Que nadie me lo tome a mal, soy accionista de la compañía desde que salió a bolsa, he sido trabajador en diversos departamentos técnicos durante aproximadamente dos años (ahora hace casi un año que salí de ella y creo que ya no tengo resentimientos) y soy usuario de FU hasta 20 Mb y Jazztelia (sin problemas, todo hay que decirlo; antes de que salteis no estoy en mi casa, por eso sale una IP de Orange-Uni2).... Y por eso precisamente conozco la compañía bastante bien y puedo opinar (eso creo) con datos reales y objetividad.
1º Una teleco no es una cadena de Fast-food, y no se puede dirigir como tal; que es básicamente lo que Pujals y afines están haciendo. Han reducido drásticamente las inversiones pero lo peor es que proyectos que estaban prácticamente listos para comercializarse (perdón, pero cláusulas de confidencialidad, a pesar del semi-anonimato de un foro prefiero no arriesgar) han quedado postergados en el cajón (proyectos por cierto sumamente beneficiosos para la compañía de haberse llevado a efecto, y uno en concreto, relacionado con la red NPN de fibra ya estaba listo al 95%).
2º Los gallegos (Stream, Teleperformance), los madrileños (Emergia Contact Center, Ibermática, Sitel) lo hacían bastante decente en las áreas de atención al cliente / soporte técnico, para los medios que les dábamos... Por ejemplo, los de Stream NUNCA tuvieron una línea de pruebas de FU, o de Jazztelia, lo más que tenían eran dos miserables ADSL desagregadas que les llegaban con tal atenuación que dudo sincronizaran siquiera a 1 mega; los de Teleperformance no tenían ni eso siquiera). Nos llevamos todo a Argentina en una decisión exclusivamente financiera (las guerrar que teníamos operaciones contra financieros eran de órdago a la grande) que tomó, directamente, el grupo "pujalsiano" en contra de TODOS los profesionales de la compañía. Por cierto, si algún día las cosas se acaban aclarando, las indemnizaciones que ambas compañías (recordemos, tanto Teleperformance como Stream son filiales de monstruos multinacionales que no van a perdonar ni un céntimo de euro, francés el primero, americano el segundo) deberían recibir son mayores que el ahorro que le puede suponer a Jazztel haber llevado el servicio a Jazzplat, pero eso el cerebro privilegiado que lo decidió no le importaba, posiblemente porque cuando haya que enfrentarse al problema ya haya dado el pelotazo.
3º Jazzplat es un saco sin fondo... No hace más que comer recursos y no hay manera de rentabilizarla. Aquello es la jungla, estuve allí unos meses (bueno, yendo y viniendo de Madrid a Córdoba) y os juro que es demencial... Sólo deciros que durante el Mundial tenían televisores puestos cuando jugaba Argentina, y de coger llamadas nada de nada... Por no mencionar el absentismo, las malas maneras con los clientes... Pero no me extraña, tal y como los tratan, parecen ganado. Por mi trabajo en Jazztel (y antes en Menta, la actual Ono) he entrado en contacto con múltiples plataformas de telemárketing, y nunca he visto vejaciones, gritos, presiones y mal trato a los agentes como en Jazzplat.
4º La planificación en esta empresa no existe... Recuerdo cuanto estábamos con la FU en pruebas y se decidió sacarla al mercado con casi tres meses de antelación (noviembre del 2005, os acordáis del caos de diciembre de 2005, enero, febrero y marzo de 2006? cuando ni desde soporte, ni desde atención al cliente ni desde provisión se sabía nada, todo era improvisación... Lo mejor eran las caras de los chinos de Huawei con los manuales de los DSLAMs intentando hacer que aquellos aparatos infernales funcionaran). Caídas inexplicables, puertos bloqueados, SNRs locos... Jamás vi tanto chino junto, en mi vida. Y el día a día era un esquivar trampas, todo se hacía a salto de mata, aún recuerdo un martes que entré por la puerta, me senté en la mesa y lo primero que veo es un correo de mi supervisor diciendo que ya estaban confirmados los billetes para Córdoba.... para esa misma tarde.
5º No puedes dejar que te usen de "conejillo de indias", que ni más ni menos es lo que Huawei hizo con nuestra Factura Única. Ni ellos sabían si los equipos funcionaban, por cierto DSLAMs que surgían de una curiosa mezcla de componentes entre Alcatel, Lucent y Cisco; y que ni los propios chinos sabían cómo demonios funcionaban. A mayores, había un problema con puertos de datos que se "bloqueaban" y tenían que ser reseteados cada x horas, problema que ni ellos sabían de donde venían ni tenían solución... Al final, cambiaron las tarjetas de los DSLAMs donde estaban pinchados los clientes y la cosa se solucionó (al cabo de varios meses, por cierto)... más o menos.
6º La teoría nos dice que una empresa tiene un sólo objetivo, maximizar su valor. Esto qué significa? Pues hay teóricos que dicen que tiene que conseguir incrementar sus beneficios, otros dicen que la base es crear un patrimonio... En Jazztel los financieros sólo saben de una cosa, RECORTAR, y recortan tanto que se llega a situaciones tan aberrantes como contratar a través de ETTs por una semana (o diez días) al personal administrativo para facturar. Y si fuera de ese plazo tienes un problema con una factura, con Jazzplat habrás dado.
7º En esta casa (Jazztel) todo parece que el único objetivo es levantar el valor de la acción a corto plazo, aunque a medio-largo plazo las medidas que se están adoptando acaben provocando el colapso financiero-tecnológico de la compañía.
Y ahora, quizá por ello me he decidido a escribir hoy estas líneas, el acuerdo OMV con orange... Una locura total y absoluta, un nuevo paso adelante en el vacío, posiblemente sólo sea una huída hacia delante ante una situación desesperada, porque os aseguro (creedme, por favor) las condiciones del contrato son leoninas (a favor de Orange, por supuesto). Que nadie se extrañe si en unos meses Orange acaba absorbiendo Jazztel, yo ya lo he avisado, y tengo muchos datos en la mano... por mi actual trabajo (como comprenderéis bastantes pistas he dado ya).