicar la velocidad cobrando por tráfico, y se han visto obligados a mantener los contratos anteriores sin límite de tráfico a quienes deseen permanecer en la "velocidad" vieja).
Hago cita de esto porque hace patente que si un ISP realmente se propone boicotear este tipo de tráfico no le queda otra que recurrir a estas barbaridades.
Personalmente espero que esa empresa se hunda y se le dé todo el mundo de baja. Por cierto, ya veis que cobran 50 dólares por una conexión de 64 kbps.