BandaAncha

  • 🔍 en 📰 artículos ⏎
  • 🔍 en 💬 foros ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 foro ⏎
  • 🔍 en 👇 este 💬 tema ⏎
Regístrate Regístrate Identifícate Identifícate
Fijo

sobre el cable a 100Mbps...

minibit

Os transcribo un newsfeed que me ha llegado

(link roto)

Cablevision Systems Corp. is using out-of-band overlay technology from Narad Networks to deliver dedicated data services starting at 50 Mbps to commercial customers.
...(nota minibit: Narad es uno más de los varios proveedores que están terminando productos para reaprovechar mejor el espectro que existe dentro de las redes de cable)
....
Narad's overlay technology lives on the existing HFC plant, but taps into spectrum above 860 MHz and below 1.1 GHz. .....the Narad platform the MSO is deploying is capable of raising that figure to 100 Mbps...Narad said its architecture roadmap is built to eventually support symmetrical 1 Gbps and 10 Gbps services.

Because it's an overlay, the technology does not require Cablevision to touch plant that's already underground.
(esto es fundamental)

"This proves that our HFC networks, in addition to our pure fiber networks, have no inherent capacity limits for multiple levels of residential as well as commercial services, and can provide this very high level of service without the expense and time delay of network redesign or new construction," said Cablevision EVP of Technology and Engineering Wilt Hildenbrand, in a release.

...podeis leer el resto de la noticia en el link, y si usais google un poco con las palabras del título vereis que está referenciada en bastantes más webs.

Comparte
Este tema está cerrado a nuevas respuestas. Abre un nuevo tema para retomar la conversación.
Padawan

no se muy bien a donde quieres llegar. creo que te refieres a que con el cable se puede dar 100mbps a clientes "normales", y vamos eso por lo menos yo lo tengo muy claro. solo hay que ver como en japon ya lo ofrecen desde hace tiempo...

🗨️ 1
sackman

Es lo de siempre. Claro que existen accesos de esa velocidad, e incluso de más. Es un tema de costes y de márgenes.

En Japón, por concentración y demás, compensa. En Europa la tendencia es otra. ¿Qué tienen de novedosos los 20 Mbps del ADSL2+? Pues no es la velocidad, sino la "rentabilidad", que hace posible que con un router normal y un equipamiento de operador normal y de bajo consumo, se consigan esas velocidades a distancias importantes.

Por supuesto, si una empresa en lugar de un router ADSL2+ que le sale a 20 euros la unidad, te quiere provisionar un ADM de fibra que le sale a 3000 euros y asume otros muchos gastos que conlleva ese tipo de servicio, conseguirás la velocidad que te haga falta: 100 Mbps, Gigabit o lo que te dé la santa gana. Pero la realidad es que a nuestros operadores les está costando un huevo duplicar velocidades, casi tanto como dar beneficios (ahorrando costes, claro).

Hace años que se ven artículos de ese tipo, sobre redes HFC, sobre tecnologías DSL que vuelan (VDSL y demás)... no es ninguna novedad, pero que tampoco se flipe nadie. Mucha tecnología, pero en este país los particulares que más velocidad tienen no llegan a 4 Mbps, y aun hay muchísimas demarcaciones funcionando a 512 Kbps.

Iremos por buen camino, pero nos queda mucho por andar hasta ver ese tipo de cosas. Sólo hay que mirar a los que van por delante en el camino. Cuando lo disfruten en Francia o Alemania diré: vale, pues igual es verdad que en un par de años lo vemos en algunas ciudades españolas ;)