¿Se considera al teléfono de toda la vida, bien de primera necesidad y por tanto, están obligados a ampliar líneas?
Se considera servicio universal.
Lo que si es cierto es que mi vecino de al lado, si que tiene tanto teléfono como internet. Es claramente discriminatorio y no se si por eso se podrá litigar pero, joder, tener que montar un pollo para una miserable línea de teléfono me parece ya el colmo del cinismo comercial. Asi nos va, de verdad.
Cuando tuve problemas con telefónica, allá por el 2005, pensé algo parecido. La vivienda de enfrente y al lado, de mi misma calle tenían línea y yo no. Pensé en agravio comparativo, pero tras consultar mi situación con la OCU, me aconsejaron arbitraje (no te lo recomiendo), o SETSI (si te la recomiendo).
Perdí meses en la OMIC y en el Defensor del Pueblo. El Defensor del Pueblo aceptó mi caso, pero no sirvió de nada. Fue la SETSI la que le hizo ponerse firme y cuadrarse a Telefónica.
Según Movistar (Telefonica), la caja donde van las conexiones de línea está completa y no admite ningún par más, es decir, que el técnico en cuestión no es que no quiera, es que no hay hueco.
Como si tienen que crear una central al lado de la que tienen, o hacer una ampliación. Es servicio universal y te tienen que dar línea. Como lo hagan es problema de Telefónica.
Como te dije en el otro comentario sacado de este enlace , en caso de no darte línea, el tiempo que te tengan sin línea te lo descontarán cuando te la pongan. Como medida de presión contra ellos, y a favor tuya, pide que te den el número de solicitud de alta de línea, y no consientas que te cierren la solicitud por "falta de espacio, falta de líneas... etc".
Si no encuentro ninguna opción rápida, la tendré muy pero que muy en cuenta.
En tu caso, la opción más rápida sería que mientras medias con la SETSI, a un vecino le corten la línea y te la pongan a ti. Pero tal vez no suceda pronto.
Yo solicité línea el 15 de julio de 2005. Perdí tiempo entre OMIC, Defensor del Pueblo... Sería enero de 2006 cuando reclamé a la SETSI, y las cosas fueron más rápidas. La SETSI preguntaba que ocurría con mi línea a Telefónica. Telefónica le daba cualquier excusa tipo (no hay sala RITI, no hay arqueta exterior... falta red interna no hecha por el constructor). La SETSI me informaba a mi de lo que le había comunicado telefónica. Yo mandaba prubas gráficas (fotos) a la SETSI desmintiendo las excusas de telefónica, y así hasta marzo de 2007 que me pusieron la línea. Estuve a punto de regalarle un jamón a las dos mujeres que siguieron mi caso desde la SETSI cuando me la pusieron.
En los últimos meses antes de darme línea, vinieron técnicos de telefónica a casa de diferentes demarcaciones, creyendo que los que tocaban en mi zona, por algún motivo no querían ponérmela. Ni telefónica sabía bien el motivo.
Venían, me decían -"no hay red" (exterior), -ya eso ya lo se, pues ponla. Pero nada.