Pues eso amiguetes, ya está disponible la compra por anticipado del Snow Leopard y saldrá al mercado el 28 de este mes.
apple.com/es/search/Mac-OS-X-10.6-Snow-L…=accessories
Para los que tengan Leopard: 29 euros, gastos de envío incluidos.
Para los que tengan Tiger: 169 euros el pack Snow Leopard + iWork + iLife. Por ahora no se vende el Snow Leopard por separado a no ser que sea la versión para servidores.
Novedades:
Reescrito el núcleo para poder dar soporte total de 64 bits, Grand Central Dispatch para repartir tareas por las distintas CPUs y núcleos de forma más eficiente, y OpenCL, que es una herramienta potentísima para que los desarrolladores de software puedan aprovechar mucho más facilmente la potencia de la GPU y hacer que las aplicaciones corran mucho más rápidas y con un ratio trabajo por vatio consumido mucho más ecológico.
Y a la vista del consumidor habitual que de esas cosas no entiende... pues el Finder ha sido mejorado un poquito, el Spotlight es más rápido aún, el QuickTime ha cambiado radicalmente, soporte para Micro$oft Exchange y alguna cosilla más como por ejemplo, los que actualicen desde el Leopard verán que tienen 7 GB de disco duro libre más que antes.
Requisitos:
CPU de Intel y 1 GB de RAM.
Pegas:
Por defecto el Snow Leopard arranca con el kernel de 32 bits (que puede ejecutar aplicaciones de 64 bits igualmente, pero no puede asignar más de 4GB de RAM a una aplicación entre otras cosas) y el modo de arranque en 64 bits puros sólo será posible con ciertos modelos de Intel, no todos. Obviamente los que tengan CPUs Intel que no soporten los 64 bits no podrán usar dicho kernel, pero además hay modelos con CPUs que sí lo soportan pero que no podrán usarlo debido a la versión del EFI que llevan. Puede que esto último lo solucione Apple con firmwares actualizados del EFI, pero en caso contrario, hay maneras de saltarse dicha traba ya que es una limitación un tanto artificial ya que un EFI de 32 bits puede correr un kernel de 64 bits sin ningún problema. Alguna razón tendrá Apple para no dejar usar el kernel de 64 bits a EFIs de 32 bits de forma oficial, pero bueno, ya veremos a ver qué cuentan y cuáles son las razones y si pretenden solventarlas.
Por lo demás... resumir que por un lado quiero esperar al 10.6.1 para que corrijan los fallos más gordos (que siempre los hay por mucho que se intente pulir) pero por otro... qué ganitas de tenerlo desde el primer día! :P
Saludos!