Me consta que esto está pasando en un pueblo de España y me gustaría que alguien me diga si esto es legal o no. Sospecho que no es legal, pero me gustaría saber vuestra opinión. Especialmente, si alguien que trabaja en Movistar lee esto, me gustaría también saber su opinión.
Me consta que en un pueblo de España, cuando se critica al ayuntamiento, el alcalde inmediatamente conoce a través de la IP el nombre y la dirección de la persona que lo ha criticado. Posteriormente, este alcalde utiliza esa información en la misma red social, publicando esos datos con mensajes "velados", "burlones" y "socarrones", y en algunos casos "amenazando".
Hablamos siempre de perfiles de red social que no revelan datos personales, como por ejemplo Twitter.
Pongo un ejemplo exacto de lo que está pasando:
- Un perfil de red social, por ejemplo en Twitter, que se llama "Cohete24".
- Este perfil no incluye datos personales y nunca ha revelado su información personal en internet.
- Cohete24 escribe en Twitter: "La gestión de residuos en mi pueblo es lamentable. Hace días que no se limpia la basura de las calles".
- Al día siguiente responde EL ALCALDE en Twitter: Oye Pepe, no te preocupes que en tu calle, la calle Segovia, se recoje la basura todos los días. ¡Ay Pepito, eres un mentiroso y te voy a denunciar!
- Se aprovecha de que alguién le ha suministrado esa información para asustar con posibles denuncias, de esa forma Pepe ya no se vuelve a quejar de la basura de las calles.
Hablamos siempre de mensajes respetuosos por parte de quién los publica, pero no por parte del alcalde del ayuntamiento, que se aprovecha de la información que alguien le ha dado.
Entiendo que esto es completamente ilegal y que Movistar no puede proporcionar datos de un usuario, a menos que un juez así los pida ¿es correcto?
Si ese alcalde obtiene los datos personales de alguien y no lo hace por vía judicial ¿entiendo que es ilegal y que Movistar está obligada a mantener la privacidad en las comunicaciones, correcto?
Más claramente, que solamente un juez puede obtener esos datos, y si el alcalde los obtiene presuntamente por otras ías, como "un amigo" dentro de Movistar, dentro de la policia, dentro de la Guardia Civil, etc., ¿esto es completamente ilegal?
En un pueblo de España esto está pasando a los usuarios que utilizan Movistar.
Evidentemente, no se puede criticar nada del ayuntamiento, porque al día siguiente viene la respuesta intimidante.
¿Qué os parece el tema?
Saludos