>>Pero uno de los problemas que tengo es que si añado otra maquina Linux no la veo en el entorno de red de las maquinas windows.
Por si acaso... esa otra máquina Linux tb tendrá samba ¿no?
si no es así, ya se lo estás instalando (sin configurarlo como PDC), por que ese será el problema.
>>Diría que eso es problema de los archivos lmhosts de samba, o /etc/hosts. Pero no estoy seguro porque no se que debo poner en estos ficheros exactamente.
En esos ficheros va el mapeo (para cada máquina, su fichero):
"nombre de maquina" -> Dir.IP
El lmhosts para los nombres NetBios (lo que utiliza windows y samba) y el hosts para linux.
Si el problema que tienes es que no reconocen el nombre de la máquina linux, entonces será cuestión de añadir esa entrada. Aunque al utilizar NetBios, ya difunden su nombre a toda la red...
>>Otra cosa, es para que sirve el servidor wins, lo debo activar en samba?
El Wins es el "Windows Name Server", es decir como una especie de servidor DNS pero para nombres NetBios, con lo que, en vez de tener un fichero "lmhosts" por cada máquina, bastaría tenerlo en el servidor, e indicar en el resto que utilicen dicho servidor.
Si tienes muchas máquinas, mejor utilízalo, aunque te recomiendo un servidor DNS mejor que un Wins.
Espero haberte ayudado.